Secciones

Aplazan alegatos de desafuero

E-mail Compartir

El próximo 5 de mayo se podría llevar a cabo en la Corte de Apelaciones de Valdivia la audiencia de repetición de alegatos en el marco del Caso Neltume, donde la parte querellante busca el desafuero del diputado (RN) de Ñuble, Rosauro Martínez.

Cabe recordar de que el parlamentario es sindicado como protagonista directo en la muerte de tres militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1981, donde los querellantes quieren acreditar un acto de asesinato, mientras que la defensa de Martínez ha argumentado que todo sucedió en el contexto de un enfrentamiento armado entre los integrantes de la organización de izquierda y efectivos del Regimiento 8 de Comandos de Valdivia, donde Martínez, en ese momento, era el capitán de Ejército a cargo de la sección.

Aunque el 7 de abril ya se había visto la causa en la Corte de Apelaciones de Valdivia y había quedado en acuerdo los alegatos, esta audiencia quedó sin efecto, pues la defensa argumentó que había un vicio en el proceso, insistiendo en que la jueza Ruby Alvear, presente en la audiencia, se había declarado anteriormente como implicada en la causa.

Esta vez, no obstante, fueron los querellantes quienes solicitaron el aplazamiento. La abogada Magdalena Garcés comentó que la petición de suspensión pasó por motivos netamente prácticos: "Pedimos la suspensión por una cuestión de que veníamos saliendo de Semana Santa, donde había que encontrar pasajes con mayor dificultad y mayor precio. Además, esos pasajes son cancelados por las familias de las víctimas".

Por lo anterior, en rigor los nuevos alegatos deberían realizarse este 28 de abril, pero la defensa del parlamentario estaría haciendo uso también de su petición de suspensión, por lo cual el proceso estaría quedando agendado para principios de mayo.

En la edición del 14 de abril de Diario El Sur, fue María Elena, hermana de una de las víctimas fatales de Neltume, Patricio Calfuquir, quien dijo que hay expectativas grandes en torno a este caso, teniendo certeza de que se logrará el desafuero del parlamentario y ex uniformado.

"Una persona que ha cometido homicidios no tiene moral para representar a alguien en el parlamento", fueron parte de las duras palabras de la mujer.

"Quien fue la última persona que tomó contacto con personas como mi hermano, las acribilló y mató en una circunstancia de total asimetría, fue justamente Rosauro Martínez", expresó también Calfuquir en la entrevista.

Cinco fallecidos fue el saldo del primer fin de semana largo del año

Pese a las muertes, autoridades hicieron un positivo balance de la festividad, en la que aumentaron los controles a los buses.

E-mail Compartir

Si bien las cifras de accidentes, en comparación al año pasado, disminuyeron, el balance entregado por las autoridades se vio ensombrecido por la muerte de 5 personas en la Región del Bio Bío.

Según datos entregados por la Prefectura de Carabineros de Concepción y de la Secretaría Regional de Transporte y Telecomunicaciones, durante este largo fin de semana se registró un total de 129 accidentes.

"Desgraciadamente, durante estos días tuvimos que lamentar la muerte de 5 personas. Siempre esperamos y trabajamos para evitar que sucedan este tipo de tragedias", señaló el seremi de Transportes, César Arriagada.

Es así que, según los datos entregados por Carabineros, en la Región se registraron 129 accidentes. El desglose de esto es 53 incidentes de tránsito, que corresponden a atropellos, colisiones y caídas, entre otros. De ellos, 28 fueron en Ñuble; 9 en el Bío Bío; 7 en Arauco y 9 en Talcahuano.

En tanto, la cifra de accidentes automovilísticos llegó a un total de 76, dejando como saldo a seis personas muertas (cuatro en la Provincia de Ñuble y una en la Provincia de Arauco), además de 67 personas lesionadas.

Considerando el alto número de incidentes en que los responsables o las víctimas eran transeúntes y no los conductores, el seremi de Transportes anunció la intensificación del trabajo, tanto con ciclistas como peatones.

De acuerdo al secretario regional, entre el jueves y el domingo se llevó a cabo un exhaustivo plan de fiscalización, tanto en los terminales de buses como en las carreteras de la Región. Trabajo que fue apoyado por Carabineros.

"Realizamos una extensa fiscalización que concluyó en horas de la madrugada de ayer lunes. Fue así que pudimos controlar a un total de 750 vehículos, aproximadamente", detalló Arriagada.

De igual manera, se sumó el trabajo de Carabineros, quienes dispusieron de vehículos policiales que se desplazaron por la ruta con la intención de prevenir accidentes o congestión.

Según el seremi, la meta para este año era aumentar en 550 los vehículos fiscalizados, lo cual se logró gracias al extenso trabajo hecho por sus funcionarios. En tanto, el número de vehículos rechazados o a los que se les cursó una infracción, fue alrededor de un 10% del total.

"Queremos destacar el trabajo en equipo y en alianza con Carabineros, con la finalidad de hacer una fiscalización preventiva, además de educar a la gente de que tenga un mayor cuidado en relación a sus hábitos de conducción, lo cual resulta esencial para evitar cualquier tipo de accidente", dijo el seremi de Transportes.

Según los datos manejados por la Seremi, el 40% de los accidentes automovilísticos tienen relación con el exceso de velocidad.

"Por tal razón es que quisimos intensificar la fiscalización de este año en el ámbito de control de velocidad, pero además fomentar el uso de cinturón de seguridad, tomando en cuenta que, según los estudios y los datos que tenemos, el uso del cinturón resulta de gran relevancia, ya que podría salvarle la vida en caso de accidente", manifestó el seremi.

Quienes también fueron fiscalizados durante estos días fueron los vehículos de transporte de pasajeros interurbanos.

Según Arriagada, la fiscalización se llevó a cabo durante cuatro días. "El mayor problema que encontramos tuvo relación con el dispositivo electrónico del cual disponen los buses, los cuales se encontraban en mal estado o desconectados", mencionó.

El dispositivo permite entregar información sobre las horas que el chofer lleva conduciendo y además sobre la velocidad a la cual se traslada del bus. Un valor aproximado, pero de vital importancia.

"El llamado es a los usuarios, a los pasajeros, para que hagan uso de su derecho a denunciar en caso de que se encuentren con estas anomalías. De esta manera garantizan, además, su propia seguridad en base a las medidas que entrega la empresa de transporte", dijo.