Secciones

Diseño de lentes personalizados

E-mail Compartir

Encontrar los anteojos adecuados, muchas veces resulta ser toda una odisea. Para evitar esta disyuntiva es que llegó a Chile el Sistema Impression IST 3, el cual determina las variables de tamaño, color o diseño, todo según la forma del rostro.

Esta nueva tecnología, posee 2 cámaras de video 3D que permite obtener una medición precisa de una persona, logrando una imagen de amplia superficie, y de esta manera diseñar lentes totalmente personalizados de acuerdo a las características físicas del rostro, gustos y visuales del usuario.

Según José Pablo Pérez, profesional óptico y product manager de Rodenstock, "el cliente puede verse en los espejos incorporados en el dispositivo, obteniendo lentes perfectamente individualizados y a la medida, mediante una completa asesoría en la elección del armazón y diseño".

De esta manera, el sistema Impression IST 3 entrega una exactitud única en las mediciones que se deben realizar para un resultado final óptimo y es ideal para personas con altos grados de ametropías visuales, los cuales no logran verse nítidamente al elegir un anteojo.

Tecnología incorporada al combate de incendios

E-mail Compartir

Originalmente fueron creados para operaciones militares, pero en la actualidad la utilización de los drones se ha diversificado. Hoy, la pequeña aeronave destaca como herramienta en la realización efectiva de labores contra incendios.

En los últimos meses, la utilización de drones ha ido en aumento en nuestro país. El ser una aeronave sin tripulación humana a bordo permite abrir sus posibilidades de uso. Es así que, desde esta próxima temporada, la Unidad de Protección de Forestal Arauco utilizará estos aparatos con la intención de apoyar las operaciones de control de incendios forestales.

En una primera instancia, los drones (o también denominados UAV) ya estaban siendo utilizados en otras áreas para la realización de inspecciones de infraestructura, revisión de quebradas post cosecha, actualización de cartografía y monitoreo del stock de canchas.

MAYOR ALCANCE

Los drones alcanzan una altitud de 350 metros y un radio de mil metros, envían señales de video en vivo, poseen control GPS para retornar al punto de inicio, una cámara de 14 mega pixeles de alta resolución y un dispositivo de almacenamiento de 32 Gb para grabar durante 2 horas continuas.

De acuerdo a lo anterior es que se han creado dos variantes. Algunos son controlados desde una ubicación remota y otros vuelan de forma autónoma sobre la base de planes de vuelo preprogramados, usando sistemas más complejos de automatización dinámica.

Según el Jefe de Protección Contra Incendios de Forestal Arauco, Germán Neumann, "la incorporación de los drones ha permitido tener una visión real e inmediata de la situación, mejorando la coordinación de las emergencias, la detección anticipada de riesgos, la toma de decisiones y la optimización del uso de recursos, tanto en el combate, como en la liquidación del fuego".

Además de los drones, Forestal Arauco desarrolla un programa que monitorea a través de cámaras de largo alcance los posibles focos de incendios forestales. Con la imagen en vivo, se pueden apreciar las características de una columna de humo y comenzar a definir la forma como será controlado.

Las cámaras han sido ubicadas en puntos estratégicos, sectores de alta ocurrencia de incendios, con el objetivo de monitorear cualquier tipo de humo, para conocer el desarrollo inicial de una emergencia o descartarla.

La idea es despachar de inmediato los recursos adecuados y apropiados a las características del estado inicial del incendio, ocupando sólo lo que se demanda para su control oportuno, evitando con esto despachos en falso, sobredimensionados o teniendo que adicionar cuando ya es tarde.

En la sala de monitoreo existen personas especializadas que toman las decisiones oportunas y eficientes para combatir un incendio, contactando a los brigadistas ubicados estratégicamente en los bosques, con el fin de tener tiempos de arribo no mayores a 10 minutos.

El sistema trabaja las 24 horas y permite, además, combinar las imágenes en vivo con los mapas que se han desarrollado con Google Earth. También permite una mejor selección de los caminos internos en el bosque para llegar a la emergencia, entregando coordenadas exactas en ubicación y distancia, las que posteriormente se emiten a los vehículos de emergencia y se gráfica en monitores GPS, para que los conductores no se pierdan.

En tanto, la empresa cuenta con 4 drones distribuidos en el país. "Uno se ubica en la Séptima Región, otro en el sector costa Penco-Tomé, un tercero en Curanilahue y el último en Cañete y Lebu", detalló Neumann.