Secciones

Alianza aún no unifica postura por el cambio al binominal

Mientras desde RN el senador Espina quiere un acuerdo con la DC, sectores de la UDI rechazan el sistema proporcional.

E-mail Compartir

Aún no hay una postura unificada de la oposición frente al proyecto de reforma al sistema electoral binominal. Y es que tanto desde Renovación Nacional (RN) como desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) han criticado la propuesta impulsada por el gobierno, que busca aumentar a 155 el número de diputados y a 50 la cantidad de senadores.

El presidente de la UDI, Patricio Melero, aseguró ayer que "la UDI es partidaria desde el año pasado de modificar el sistema binominal". Sin embargo, el timonel gremialista agregó que "creemos que es posible hacerlo y así lo establece el proyecto que la UDI respaldó y que presentó el presidente Piñera y que está en trámite y que establece modificar el binominal sin ampliar o aumentar el número de parlamentarios", dijo.

Melero calificó como "excesivo" el aumento de parlamentarios propuesto desde el Ejecutivo. "Es caro para el país, no es cierto lo que están diciendo los ministros de que esto le cuesta cero peso al Estado, lo dicen porque saben que es muy impopular y que los chilenos no quieren más parlamentarios, cuesta más del momento de una cosa lógica, ofende la inteligencia decir que esto cuesta cero", manifestó.

El presidente de la UDI además aseguró que "es un proyecto hecho a la medida para favorecer a las minorías especialmente de los sectores de izquierda". El diputado además agregó que para él, el proyecto no significaría un avance en la proporcionalidad. Asimismo, Melero manifestó que si bien la proporcionalidad efectivamente mejora la representatividad, generaría "mayor inestabilidad, porque partidos chicos secuestran a las mayorías, sino que también tiene una capacidad de chantaje en el Parlamento que con dos o tres parlamentarios inclinan la balanza".

RETOMAR ACUERDO

En tanto, el senador RN Alberto Espina hizo un llamado a la Democracia Cristiana (DC) para retomar un acuerdo establecido en enero recién pasado para elevar en 14 los diputados y en seis los senadores. "Nuestro llamado es al gobierno a que no se equivoque de camino y les señalamos, que estudie la propuesta de Renovación Nacional con la Democracia Cristiana y a este último partido le pedimos que honre la palabra empeñada", sentenció el parlamentario.

Por su parte, el diputado Ernesto Silva (UDI), aseguró que su colectividad no confía en los sistemas proporcionales. "Creemos que los sistemas proporcionales, suelen ir de la mano con sistemas parlamentarios. Nosotros creemos que a Chile le hace bien un sistema presidencial", manifestó ayer.

PROPUESTA ÚNICA

Por otra parte, los diputados José Manuel Edwards (RN) y Arturo Squella (UDI), acusaron que el proyecto de cambio al binominal es una cortina de humo" que buscaría cubrir el alza de impuestos que sería consecuencia de la reforma tributaria.

"Lo que está ocurriendo por parte del gobierno no es un interés de mejorar el sistema electoral, es simplemente porque estaban perdiendo la batalla de la Reforma Tributaria, y tiran una cortina de humo para no seguir perdiendo la popularidad de una reforma que ya la gente entendió que no la pagan -como ellos dicen- los más ricos, sino que la paga toda la sociedad, especialmente la clase media", señaló Edwards.

El diputado Squella, por su parte, destacó la apertura del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con respecto a realizar modificaciones al proyecto de ley. Uno de los puntos que el parlamentario propone cambiar tiene que ver con la incorporación de las listas más chicas y los independientes. "Si lo que se quiere es ampliar el abanico que se ofrece a la ciudadanía, sentémonos ministro a estudiar cómo facilitamos la inscripción de las candidaturas independientes", afirmó.

Chile no hizo nada para hallar a nazis

E-mail Compartir

El último informe anual de la rama israelí del centro Simon Wiesenthal, especializada en la persecución de criminales nazis y sus colaboradores, ubicó a Chile en la categoría X, que corresponde a los países "que no respondieron a los cuestionarios" del centro Wiesenthal y "no hicieron nada para buscar nazis".

La misma clasificación la compartieron naciones como Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Colombia, Dinamarca, Francia, Grecia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Holanda, Paraguay, Rusia, España, Ucrania y Uruguay.

El informe felicita en especial a Alemania por haber aplicado una estrategia legal "que abre la vía al procesamiento de casi todas las personas que hayan trabajado en un campo de muerte nazi o en las Einsatzgruppen", unidades especiales encargadas de asesinatos de masa judíos durante la Segunda guerra Mundial.

Matta tomará lugar de Rincón en el Senado tras ganar votación DC

E-mail Compartir

Ayer se definió en la Democracia Cristiana (DC) al reemplazante de la ministra Ximena Rincón en la Cámara Alta en la circunscripción Maule Sur.

Y el ganador fue el ex senador Manuel Antonio Matta, quien consiguió el 47,94% de los votos, superando al core Pablo Gutiérrez que sumó el 34,12% y el ex canciller Mariano Fernández con 17,94%.

De esta manera, el vencedor de la jornada, que obtuvo 8.872 preferencias, será quien tome el sillón de la titular de la Segpres en el Congreso, en un proceso en el que participaron cerca de 18 mil personas.

Matta es presidente regional de la DC en el Maule, fue diputado y senador por la zona y es yerno del ex presidente, Patricio Aylwin.

LECCIÓN

El secretario de la DC, Víctor Maldonado, dijo tras conocer los resultados que "esto es una gran lección para el país".

"Lo que viene del pueblo, al pueblo retorna. Fue electa una senadora por la Democracia Cristiana y ahora un senador la reemplaza", expresó.

"Hemos tenido el mejor de los comportamientos de los ciudadanos del Maule Sur. De todas sus comunas, las dificultades han sido mínimas. Lo hemos hecho a pulso, la Democracia Cristiana se congratula de que todas sus directivas, las de nivel comunal, distrital y regional, cumplieron extraordinariamente su papel y, sobre todo, los ciudadanos nos han dado este gran honor de confiar en nosotros", añadió.

Matta fue diputado por el distrito 40 (Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro) durante el período 1990-1994 y senador por el Maule Sur, donde fue electo ocupando un lugar del PPD, entre 1994 y 2002.

Antes de los comicios, Matta había dicho que estas semanas habían sido fructíferas, pues "ha habido un reconocimiento de nuestra trayectoria y compromiso con la región, de un hombre 100% maulino, soy el único de los candidatos que sí ha sido parlamentario y por ambas cámaras", afirmó.