Secciones

BC dice que política monetaria no enfrenta dilema

E-mail Compartir

El consejero del Banco Central (BC), Pablo García, aseguró ayer que la política monetaria del ente emisor no tiene dilema por el escenario coyuntural al que se enfrenta la economía nacional, en el marco del "rebalanceo" que está experimentando la economía global.

"En el contexto de rebalanceo que está viviendo la economía a nivel mundial, con EE.UU. mostrando recuperación y crecimiento, Chile está enfrentando una desaceleración económica y se espera un aumento de la inflación en el corto plazo, producto, en gran parte de la fluctuación del tipo de cambio", explicó García en un seminario organizado por BTG Pactual.

El consejero del BC aseveró que algunos analistas han planteado que esta coyuntura, entre una desaceleración de la economía y una aceleración de la inflación, genera un dilema para la política monetaria. "Lo cierto es que ese dilema no existe", subrayó.

"Conceptualmente, bajo el esquema de meta de inflación que tenemos, si la inflación aumenta producto de ajustes de los precios relacionados a la depreciación del tipo de cambio, ese aumento debería ser transitorio", aclaró.

Sumado a ello, como el emisor ha fijado una meta del IPC para fin de año, el principal factor que va a influir en alcanzar ese objetivo será la credibilidad con la que actúe el Banco Central en ese contexto, generando un efecto contracíclico en la inflación, es decir, presionaría a la baja la inflación si es que ésta se mantiene en altos niveles, detalló García.

"Dicha credibilidad se debe al proceso de toma de decisiones sistemático que el Banco Central viene desarrollando desde hace varios años, donde el mercado tiene claridad sobre nuestras decisiones, lo que a su vez está respaldado por la gran transparencia con la que actúa el emisor", dijo. Asimismo, señaló que ésta no es la primera vez que Chile vive un escenario similar en los últimos 15 años, por lo cual no es motivo de preocupación.

Destacó que Chile es un caso excepcional entre las economías emergentes, ya que ante el rebalanceo de la economía global han sido varios los países que le han solicitado a la Reserva Federal de Estados Unidos que informe detalladamente de los efectos de su política monetaria en los mercados emergentes. "Nosotros no necesitamos pedirle explicaciones a la Fed, ya que basamos nuestra política en la reflexión profunda que hacemos sobre el comportamiento de nuestra economía y no en lo que pueda suceder en el exterior", concluyó.

Sistema celular facilita la vida a adultos vulnerables

Empresa penquista está presente en las 54 comunas de la Región. Abuelitos operan teléfono móvil de manera fácil.

E-mail Compartir

Con el avance de la tecnología, la vida de las personas se facilita. Para comprar cualquier artículo, por ejemplo, se puede hacer desde un computador o un tablet. Sin embargo, muchas veces los elementos electrónicos no son muy amigables para la gente de más edad. Por eso, a un empresario español se le ocurrió la idea de acercar el uso de la telefonía móvil a los adultos mayores vulnerables.

Fue así como nació el primer modelo de teleasistencia móvil para este grupo etario de la mano de Juan José Ríos, fundador de Siaam (Servicio Integral de Ayuda al Adulto Mayor), empresa que presta su servicio desde la propia administración pública, puntualmente municipal, a la gente.

GRATIS Y FÁCIL

El sistema opera con la entrega a un abuelito de un celular de la propia red de comunicaciones de la firma ubicada en Concepción. El aparato es gratis y está conectado las 24 horas del día y los 365 días del año a una central operada por profesionales. "Con este teléfono portátil lo que conseguimos son dos cuestiones: atender reactivamente ante cualquier problema que tenga la persona y la otra es proactiva", apunta el gerente.

Respecto a la primera, el equipo es muy sencillo de usar, pues sólo se requiere apretar una tecla de color naranjo y de inmediato se contacta con la central, que es atendida por profesionales ligadas a diferentes áreas, como enfermeras, paramédicos o asistentes sociales quienes orientan al usuario en lo que necesite. "Queremos transmitir toda la tranquilidad al abuelito y su familia, que verá al otro lado una organización dedicada al cuidado exclusivo del adulto mayor, para hacerle la vida más tranquila, fácil y segura".

PRODUCTO NACIONAL

Según Ríos este es un proyecto netamente chileno, que no se ve en ninguna otra parte del mundo y que tiene todas la redes municipales conectadas que responden a través de una plataforma on line con ambulancias, Samu Unidad de Rescate Móvil, Carabineros, PDI, Bomberos, etc.

La segunda parte de la iniciativa, la proactiva, dice relación con que puede llegar a ocurrir que el adulto no apriete el botón en horas y por ello los llaman todos los días, con una media de 5 a 6 veces cada 24 horas, no sólo para darles el buenos días o buenas noches, sino que para recordarle la toma de medicamentos, que vaya a recogerlos a la farmacia o que tiene una hora para el médico. Lo bueno de esto es que como los Cesfam están conectados con Siaam, también en caso de que no puedan asistir a una consulta, de inmediato se les cambia la hora y se destina a otro paciente.

De lo único que debe preocuparse el usuario es que su equipo esté cargado, el resto lo hace la empresa, que realiza 33 mil llamados mensuales de entrada y salida. Lo otro es que el uso es ilimitado, se puede hablar todo lo que se quiera.

RETORNO

Según el gerente de la compañía, el costo mensual por cada usuario es de 26 mil, que financia el municipio y que en la Región son los 54 las comunas que están participando. Pero, aclara Ríos, por cada peso gastado, la corporación tiene $5 de retorno, pues se ahorra, por ejemplo, la visita de un funcionario a la casa de un adulto mayor.

La empresa local, que ha ganado premios a la innovación, atiende actualmente a 850 abuelitos desde Puerto Montt hasta Santiago, con posibilidades de ampliar y prestar el servicio en forma ilimitada. "Hoy ya no se refieren a nosotros como la empresa de los teléfonos, sino como de servicio, pues detrás de cada aparato hay toda una atención en beneficio del adulto mayor", concluye Ríos.