Secciones

Partidos privilegian mayo y junio para definir sus directivas

Junto a la instalación del gobierno e ingreso de proyectos al Congreso, competencias por presidencias de colectividades marcan agenda.

E-mail Compartir

A excepción del PS, el PC y el MAS, la mayoría de los partidos de la Nueva Mayoría y los dos de la Alianza tienen programadas para mayo y junio sus elecciones internas para definir sus directivas regionales y nacionales.

Lo anterior, junto a los proyectos de ley sobre reformas que ha ingresado el Ejecutivo al Congreso, ha marcado la agenda política del primer semestre de este año.

Al interior de la Nueva Mayoría, sólo el PS figura libre de competencias internas durante el presente año.

En el caso de la DC, sólo a nivel regional y para el 18 de mayo, tiene agendada elecciones internas. Con el cierre de las inscripciones de listas el 17 de abril pasado, se espera que un mes después se realicen en la circunscripciones Costa y Cordillera las citadas definiciones.

En el caso de la circunscripción 12 (Costa), hay dos nombres que van por la presidencia. Se trata de Jaime Sepúlveda -representante del clan Ortiz- y el diputado por el distrito 42, Jorge Sabag.

Respecto a la zona cordillerana, los nombres inscritos son los de Carlos Arzola, ex candidato al Parlamento, y Jorge Rivas, alcalde de Mulchén.

Por su parte el Partido por la Democracia definió al 1 de junio como fecha nacional y regional.

En ese sentido, de acuerdo a lo informado, aunque hay muchos interesados que han manifestado interés en presentar listas para presidir la Región del Bío Bío, hasta hoy no hay nóminas inscritas. La fecha determinada como plazo para realizar el trámite de presentación es el 5 de mayo.

Por el lado del Prsd, se informó que la fecha de las elecciones regionales es el 23 de mayo. En tanto, el plazo para presentar candidaturas a la mesa directiva es el 30 de abril. En ese sentido, ayer se oficializó la postura del actual vicepresidente de la colectividad, Augusto Parra, quien es apoyado por los dos diputados que el Partido Radical tiene en la Región: José Pérez Arriagada (distrito 47) y Carlos Abel Jarpa (41).

En el caso del PC, aún no hay fecha definida, pero se aseguró que este fin de semana, y dentro de lo que se pueda esperar luego de un encuentro partidario en Santiago, se fijarán probables fechas en que se llamará a un congreso para determinar nuevas autoridades. Lo anterior, dado que la última instancia de este tipo se realizó el 2010 y corresponde que tras cuatro años se realice un proceso de definición de directiva.

Por el lado del MAS, el lunes recién pasado y tras la fusión con la colectividad "Fuerza del norte", se determinó que de manera transitoria y por seis meses, se mantuvieran a nivel nacional en la presidencia el senador Alejandro Navarro, y en regiones, las mismas directivas que comandan en la actualidad. En este caso, Leonardo Gutiérrez, actual timonel del Bío Bío, continúa a la cabeza, a nivel local, de la colectividad fusionada.

Por el lado de la Alianza, Renovación Nacional, tiene especificado para el 31 de mayo elecciones nacionales y regionales.

A nivel nacional, hoy aparece perfilado sólo el diputado Cristián Monckeberg.

En el caso del Bío Bío, el ex diputado por el distrito 42, Frank Sauerbaum, oficializó, por lo menos de manera pública, su intención de repostularse por dos años más para la testera local de la colectividad de centroderecha, al igual que el consejero regional Claudio Eguiluz.

El plazo para las inscripciones de las listas que participarán en el proceso eleccionario finaliza el 6 de mayo.

Por parte de la UDI local, hace pocas semanas ya se definió una directiva regional encabezada por el ex diputado Sergio Bobadilla. Sin embargo, en la nacional, hay una disputa interna entre las posturas del senador local Víctor Pérez y el diputado Ernesto Silva. El ganador se conocerá el sábado 17 de mayo.

Solución para el mercado es la misma propuesta hace un año

En tres semanas se definirá si es posible instalar la estructura provisoria. También se revisa entregar más recursos. Locatarios esperan que esta vez autoridades sí cumplan los compromisos.

E-mail Compartir

Dos líneas de acción son las que trabajará en las próximas semanas la mesa técnica que se conformó para dar una solución definitiva a los locatarios del Mercado Central de Concepción.

