Secciones

Alcalde de Bogotá es restituido por decisión judicial

E-mail Compartir

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, restituyó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, un mes después de haberlo destituido a solicitud del Ministerio Público, tras la crisis de la basura. Santos tomó la determinación a raíz de un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que señaló que el Estado debía acatar las medidas cautelares pedidas a favor de Petro por la Comisión Interamericana de DD.HH.

Santos había dicho que cumplió la solicitud de destitución hecha por la Procuraduría General porque un jefe de Estado debe acatar las leyes, pero estaba dispuesto a reintegrar al edil de izquierda si lo señalaba el poder judicial.

Amsterdam podrá prohibir los "coffee shops" del Barrio Rojo

E-mail Compartir

Un tribunal holandés dictaminó que la alcaldía de Amsterdam puede ordenar el cierre de los famosos "coffee shops" del turístico Barrio Rojo.

La corte consideró que el alcalde de Amsterdam, Eberhard van der Laan, "tiene la libertad de aplicar la política que considere necesaria para proteger el orden público" en su ciudad.

Según el tribunal, con el cierre de estos establecimientos, en los que se venden drogas blandas como hojas de cannabis, no se está violando ningún principio de buena gobernanza.

La sentencia responde a una petición de la plataforma de dueños de bares y cafeterías "Proyecto 1012", que protestaba por el cierre o reconversión de este tipo de establecimientos en 18 calles de la capital holandesa.

El juzgado estimó que los empresarios afectados por la decisión del alcalde no tienen derecho a recibir ningún tipo de compensación porque el cierre de establecimientos por un cambio en la legislación es uno de los riesgos que entraña mantener este tipo de negocio.

En Holanda, la posesión de marihuana y hachís está despenalizada, pero su venta está prohibida por la legislación.

En la práctica, esta actividad es tolerada por las autoridades y regulada por unas instrucciones del Ministerio Fiscal que establecen que los locales con la licencia necesaria no pueden tener más de 500 gramos de cannabis en "stock" ni vender más de 5 gramos por persona y día.

Detenido fetichista que olía y lamía los pies de sus víctimas

E-mail Compartir

Un fetichista francés de 54 años fue condenado a 18 meses de cárcel por introducirse a la fuerza en casa de una anciana en Belfort, en el noroeste de Francia, para acariciarle, olerle y lamerle los pies.

La mujer, que no se presentó a la audiencia judicial, hizo saber por vía de la fiscalía que había sido víctima de "violencias psicológicas" por parte de Patrice Vergon, con antecedentes por agresión sexual.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 17 de abril, cuando el agresor, alcoholizado y bajo los efectos de medicamentos ansiolíticos, llamó insistentemente al timbre del domicilio de una señora, de 75 años, a la que tenía localizada. La mujer abrió la ventana de la cocina y Vergon se introdujo a la fuerza en la casa, evitó que su víctima alcanzara el teléfono y la obligó a dirigirse a su dormitorio, donde se dedicó a oler, lamer y acariciar sus pies.

La señora, sofocada, convenció a su agresor para que le facilitara un inhalador y aprovechó un descuido para pulsar el botón de alarma de su teléfono y alertar a su familia. El asaltante se dio entonces a la fuga y se llevó consigo un par de zapatos de la anciana. Al día siguiente, el agresor telefoneó a su víctima para disculparse, y fue detenido más tarde.

"No soy un violador, nunca paso al acto", reconoció ante el tribunal Vergon, quien dijo sentirse aliviado por haber confesado "su verdadera naturaleza". Cuando los gendarmes lo detuvieron en su casa, los zapatos estaban hechos pedazos para, según el testimonio del condenado ante el tribunal, poder verlos y sentirlos mejor.

Su abogado, Leonardo Giagnolini, dijo al tribunal que dos años antes su cliente había comenzado a comprar vídeos pornográficos de carácter fetichista, aunque su obsesión por los pies de ancianas comenzó cuando tenía 10 años.

En costa australiana aparecen posibles restos del avión malasio

La autoridad de seguridad en el transporte Atsb y el fabricante de aviones Boeing están investigando a partir de fotos si esos restos podrían pertenecer a la nave desaparecida.

E-mail Compartir

Las autoridades están investigando restos que fueron arrastrados a las costas australianas para comprobar si podrían tratarse de partes del avión malasio MH370 desaparecido el 8 de marzo, mientras se está considerando un cambio de estrategia en la búsqueda.

La autoridad de seguridad en el transporte Atsb y el fabricante de aviones Boeing están investigando a partir de fotos si esos restos podrían pertenecer a la nave desaparecida poco después de despegar de Kuala Lumpur con destino Beijing con 239 personas.

