Secciones

Evo Morales recibió apoyo de ex cancilleres

E-mail Compartir

LA PAZ- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió con un grupo de ex cancilleres para recibir un informe del agente en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, sobre la demanda a Chile por el derecho de retorno al Océano Pacífico.

"Nuestra demanda debe conducir a que se reconozca que Chile debe negociar con Bolivia de manera oportuna, eficiente y de buena fe un acceso soberano. Este es el elemento más importante", señaló el representante del equipo boliviano ante la Corte Internacional de Justicia. "Acudimos a esta contienda entendida como una solución pacífica, respetuosa de la ley y sobre todo de buena fe entre quienes hoy estamos ante la Corte Internacional de Justicia", dijo.

EE.UU. regulará la venta de cigarros electrónicos

E-mail Compartir

WASHINGTON.- La FDA, agencia estadounidense que regula los alimentos y medicamentos, propuso por primera vez reglamentar la venta de los cada vez más populares cigarrillos electrónicos, conocidos como "e-cigarettes" o, familiarmente "e-cigs", para prohibir su venta a menores de edad.

La FDA también pidió que los fabricantes de estos cigarrillos, que tienen un gran éxito entre los jóvenes, necesiten autorización de esta agencia para vender su producto: un aparato con forma de cigarrillo o de pipa que se carga electrónicamente y suelta un humo incoloro e inodoro cuando se "fuma". Este mercado de 2.000 millones de dólares se había liberado de la supervisión federal. Los e-cigs abundan en bares, discotecas y otros lugares cerrados donde fumar un cigarrillo verdadero está prohibido.

ROMA.- Un joven de 21 años murió aplastado por una cruz de madera dedicada al Papa Juan Pablo II, quien será canonizado este domingo en Roma.

La caída de la cruz de madera, de 30 metros de altura, ocurrió cerca de la ciudad italiana de Brescia. La víctima -que estaba en un viaje organizado por la parroquia local- sufría una discapacidad física leve, por lo que no pudo escapar al caer la cruz.

Vaticano descarta comunión para divorciados tras llamada del Papa

Esta semana se desató una polémica por la supuesta autorización a comulgar dada por el Papa a una mujer argentina divorciada que se volvió a casar.

E-mail Compartir

El Vaticano censuró "los malentendidos" y "la confusión" que genera la divulgación de conversaciones telefónicas privadas con el Papa Francisco y pidió que no se deduzca de ellas cambios en las enseñanzas de la Iglesia.

Con el comunicado, la oficina de prensa de la Santa Sede aclaró la polémica que se desató esta semana por la supuesta autorización a comulgar dada por el Papa durante una conservación telefónica a una mujer argentina divorciada que se volvió a casar.

"Ha habido numerosas llamadas telefónicas, en el marco de las relaciones personales pastorales del Papa Francisco. Dado que no se trata en absoluto de actividades públicas del Papa, no se deben esperar informaciones o comentarios por parte de la oficina de prensa de la Santa Sede", escribió en la nota el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi.

"Lo que se ha difundido en este sentido, saliendo del ámbito propio de las relaciones personales y su consiguiente amplificación por parte de los medios de comunicación, no está confirmado como fiable y es fuente de malentendidos y confusión", advirtió.

"Hay que evitar deducir de todo ello consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia", aseguró Lombardi.

Francisco, que quiere mantener el contacto con la gente, suele responder a las miles de cartas que recibe diariamente en el Vaticano y en numerosas ocasiones ha llamado por teléfono a las personas que lo han contactado para contarle sus dificultades.

La negativa de dar la comunión a los católicos divorciados que se vuelven a casar es uno de los conflictos que han alejado a numerosos creyentes de la Iglesia.

El Papa Francisco ha abierto un enorme debate sobre el tema a todos los niveles y la cuestión figura en el cuestionario enviado a los obispos de todo el mundo sobre la situación de la familia moderna.

Dos sínodos sobre el tema, que se celebrarán en octubre del 2014 y en 2015, servirán para elaborar una respuesta ante ese desafío, que marcará el rostro del pontificado.