Las medidas planteadas a los comerciantes y que las comunicó el asesor del intendente, Jorge Oyarzún, que fue en representación de la autoridad regional, son que en un plazo de dos a tres semanas se identificarán los paños fiscales para ver la factibilidad de que sean utilizados para instalar el mercado provisorio.

Carmen Valenzuela, una de las afectadas, en medio de la reunión se quejó porque las autoridades estaban ofreciendo lo mismo que hizo el anterior gobierno. Esto, pues el 22 de mayo de 2013 el compromiso fue analizar la factibilidad de instalar a los damnificados del siniestro del 28 de abril en alguno de los cuatro terrenos a analizar. Entre ellos estaba el de la familia Repetto, que eligieron los comerciantes y donde se determinó que no se podía instalar una estructura provisoria.

Sin embargo, tras la intervención del alcalde de Concepción Álvaro Ortiz y solicitud explícita de un terreno que les acomoda, a la locataria la llevó a pensar que tienen una nueva oportunidad.

A la reunión llegó casi la totalidad de las personas que serían beneficiadas con el recinto provisorio y no se dejó participar a los accionistas que no trabajaban el local al momento del incendio.

"Hay un compromiso del Servicio de Vivienda y Urbanismo de informar, de aquí al miércoles, qué terrenos hay en la comuna y ver si alguno está disponible para implementar la solución provisoria como estaba pensado. Después de eso, ver la factibilidad técnica y jurídica de un proyecto y no un programa para invertir recursos públicos en terrenos fiscales", explicó Oyarzún a la asamblea.

Uno de los terrenos que ya se solicitó ver su factibilidad es el que está en Prat con Freire cerca al supermercado Lider y que es propiedad del Serviu. Esta petición la realizó el alcalde Álvaro Ortiz y es uno de los paños que se planteó el año pasado, pero que nunca se llegó a oficializar pues a cambio se ofreció uno que estaba en Padre Hurtado, el que fue desechado por los afectados por la lejanía.

Asimismo, la gobernadora de Concepción, María Andrea Muñoz, comentó que la segunda línea que se trabajará, si fracasa la posibilidad del recinto transitorio, es proponer un rediseño del Programa de Fomento Productivo que está en ejecución.

"Si no se puede encontrar un paño, la idea es inyectar nuevos recursos al programa, que lleva Sercotec por un plazo de 18 meses, los que irían decreciendo a medida que pase el tiempo. Éstos serían adicionales a los dineros que se le entregó por 12 meses", precisó la autoridad provincial.

Una de las solicitudes que realizaron los comerciantes a las autoridades, en medio de la pena que les expresaban por el fracaso del proyecto por el que se luchó casi un año, es que se rescindiera el contrato con la familia Repetto (dueña de los terrenos de Freire, entre Caupolicán y Rengo y Caupolicán llegando Los Carrera) que serían utilizados para instalar la estructura provisoria. A la fecha los comerciantes, a través del municipio, han cancelado $100 millones por terrenos que no han ocupado y que no podrán ocupar, pues se determinó que no se puede invertir en un terreno privado, como sí lo había asegurado la administración anterior.

Ante esta solicitud, el alcalde Ortiz sostuvo que ya envió a Sercotec el documento para que se tome en consideración el término del contrato.

"Voy a solicitar una reunión para ver si Sercotec puede devolver los recursos o qué otra solución se puede entregar", dijo el alcalde.

La gobernadora de Concepción sostuvo que esperan realizar una buena negociación para recuperar la mayor cantidad de recursos de los saldos que quedan del período de un año.

A pesar del dolor que han vivido en el último año, donde las promesas que se les hicieron no se cumplieron como ellos esperaban, los comerciantes siguen manteniendo la esperanza de que las nuevas autoridades sí concretarán lo acordado.

Elvira Araneda, quien trabajó más de 20 años en el mercado, contó que existe un poco de dolor con las autoridades pasadas, ya que se le dio esperanzas. No obstante, la comerciante sostuvo que "siempre he confiado en que todo se resolverá. Sé que han habido inconvenientes, pero debemos tener paciencia".

Fernando Robles, quien tenía una rotisería en el recinto, comentó que espera que las autoridades cumplan. "Uno de los aspectos positivos es que se solicitó el terreno de Freire con Prat, ya que comercialmente es muy bueno para nosotros porque está cerca de la estación del Biotrén y del centro de Concepción", sostuvo.