Secciones

Core aprobó formar comisión para revisar el presupuesto

Por 26 votos a favor, órgano regional determinó, en un plazo de 15 días, evaluar situación económica y arrastre de $327 mil millones.

E-mail Compartir

Por 26 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Consejo Regional del Bío Bío aprobó ayer la formación de una subcomisión destinada a evaluar las cifras del presupuesto 2014 y la deuda de arrastre, que se estima en 327 mil millones de pesos.

Esta mesa de trabajo estará compuesta por un representante de cada bancada política del citado órgano regional y tendrá la responsabilidad de evacuar un informe en poco más de dos semanas. Documento en que, según lo conversado ayer, de recomendar una auditoría daría lugar a revisar esa posibilidad por parte del pleno de los consejeros.

La mayoría expuesta en la votación de ayer dio cuenta de la clara posición del Consejo Regional en pos de comenzar a trabajar pronto en su rol de asignador de recursos para el desarrollo de proyectos en la Región. En definitiva, si se decidía llevar a efecto de manera inmediata un análisis financiero por parte de una empresa externa, para determinar el estado actual de las finanzas, algunas voces sostenían que con ello se podrían alargar mucho más el inicio del periodo de revisión y aprobación de proyectos. Y, al parecer, ese razonamiento fue el que pesó en la sesión de ayer.

"Por tratarse de la instalación de un gobierno, existe la solicitud de realizar un auditoría y no hay que tenerle miedo. Pero, lo que tenemos que hacer es respetar la jerarquía en el Consejo Regional, que en este caso, son los jefes de división. Por ello, la solicitud de una auditoria hay que mantenerla en calma", dijo Eduardo Saavedra, core electo del PS, quien votó a favor de la formación de la mesa de trabajo para analizar el presupuesto.

Asimismo, Saavedra dijo que "estoy en contra de la auditoría porque quiero esperar. Hay que limpiar las cifras, detallar con claridad y de ahí tener una visión mejorada de la situación en que nos encontramos".

En el mismo sentido, Jaime Vásquez, consejero regional electo de la UDI, dijo que "siempre es importante esclarecer la situación económica, sobre todo cuando nosotros tenemos una demanda ciudadana importante. Ayer recibimos información de la Dirección de Control y Análisis que hay que evaluar y despejar. A mi juicio, la idea de la auditoría era bastante precipitada y veo que de alguna manera, donde nace esto es de un core de la Nueva Mayoría (Edmundo Salas), quien cuestiona el trabajo de su propio gobierno que entrega esa información".

Luego, el jefe de bancada del gremialismo local agregó que "hay que confiar en ese trabajo. La opción de la comisión permitirá despejar el camino y es mejor, atendiendo que tenemos un problema económico hoy y que la implementación de una auditoría es de muy alto costo, donde estimo que por los menos costaría cien millones de pesos".

En tanto, el intendente regional, Rodrigo Díaz, valoró el trabajo de la División de Análisis y Control relacionado con la pronta entrega del detalle de cifras del presupuesto 2014. Asimismo calificó con visto bueno la formación de la citada subcomisión que se votó ayer. "Hay situaciones particulares de proyectos que pueden haber perdido vigencia y me parece que la formación de esta subcomisión es positiva", dijo.

Lagos: "Funcionarios condenados se irán del municipio de Hualpén

Ya instruyó al asesor jurídico para que solicite documento judicial para separar de sus funciones a tres de los cuatro trabajadores. Uno renunció.

E-mail Compartir

La alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, está mucho más delgada tras su ausencia por un mes del municipio, obligada por razones médicas. Hoy está de regreso y se le ve feliz. Atrás quedaron complejos momentos, derivados de una operación al estómago que, a mediados de marzo de este año y con la aparición de una septicemia, Lagos reconoció que "estuve muy mal". Así despejó la primera duda sobre los fundamentos de su alejamiento temporal.

Con un mes de licencia a cuestas, el jueves pasado retornó a sus labores. Trabajo que implica no sólo lo administrativo de estar a la cabeza de una comuna, sino también enfrentar la polémica sentencia a firme, decretada por la justicia y que condenó a cuatro funcionarios por faltas a la probidad pública, lo que los obliga a alejarse de sus cargos mientras duren sus penas, que se extienden entre 41 y 541 días.

Ayer, la alcaldesa golpeó la mesa y lo hizo de manera pública. Aseguró a Diario El Sur que "ellos (funcionarios) deben abandonar la municipalidad". Se trata de Nelson Cuevas (secretario municipal), José Miguel Peña (administrador municipal), Patricio Garrido (director de Aseo y Ornato) y Mario Gutiérrez (ex jefe de Personal y ahora funcionario de Rentas y Patentes).

