Secciones

Ex director de Serviu pide respuestas a alcalde Ortiz

Indicó que el municipio "no puede olvidar" que participó desde el principio en el proyecto que hoy se desecha por parte del gobierno.

E-mail Compartir

Hasta diciembre de 2013, los dos proyectos que buscaban reubicar a 270 familias de la población Aurora de Chile, con motivo del paso del puente Chacabuco por el histórico sector, estaba prácticamente listo (ver infografía). Sólo faltaba la asignación de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, los que habían quedado solicitados desde el Serviu, y que permitirían contratar a las dos empresas electas para tales complejos habitacionales.

Esto se trabajó en una mesa iniciada en diciembre de 2012, la que fue impulsada por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, quien anunció que se reuniría dos veces al mes en dependencias municipales, junto a los vecinos de Aurora de Chile y el Serviu, dirigido en ese minuto por Francisco Merino.

No obstante, la decisión del gobierno fue formar una nueva mesa de trabajo para idear una nueva solución para las familias, basándose en que el trabajo realizado por el gobierno anterior no estaba bien ejecutado. Por eso es que una de las principales medidas es realizar un nuevo catastro en la población.

Y es la razón por la que Merino hoy se manifiesta molesto al extremo: "Los dirigentes estaban tranquilos y conformes con esto. Los mantuvimos informados de lo que estaba sucediendo. Por eso, partir de fojas cero es lo peor que pueden hacer. Que diga el alcalde (Álvaro Ortiz) que no le parece el proyecto, lo pudo haber dicho hace tiempo. Que el alcalde diga que no conocía el proyecto, significa que su gente nunca le informó en qué consistía, pues periódicamente teníamos reuniones con el municipio".

En ese minuto, Víctor Lobos era el intendente regional. El Sur intentó comunicarse con él, pero manifestó que no estaba al tanto de la situación, por lo que no podía conversar sobre el conflicto.

"El municipio no se puede olvidar que también participó de todas las mesas de trabajo. El alcalde, que dice ahora que quiere cambiar el proyecto, tuvo un año para decir 'no estoy de acuerdo

Nace una nueva sala para ver cine en Concepción

Todos los miércoles, hasta enero del próximo año, se van a presentar 42 películas. La idea es generar audiencias con títulos de calidad.

E-mail Compartir

"Éste no es un programa académico o de apreciación cinematográfica para iniciados. En este ciclo no hablaremos de teoría del cine o de análisis complejos. Por el contrario, queremos acercar el cine a un público que lo conoce muy poco y mal".

Así define el periodista Nello Rolleri el ciclo "Cine en los Artistas del Acero", que se inicia mañana. (19.30 horas), en la institución cultural de calle O'Higgins 1255. Hasta el 23 de enero de 2015, la iniciativa organizada por Rolleri, con apoyo acerero, proyectará 42 películas -30 internacionales y 12 nacionales-, que cuentan con el reconocimiento de la crítica, dando la posibilidad de generar un espacio para "conversar y reflexionar sobre ellas".

La iniciativa nace por una inquietud personal del profesional de las comunicaciones, respecto a la paradoja que -sostiene- se produce en Concepción.

"Una ciudad universitaria con mucha actividad cultural y casi ningún lugar donde ir a ver una buena película. Hace una década teníamos el problema que los cines casi habían desaparecido del centro y apenas un mall tenía una multisala. Hoy tenemos tres multisalas, con opción de ver películas en formato extra grande y 3D. Sin embargo, no hemos resuelto el problema de una oferta, no digamos 'culta' o de 'cine arte