Secciones

Chahuán compromete más fiscales para Coronel

E-mail Compartir

El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, contó que tras la reunión que sostuvo con el fiscal nacional Sabas Chahuán en Santiago, éste se comprometió a resolver el tema de los dos fiscales ausentes, indicando que se hará un traslado de igual número de abogados para suplir la carencia y que de aquí a fin de año aumentará en un fiscal la dotación de la fiscalía coronelina.

En cuanto al ofrecimiento del terreno para que se construya un edificio institucional del órgano en la comuna, Romero contó que fue muy bien recibido y que de inmediato la Fiscalía hará los estudios pertinentes para ver si se cumplen los parámetros necesarios.

En el encuentro también participó la senadora Jacqueline van Rysselberghe. En la ocasión se trataron otros temas judiciales.

Ministro Carlos Aldana inspeccionó cuartel de la PDI por caso de torturas

Las declaraciones previas del lesionado coinciden con lo expuesto durante la diligencia de ayer. Por el momento no hay procesados en esta causa, pero sí inculpados. Se esperan más oficios.

E-mail Compartir

El ministro en visita para causas especiales de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, realizó ayer una inspección ocular a las dependencias del cuartel de la Policía de Investigaciones de Concepción.

Esto, en el marco de la investigación de una causa de tortura que lleva adelante el magistrado, donde un hombre de 47 años acusa que en 1984 fue detenido por personal de la policía civil, siendo trasladado hasta el edificio de Angol 185.

Según lo explicado por Aldana, la víctima, identificada como Carlos Maureira, sostiene que en mayo de 1984, cuando él tenía 17 años de edad, sufrió flagelaciones durante las cerca de 24 horas que estuvo adentro de la unidad policial.

"Sus declaraciones (previas) coinciden sustancialmente con lo que él ha declarado, no obstante en que hay modificaciones en las dependencias (de la PDI) desde 1984 hasta la fecha", dijo el ministro Aldana, sumando que si bien por el momento no existen procesados en esta causa sí hay inculpados. Por ello, "las diligencias son importantes y hay otras pendientes, como oficios e informes".

"Esta persona estuvo detenida en el primer piso y en el sótano que existía en ese tiempo. Él (Carlos Maureira) sostiene que fue torturado", sumó el ministro.

VÍCTIMA

En el lugar también estuvo presente y participando de la inspección ocular Carlos Maureira, quien relató que en mayo del 84 el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Fpmr) se adjudicó un asalto a mano armada a una carnicería de calle Tucapel. Fue en este contexto en que Maureira dijo desconocer el porqué fue detenido por policías de la época.

"El 27 de mayo de 1984 me tomaron detenido y fui traído hasta acá. Me encontré con un cuartel totalmente modificado. Hay algunas piezas que se pueden decir que siguen iguales, pero la mayoría ha sido renovada", dijo, sumando que "me detuvieron donde está el servicentro Shell de Collao, frente al Estadio Regional".

TORTURAS

Una vez finalizada la diligencia el rostro de Maureira daba crédito a un estado de ánimo cabizbajo y claramente afectado, tras recordar cada detalle de su estadía en el cuartel a principios de los 80.

Sobre lo que pasó en esa fecha, la víctima aclara que "acá en el cuartel me interrogaron, me llevaron a un patio donde fui desnudado, vendado. Luego me bajaron a un subterráneo, donde me colgaron y torturaron".

"Yo tenía 17 años, era menor de edad y estudiaba en el Liceo Enrique Molina cuando ocurrió todo esto... Ahora espero que se haga justicia", sentenció.

ABOGADA

Fue el mismo 28 de mayo de 1984, día en que quedó en libertad, cuando el mismo Carlos Maureira presentó una denuncia ante los tribunales, dando paso a la investigación.

Su abogada, Patricia Parra, sostuvo tras la diligencia de ayer que todo lo ocurrido quedó acreditado con un informe del Servicio Médico Legal. "Se constató de que habían lesiones producto de corriente eléctrica que se le aplicó, su boca y lengua estaban deshechas. Además tenía hematomas en el cuerpo", mencionó.

Finalmente, la abogada dijo valorar la inspección a las dependencias de la PDI, expresando que "efectivamente nosotros insistimos en que la víctima recuerda perfectamente el lugar en que fue torturado, las dependencias en las que fue torturado, pese a que ahora da cuenta de muchas modificaciones".

"Hay oficios que el ministro va a solicitar y que nos van a ayudar a esclarecer algunas líneas de investigación. Pero, a nuestro juicio, la participación estaría acreditada", concluyó Parra.

Nueva directiva FEC proyecta sus tareas

E-mail Compartir

La nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) ya se encuentra instalada en las oficinas de la organización estudiantil de la UdeC, frente a la Plaza Perú, luego del periodo de elecciones en dos vueltas.

El nuevo presidente, Felipe Quezada, alumno de Derecho, del colectivo de izquierda "Para todxs todo", reemplazó en el cargo a Javier Miranda, que estuvo como vicepresidente y después como presidente.

Quezada señaló ayer que la instalación en la FEC significó un gran ajetreo. Ahora, ya en la oficina, la mesa directiva trabaja para empezar a poner en marcha su programa. También trabajan en la definición de la postura de la FEC ante la Confech.

El dirigente señaló que ya conocidos los resultados de las elecciones de las vocalías de la federación, ayer en jornada vespertina se desarrollaría el Consejo General de Estudiantes, CGE, donde ya se empieza a debatir sobre la elección del secretario general de la organización estudiantil.

Este cargo es elegido de manera distinta y singular. Se hace por carrera y un representante de cada una lleva ese voto al CGE, en la fecha que se acuerde. Es un cargo importante en la organización estudiantil, porque es responsable de las actas, es miembro de confianza y hasta actúa como una especie de fiscalizador.

Consultado por su relación con la Rectoría, Quezada indicó que esperan reunirse pronto con el rector Sergio Lavanchy, para saludarlo y para gestionar los recursos que la UdeC entrega para el presupuesto FEC.

Otro tema que deben resolver pronto es el de la Semana Mechona, que tendría lugar probablemente la primera semana de mayo. Es uno de los puntos que se plantearía anoche en la reunión de consejo.

Quezada confirmó la participación en la marcha de hoy.