Secciones

Anuncian 3 nuevas casas de acogida del Sernam

E-mail Compartir

Con tres nuevas casas de acogida para mujeres víctimas de violencia contará la Región del Bío Bío.

Así lo dio a conocer ayer el gobierno, detallando que las instalaciones estarán ubicadas en Talcahuano, Cañete y Los Ángeles.

Cabe recordar que la Octava Región ya cuenta con 24 de estas casas, distribuidas en las provincias de Concepción y Ñuble.

La directora regional de Sernam, Valentina Medel, explicó que "nuestro interés principal era contar con una casa de acogida en cada provincia. Desde ese punto de vista es una excelente noticia para la Región, porque estamos ampliando la cobertura actual, lo que nos permitirá ponerlas a disposición de las mujeres de las 4 provincias".

Además, "valoramos profundamente el compromiso de los alcaldes para participar en la implementación", agregó.

Campañas solidarias llegan a su fin con positivo balance

Aunque ya se envío la mayoría de los cargamentos con donaciones a la Quinta Región, los diversos puntos de acopio aún mantienen materiales que esperan según las necesidades de los damnificados.

E-mail Compartir

Más de 50 toneladas de ayuda se logró reunir en la Región del Bío Bío destinada a los damnificados de Valparaíso. Aunque las campañas ya llegaron a su fin, tanto autoridades locales como organizaciones civiles no dudan en mantener las iniciativas solidarias, de ser necesario.

Antes de concluir sus respectivas campañas, las autoridades penquistas ya anunciaban que sus lugares de acopio estaban colapsados. "Para nosotros era la oportunidad de darle la mano a nuestros hermanos de la Quinta Región. Y, por tal razón es que todo lo que se reunió está en muy buen estado y será enviado esta noche (miércoles)", dijo el alcalde Álvaro Ortiz.

Fue así que la generosidad y el deseo por ayudar pudo más y sólo en la comuna de Concepción se reunieron alrededor de 15 toneladas, entre materiales de aseo, ropa, alimentos no perecibles, además de los útiles de aseo.

Según Sergio Molina, gerente general de Inmobiliaria Vega Monumental, "tanto los locatarios como la comunidad cercana a la vega solidarizaron con la causa y entregaron mucho más de lo esperado".

De acuerdo a lo anterior, y tomando en cuenta las necesidades de la gente de Valparaíso, es que se decidió enviar cierta cantidad de lo reunido a los damnificados.

"Los demás artículos serán reubicados dependiendo de las necesidades. Por ejemplo, se determinó que la ropa se destinará a Coanil, mientras que los alimentos serán distribuidos en la población Lorenzo Arenas.

Mientras, en Talcahuano fueron alrededor de 9 toneladas las que se lograron reunir, entre alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo y ropa.

En un primer viaje se trasladaron hasta la Quinta Región alrededor de 6 toneladas, mientras que lo restante se encuentra a la espera de ser solicitado por la zona afectada.

"Hemos trabajado en coordinación permanente con Valparaíso. Es por esta razón que, lo que aún queda por enviar está a la espera de lo que soliciten", explicó el alcalde de la ciudad puerto, Gastón Saavedra.

Mientras, en Chiguayante se reunieron 18 toneladas, entre juguetes, alimentos, útiles de aseo e incluso material de construcción.

La Municipalidad de Hualpén aún no ha levantado una campaña. Esto, ya que considera relevante coordinar esta ayuda con las autoridades locales, garantizando que las donaciones que se envíen respondan a las necesidades de los porteños.

Gracias a la solidaridad de los vecinos de Lebu, según el recuento oficial, se logró reunir un total de 15 toneladas de alimentos no perecibles, leche, pañales para niños y adultos, útiles de aseo y ropa de cama. Sin embargo, el cargamento aún no es enviado.

Según las autoridades locales, se está coordinando con la Gobernación de Arauco para determinar un día próximo para su envío a la zona afectada.

Quienes también se han organizado para llevar ayuda son los estudiantes del Liceo Enrique Molina, quienes pretenden trasladarse como voluntarios para la reconstrucción de la afectada comuna.

"Estamos gestionando el cómo enviar la ayuda a los damnificados, la cual esperamos se concrete dentro de la próxima semana", comentó Lautaro Muñoz, presidente del Centro de Alumnos.

Marcha estudiantil rechazó la Reforma Educacional

Mayores críticas de los dirigentes apuntan a que el gobierno está manteniendo el modelo neoliberal y que además hay poca claridad sobre los cambios que se quieren implementar.

