Secciones

Capriles propone medidas contra crisis económica

E-mail Compartir

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, enumeró este domingo algunas medidas que estima que el gobierno del presidente Nicolás Maduro debe adoptar ante la crisis económica, pero advirtió que no vislumbra voluntad de cambio.

"La crisis económica parece que llegó para instalarse en nuestra Venezuela, sin que veamos intención del gobierno de resolverla", dijo en su artículo dominical de prensa.

Su primera recomendación apunta, dijo, a "reactivar los parques industriales, actualmente paralizados por la falta de materia prima". Agregó que es urgente revisar el estado de las tierras expropiadas y reactivar el campo venezolano.

Observadores militares son mostrados

E-mail Compartir

Ocho observadores militares que fueron retenidos por insurgentes prorrusos en Ucrania, fueron presentados públicamente ayer por primera vez y aseguraron que no han sido maltratados.

El coronel alemán Axel Schneider, informó que se encontraban en una misión diplomática auspiciada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce) cuando fueron detenidos el viernes, acusados por los insurgentes de espiar para la Otan.

Hay ahora más de una decena de rehenes retenidos en Slovyansk, incluidos los ocho observadores militares extranjeros.

Papas son canonizados ante la presencia de 800 mil personas

E-mail Compartir

La de ayer fue una jornada histórica. Por primera vez a lo largo de la vida de la Iglesia Católica, dos papas fueron proclamados santos. Y estuvieron presentes dos pontífices en la ceremonia. El Papa Francisco encabezó la ceremonia que fue celebrada ayer en la Plaza San Pedro, en la que proclamó santos a Juan Pablo II y Juan XXIII.

La ceremonia de canonización fue concelebrada por el Papa emérito Benedicto XVI. Así, el actual Pontífice de la Iglesia Católica pidió que ambos papas fueran inscritos en los libros de los santos de la Iglesia. Y lo hizo en latín.

Miles de peregrinos inundaron las calles de Roma, desde donde pudieron observar la proclamación a través de pantallas gigantes que se instalaron en distintos puntos de la capital italiana. Y se escuchó una gran ovación en el momento de la proclamación de la santidad de los dos papas.

Fue el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, el encargado de presentar a Francisco "las tres peticiones" de canonización para ambos papas, primero con "gran fuerza", después con "mayor fuerza" y, por último, con "grandísima fuerza".

Luego el Papa Francisco pronunció las palabras: "En honor de la Santísima Trinidad, por la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo y de los santos apóstoles Pedro y Pablo, después de haber reflexionado largamente e invocado la ayuda divina y escuchando el parecer de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos santos a Juan XXIII y a Juan Pablo II".

ASISTENCIA

Según informaron las autoridades romanas, unas 800 mil personas asistieron a la ceremonia. De esa multitud, se estimó que unas 500 mil personas se reunieron en la misma Plaza San Pedro y en la avenida que abre el acceso a la Plaza, la Vía de la Conciliación, mientras que las 300 mil restantes se congregaron a presenciar el histórico hecho frente a 17 pantallas gigantes instaladas en lugares clave de Roma.

Tras encabezar la misa de canonización, el Papa Francisco se subió al Papamóvil para comenzar un recorrido por la Plaza San Pedro y la Vía de la Conciliación entre la multitud asistente, oportunidad en que saludó uno a uno a los representantes de las 93 delegaciones que llegaron al Vaticano.