Los restos se tomaron a 320 kilómetros al sur de Perth, dijo el organismo coordinador sin dar detalles. Además, según la policía, en la playa se avistaron restos que parecían partes del avión y que después resultaron ser otra cosa.

Ante la falta de resultados hasta el momento en la búsqueda de los restos del avión y la caja negra, que podría despejar algunas incógnitas sobre las causas del accidente, el primer ministro australiano, Tony Abbott, anunció que se está considerando un cambio de estrategia de búsqueda.

"Quizá debemos reconsiderar la búsqueda, aunque no la concluiremos hasta que no hayamos hecho todo lo posible para desvelar este misterio", indicó Abbott. Según su datos, la zona de búsqueda es de 700 por 80 kilómetros.

Ayer la operación fue suspendida por el mal tiempo y se pidió a los tres aviones que habían salido que volvieran a la base.

El submarino "Bluefin-21" que se está usando recorrió ya el 80 por ciento de la zona en la que se cree se estrelló el avión, a unos 1.700 kilómetros al noroeste de Perth.

También el ministro de Transporte malasio, Hishammuddin Hussein, dijo que se emplearán más activos en la búsqueda y que tras la operación del "Bluefin-21" el equipo se "reagrupará y reconsiderará su estrategia".

Los expertos no descartan que el avión se encuentre sumergido en lugar con una profundidad superior a 4.500 metros, el límite del robot submarino. Sin embargo podrían emplearse otros submarinos, uno de los cuales tiene por ejemplo el centro geomarino Helmholtz en la ciudad alemana de Kiel: el "Abyss" puede sumergirse a 6.000 metros. El equipo de Kiel ya participó en la búsqueda del avión de Air France accidentado en 2009 en el Atlántico y cuyos restos se encontraron dos años después.

Malasia ha entregado un informe preliminar de la desaparición a la Organización Internacional de Aviación Civil, pero Hussein dijo que corresponde a ese organismo decidir si lo revela públicamente o no.

Evacuados debaten si vuelven a sus hogares

E-mail Compartir

TOKIO.- Los ciudadanos evacuados de una localidad cercana a la accidentada planta de Fukushima han comenzado a reunirse para decidir si vuelven a sus casas, tras finalizar las tareas de descontaminación de la zona.

Más de medio centenar de habitantes de Naraha, a 12 kilómetros de la central, participa en los encuentros que han comenzado a organizar esta semana las autoridades locales en Iwaki, otra ciudad de la prefectura de Fukushima.

Pese a que las autoridades declararon que la zona es segura, evacuados se mostraron escépticos y piden más mediciones de radiación.

Norcorea descalifica a juez de ONU por ser gay

E-mail Compartir

Corea del Norte dedicó insultos como "viejo lujurioso" a Michael Kirby, juez australiano, presidente de la Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre este país, en un inusual ataque a la homosexualidad del magistrado que denunció las violaciones de derechos humanos de Pyongyang.

Kirby "es un viejo lujurioso que dejó sonados casos de homosexualidad durante más de 40 años y ahora, aunque tiene más de 70 años de edad, está impaciente por casarse con otro maricón", sentenció la agencia estatal norcoreana Kcna en un comunicado de su página en español.

Papa pide a empresarios abordar el desempleo

E-mail Compartir

El Papa Francisco pidió a "todos los responsables" que no se queden con los brazos cruzados ante el drama del desempleo, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

El Pontífice realizó este llamado al recordar que hace unos días recibió un video de trabajadores de la empresa siderúrgica Lucchini, en Piombino (centro de Italia), cuyo cierre ha dejado sin trabajo a 1.500 personas.

"Me ha conmovido, me he quedado muy triste. En vuestras caras había la tristeza y la preocupación de los padres de familia que no sólo han perdido el derecho al trabajo sino el de la dignidad de llevar el pan a sus hijos", expresó.

A estos trabajadores les aseguró que reza por ellos para que "cuando se apaguen las esperanzas humanas quede la esperanza divina que nunca desilusiona".

Rusia amenaza con intervenir en Ucrania

E-mail Compartir

SLAVIANSK.- Rusia advirtió que responderá si se atacan sus intereses en Ucrania, en momentos en que los rebeldes prorusos del este de Ucrania hacen frente a una operación militar "antiterrorista" lanzada por el gobierno pro occidental de Kiev.

La amenaza fue formulada por el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, que recordó la guerra de 2008 con a Georgia, horas después de que EE.UU. anunció el envío de más efectivos militares a Europa oriental.

"Si nuestros intereses rusos legítimos son atacados directamente, como ocurrió por ejemplo en Osetia del Sur (territorio separatista en Georgia), no veo otra forma de responder", dijo.