E-mail Compartir

La primera movilización estudiantil masiva de este año en la Región protagonizaron ayer en Concepción centenares de estudiantes -cinco mil según los organizadores-, la mayoría de ellos secundarios, junto a universitarios de la FEC, para expresar principalmente su rechazo a la Reforma Educacional del gobierno, la que según los manifestantes es insuficiente y poco clara frente al petitorio del movimiento estudiantil.

La marcha, que partió pasado el mediodía desde el foro de la UdeC y recorrió las calles céntricas, para regresar hasta la Plaza Perú, finalizó allí con barricadas que interrumpieron algunos minutos el tránsito en calle Chacabuco, situación controlada por Carabineros, que siguió la actividad de cerca.

La FEC y el Cordón Secundario Rodrigo Cisternas hicieron la convocatoria. Participaron también liceanos de la Aces regional. Dirigentes y voceros destacaron la alta convocatoria e indicaron que fue una potente señal desde la Región al gobierno para plantear que la demanda estudiantil sigue insatisfecha, y que en el fondo la reforma no cambia el modelo de mercado que ellos critican.

Expresaron que si bien la marcha tuvo en su origen una convocatoria nacional, que esta semana fue postergada por la Aces nacional debido a las catástrofes del norte y de Valparaíso, en la zona los estudiantes quisieron dar muestra de independencia regional y de la fuerza de su crítica posición frente a la Reforma Educacional, aunque expresaron su solidaridad con los afectados del norte y de Valparaíso.

El recién asumido presidente de la FEC, Felipe Quezada, hizo ayer en esa calidad, su debut en materia de movilizaciones, enarbolando una bandera rojinegra de la federación. "Esta marcha es para hacer un emplazamiento directo al gobierno, manifestando que estamos en contra de la propuesta de reforma que se hace, que nos parece insuficiente, porque consideramos que no ataca el problema de fondo, que es la mercantilización de la educación y hay una clara intención de mantener la lógica de la educación, que justamente nosotros queremos transformar", mencionó.

Los dirigentes liceanos del Cordón Secundario Rodrigo Cisternas criticaron también la reforma. Lautaro Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Enrique Molina, pidió fin al financiamiento compartido y a las pruebas estandarizadas, además rechazó la Jornada Escolar Completa. Felipe Pino, del Liceo Marina de Chile, señaló que la mayor crítica a la reforma es su indefinición.

Soraya Donoso, vocera regional de la Aces, del Liceo A-21 de Talcahuano, quien estuvo en Santiago en la reunión con el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, rechazó la reforma porque mantiene la lógica del modelo neoliberal y no satisface lo que piden los movimientos sociales, como la gratuidad en todos los niveles.

Señaló que quedan muchas dudas, entre ellas, qué pasará con los deudores del CAE. Siente que esas deudas deberían ser condonadas por el Estado.

En Lota hubo una marcha, pero por problemas locales.

PDI detiene a sobrina de "El Martillo"

E-mail Compartir

Con 5 mil 400 dosis de cocaína base en su poder fue detenida K.E.O.G., sobrina del conocido narcotraficante de Hualpén Reinedio González Guzmán, más conocido como "El Martillo", quien se encuentra en la cárcel El Manzano cumpliendo condena luego de la operación Faraón, efectuada en 2009.

La acción, llevada a cabo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Talcahuano, se realizó durante la noche del miércoles, momento en que K.E.O.G. se encontraba al interior de su hogar, en la población Armando Alarcón del Canto de Hualpén.

Según las primeras informaciones policiales, la mujer de 27 años registraba antecedentes por detención por el mismo delito en 2008. "(Se incautaron) alrededor de 5 mil dosis de cocaína base avaluadas en $5 millones", dijo el jefe de la Bicrim, subprefecto Cristian Meneses. "Lo particular de este operativo es que en la vivienda esta mujer, quien tenía antecedentes policiales y es conocedora de este mercado, ocultaba la droga en habitaciones, en la parte posterior de un garage, en ángulos de fierro", agregó.

Si bien la mujer no puso resistencia al momento de ser sorprendida por el personal policial, sí trató de esconder la evidencia, lanzando parte de ella a los techos de casas vecinas. "Fue una búsqueda acuciosa. Un operativo que duró alrededor de tres horas para ubicar la droga que la mujer ocultaba", contó el oficial.

"La investigación apunta a que ella distribuía droga en el sector. Se trataba de cocaína base por las evidencias que se encontraron en el lugar y el tipo de envoltorio en el cual se encontraba esta droga", sumó el jefe de la Bicrim.

Junto con la droga también fueron decomisados $70 mil en efectivo. La sobrina de "El Martillo" quedó a disposición del juzgado de garantía del puerto.