Es más. La jefa comunal aclaró que aún cuando, hasta ayer, el organismo municipal no había sido notificado de la citada resolución judicial, ella solicitó al director jurídico, Braulio Engelberger, que acudiera a los tribunales para autonotificarse y así se hizo.

Lo anterior, destacó Lagos, lo fundamenta en su respeto total hacia las decisiones de la justicia por lo que, a partir de ese proceso, todos estarán fuera.

-Respeto los fallos de tribunales, por lo tanto, ellos tienen que dejar sus puestos de trabajo. Desde el jueves pasado en que volví, no ha llegado la notificación del cúmplase. Pero, previa indicación al director jurídico del municipio, nosotros fuimos en búsqueda del documentos, para autonotificarnos. En ese proceso estamos, para hacer cumplir la ley. Esa es mi posición, aquí la ley se cumple y, por lo tanto, necesitamos solamente la comunicación de la resolución.

-Eso es falso. Acá ellos saben su situación. Hay tres funcionarios municipales y uno de confianza. El de confianza, que era administrador municipal (Miguel Peña), ya presentó su renuncia voluntaria. Está en este momento con una licencia, pero luego de ello, corre su renuncia. Las otras personas (Patricio Garrido, Nelson Cuevas y Mario Gutiérrez, ) yo no puedo despedirlos si no tengo un papel legal que lo diga y éste es el cúmplase de la sentencia. El abogado municipal pidió una aclaración de cuándo iba a llegar, porque puede ser en hasta uno o dos meses. Para evitar eso, le hice la indicación al abogado, ya que con el cúmplase de la justicia, ellos están fuera de la municipalidad.

-He estado pendiente del fallo. Los funcionarios municipales fueron condenados por realizar horas extraordinarias, que no fueron autorizadas. La administración municipal tiene que autorizar a un funcionario para realizarlas y eso no se hizo. Ahora, eso fundamenta la sentencia. Habrá muchas cosas que se podrán decir, pero eso es lo real.

-Es una falta a la probidad pero ¿de quién? ¿Del que tiene que autorizarla o del trabajador? Para mí, desde la perspectiva del alcalde, eso no lo ve el jefe comunal, sino que el administrador municipal. Es él el encargado y a quien todos los directores le llevan, el mes anterior, las horas extraordinarias que se necesitan para el mes siguiente. Eso fue hecho por el administrador municipal. Ahora, en lo demás del proceso, yo no me voy a referir porque aunque hay muchos comentarios, lo más tangible es lo que digo.

-Tengo una relación con el ex alcalde Rivera que nunca he negado y es de amistad. Es de trabajo y en ningún momento hemos tenido un quiebre. Las amistades verdaderas no se quiebran y uno está en las buenas y en las malas con las personas. Cuando se tiene amigos, son para siempre y no sólo cuando están bien.

-Acá no existe ningún clan. Acá existe Marcelo Rivera y Miguel Rivera, que es mi Dideco. Cualquier persona está en su legítimo derecho de querer postular y medirse frente a la comunidad en una votación. En estos cuatro años, quiero hacerlo bien y creo que en ese tiempo la consolidación de la comuna va a estar a medias. Podría ser yo la que siga o cualquiera, porque eso no lo elijo yo, lo hace la gente. Creo que cualquier autoridad o persona política tiene el derecho de comenzar algo y dejarlo terminado. El partido dirá quién será y ahí lo veremos en dos años. Estamos a muy largo plazo para resolver eso y aquí no hay ningún quiebre. Aquí se crean conflictos donde no los hay y es sólo "chimuchina".

Nueva directiva UDI expuso sus molestias

E-mail Compartir

Siguiendo la tónica de diferentes partidos y coaliciones, la nueva directiva de la Unión Demócrata Independiente, UDI, se reunió ayer con el intendente Rodrigo Díaz, en un primer encuentro desde que fuera elegido Sergio Bobadilla como cabecilla local del partido opositor.

Así, el ex diputado por Penco y Coronel llegó junto a la directiva, compuesta por Claudia Hurtado, Henry Campos, Flor Weisse y Francisco Ibieta. El principal motivo del encuentro fue manifestar sus molestias en las acciones llevadas a cabo por el gobierno de la Nueva Mayoría durante el proceso de instalación, sobre todo a nivel local.

"Creemos que el tratamiento que se le ha venido dando al Puente Bicentenario, el tratamiento que se le ha dado por parte del gobierno al Estadio Regional, el tratamiento que se le está dando al mercado, la falta de impulso a proyectos de emprendimiento, entre otros temas, no ha sido el adecuado", sostuvo Bobadilla, indicando que hubo muy buena recepción de tales críticas.

El seremi de gobierno, Enrique Inostroza, a la salida de la reunión señaló que "está claro que el escenario con el cual asumimos en la Región no es el mejor, y es responsabilidad de todos sacarla adelante. Y que las cosas que no están bien hechas las vamos a decir y mejorar".