Secciones

Medidas de control evitaron congestión

E-mail Compartir

Al parecer, las medidas de prevención por parte de Carabineros, dieron resultado. Y, es que el pronóstico para este fin de semana indicaba que muchos automovilistas se encontrarían con una gran congestión en las rutas de regreso a Concepción.

De acuerdo a los datos entregados por la Tenencia de Carabineros de Carretera Chaimávida, hasta el cierre de esta edición, no se registraban congestiones ni incidentes en la ruta 148.

Según Carabineros, fue el día sábado cuando se registró un mayor flujo vehicular con dirección a Concepción. "Carabineros siempre considera estas fechas para aumentar su personal y disposición en ciertas zonas que podrían sufrir ciertas incidentes por congestión o accidentes", explicó el Cabo 1º Joel Riquelme.

Además, se indicó la disposición de vehículos policiales que se desplazaron por gran parte de la ruta con la intención de intervenir en caso de congestión.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizó fiscalizaciones en los terminales de buses durante todo el fin de semana.

La última cifra que tenían, que era hasta el sábado, arrojó que fueron 626 los buses con diversos destinos fuera de la Región que fueron fiscalizados.

En tanto, el domingo se dispusieron alrededor de 100 controles de buses provenientes de otras regiones, principalmente desde Santiago. Por eso los últimos controles se fijaron entre las 22 hrs. de anoche y se extendió hasta altas horas de esta madrugada.

Mensaje solidario marcó misa de Pascua de Resurrección

Al igual que en el Vía Crucis se recordó a las víctimas del terremoto del norte grande y del incendio de Valparaíso. Asistentes volvieron a sus hogares con un sentimiento de esperanza.

E-mail Compartir

Con la intención de pedir por los damnificados de Valparaíso y de la Zona Norte de nuestro país, se ofició la misa de Pascua de Resurrección con una masiva asistencia en la Catedral de Concepción.

"Dios resucitó para que hoy el hombre tenga vida y la tengan en abundancia. Que con su resurrección podamos comenzar a forjar un futuro mejor, más igualitario y más fraternal", manifestó el Padre Luis Figueroa, quien presidió la eucaristía del mediodía.

Durante su homilía, el Sacerdote destacó la importancia de no perder la esperanza, más aún cuando se enfrentan grandes dificultades. "Estamos hechos para la alegría y el amor. Y este amor convertido en obra, le da a todos los hombres la alegría de saber que alguien nos cuida", dijo.

En tanto, durante la Eucaristía de Resurrección, el Padre Luis pidió en especial por los damnificados de Valparaíso y el Norte de Chile, quienes han perdido gran parte de sus bienes materiales por el incendio y terremoto, respectivamente.

Un par de horas antes el Padre Cecilio de Miguel también dirigió una misa. Allí afirmó que Chile es un país que en ciertas circunstancias reacciona con solidaridad. "Sin embargo, estas personas necesitan una ayuda mayor, ya que lo más probable es que pronto aparecerán nuevamente las casas levantadas en el mismo lugar y la naturaleza puede golpearlos nuevamente".

"No hay que esperar que Dios haga milagros cuando la solución está en manos del hombre. Para nuestros hermanos de Iquique y Valparaíso, quiero darles una palabra de esperanza, porque es la encargada de iluminar nuestras vidas", manifestó el presbítero.

Por su parte, los asistentes a la misa se retiraron para continuar la celebración en familia. "Tenemos la oportunidad de celebrar junto a nuestros niños y esperamos seguir celebrando la Pascua de Resurrección junto a ellos durante este domingo", comentó Alexandra Vega.

Roberto Castillo agradeció las intenciones de la Eucaristía. "El Padre entregó una homilía muy profunda, acorde a los tiempos que estamos viviendo", dijo.

"Esperamos que la gente que hoy está sufriendo, tanto en el norte de nuestro país como en Valparaíso, pueda salir adelante y, como dijo el Padre Luis, que Dios tenga compasión con ellos y no pierdan la esperanza", manifestó Héctor Mora.

Por último, el Padre Cecilio pidió "dejar de centrarnos en nosotros mismos y comenzar a mirar a nuestro alrededor. Debemos ser luz para el mundo.

Niños disfrutaron de huevitos de chocolate

E-mail Compartir

Bailaron, pintaron sus caritas y, lo más importante, recolectaron los ansiados huevitos de chocolate. Y, es que el domingo fue un día en que la Plaza Independencia se repletó de niños y adultos para celebrar la Pascua de Resurrección.

"Vine con mi hermana y la he pasado súper bien. Me pinté la cara de un conejito y ahora esperamos que repartan huevitos", comentó la pequeña Florencia Calvumil, de 8 años.

Gracias a la actividad, organizada por la Municipalidad de Concepción, el centro de la ciudad se colmó de conejos y payasos para el disfrute de los más pequeños.

"Nuestro objetivo se cumplió. Queríamos reunir a los niños, a sus padres y familiares para que disfrutaran este domingo y celebraran la Pascua de Resurrección con gran alegría. Y, lo más importante, en familia", dijo Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

Una invitación que se extendió a todas las familias de la comuna y a la cual respondieron masivamente.

"Es un día para celebrar junto a los niños, y por eso vinimos con mis hijos a disfrutar de la actividad, que es para ellos en realidad", dijo Rodolfo Espinoza, asistente al evento.

Y así lo entendió Francisca Espinoza, su hija. "Con mi hermano entusiasmamos a mi papá para venir junto a mi mamá. Después saldremos a buscar los huevitos y juntarlos con los que están escondidos en la casa", manifestó la pequeña de 10 años.

En tanto, el payaso Saca Pica y el Tony Pulguita animaron la fiesta, haciendo bailar a todos los asistentes.

"Estoy feliz. Ya me pintaron la cara y ahora mientras esperamos que repartan los huevitos, bailamos y cantamos con los payasos. La hemos pasado súper", dijo Belén Kaempefer.