Secciones

Comisión de la Cámara aprueba idea de legislar la reforma tributaria

El Ejecutivo planteó modificaciones al rol fiscalizador que tendrá el SII si se aprueba el texto. La oposición reiteró sus críticas a la iniciativa.

E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer por 8 votos a favor y 5 en contra la idea de legislar el proyecto de Reforma Tributaria. La iniciativa tuvo la negativa de los legisladores de la UDI y del diputado (RN) Alejandro Santana.

"Estamos cumpliendo el compromiso asumido en campaña por la Presidenta Michelle Bachelet de que se paguen los impuestos que correspondan y que los sectores de más altos ingresos en Chile, proporcionalmente, hagan un esfuerzo superior", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, luego de conocer la determinación de la instancia parlamentaria.

Junto con agradecer a los parlamentarios la aprobación, el secretario de Estado dijo que el Ejecutivo está disponible para entregar la información que los actores involucrados requieran para el comienzo y resto de la tramitación.

Antes de la aprobación de la idea de legislar sobre esta materia, la propia Presidenta Michelle Bachelet había realizado una defensa del proyecto.

En entrevista con Radio Cooperativa, la Mandataria afirmó ayer que "la reforma es justa, porque no es sólo recaudar, queremos hacer equidad tributaria, no puede ser que un jefe pague menos impuestos que su secretaria", agregó Bachelet. La iniciativa sería discutida y votada en la Sala de la Cámara Baja y luego continuará su tramitación en el Senado.

Según informó La Segunda, el Ministerio de Hacienda ingresó indicaciones sustitutivas al proyecto para perfeccionar las facultades que la iniciativa le otorga al Servicio de Impuestos Internos (SII).

La indicación del Ejecutivo acotan la sanciones a directores, representantes legales y asesores que el SII determine que participaron en el diseño, planificación o implementación de los actos de elusión, a una multa no superior a 100 UTA y establece que se deben concretar con una sentencia firme y ejecutoriada, con periodo de caducidad de seis años. Otra indicación establece que "en ningún caso" el SII podrá pedir información sobre tarjetas de crédito y débito de personas para información tributaria. El articulado también aclararía el rol de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El jefe de la bancada del PPD, Pepe Auth, dijo que aprobar la idea de legislar apunta a "una expresión de un mandato popular". "Todas las indicaciones planteadas por la Alianza apuntan a bajar la recaudación", dijo el diputado.

"Si el Ejecutivo no quiere hacer ningún cambio, nosotros votaremos en la sala en contra", dijo el diputado de Amplitud, Joaquín Godoy. Parlamentarios opositores anunciaron que enviarán 20 indicaciones al proyecto.

Recaudación

La meta de recaudación de la Reforma Tributaria es del 3,02% del PIB, según datos del gobierno.

Empresas

Aumenta el impuesto a las empresas de 20% a 25% en cuatro años y elimina el Fondo de Utilidades Tributables.

Personas

Se reducirá la tasa máxima de los impuestos personales del 40% actual a 35% en cuatro años.

Alza

El Gobierno propuso

aumentar en dos años el

impuesto de Timbres y

Estampillas, desde el actual 0,4% a 0,8%.

Eliminación

La iniciativa propone derogar para los nuevos proyectos el DL 600 (Estatuto de Inversión Extranjera).

IVA

Se plantea restringir el crédito especial de IVA para constructoras sólo a viviendas con precios bajo 2.000 UF.

Dólar se disparó por negativo escenario externo

E-mail Compartir

El dólar cerró la jornada de ayer con un fuerte incremento frente al peso chileno, en medio del negativo comportamiento de los mercados y la segunda caída consecutiva del precio del cobre en el mercado londinense. Así, la divisa estadounidense se transó en puntas de $555,80 comprador y $556,10 vendedor, lo que supone un avance de $ 6,3 (1,15%) respecto del cierre del lunes, alcanzando su nivel más alto desde el 3 de abril, cuando tocó los $557,40 y su mayor variación porcentual diario desde el 7 de abril cuando subió 1,34%.

Según Capital FX, el billete "a nivel mundial continúa ganando terreno frente a sus principales pares y commodities, lo que deprecia al peso chileno".

Gasco construirá planta en Bío Bío

E-mail Compartir

Una inversión de unos US$ 166 millones proyecta Gasco para este 2014, según reveló ayer el gerente general de la compañía, Ricardo Cruzat, en la junta ordinaria de accionistas.

"Los principales proyectos para el 2014 apuntan fundamentalmente a aumentar la penetración del gas natural, la puesta en marcha del quinto estanque de regasificación en el terminal de Gasmar (Quintero), que permitirá aumentar la capacidad total a 145 mil m3", puntualizó Cruzat.

Asimismo, "en gas licuado, la construcción de una planta de envasado en la Región del Bío Bío, continuar con el desarrollo en regiones del norte y sur del país y el segmento GNL móvil.

Respecto del gas vehicular, informó que AutoGasco continuará ampliando su red de cobertura en la Región Metropolitana y regiones sobre la base de su alianza con Petrobras y clientes a través de conversiones.

Gremios comprometen ayuda a Valparaíso

E-mail Compartir

Representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) y de ChileTransporte acudieron a un encuentro con el Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, para manifestar su voluntad de ayudar a los damnificados por el incendio que afectó a más de 2.000 viviendas de esa ciudad durante el pasado fin de semana.

A la reunión con la autoridad asistieron el presidente de Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock; el presidente de Asiva, José Gil; el gerente general de ChileTransporte, Javier Insulza; el director de Asiva, Hans Wesser; el gerente Corporativo de Sofofa, Jorge Ortúzar Santa María, entre otros dirigentes.

En la oportunidad, el presidente de Sofofa comprometió la ayuda por parte del gremio empresarial, para el levantamiento y entrega de viviendas dignas para los habitantes del principal puerto del país.

"Cuando hablamos de casas no estamos hablando de casas de uno por uno, sin ventanas y con una sola puerta […] A veces las soluciones provisorias duran más tiempo de lo que uno quisiera, por lo tanto, tienen que ser viviendas dignas y bien hechas y en eso se pondrá mucha fuerza y empeño", señaló.

El presidente de Asiva, agregó que la Asociación que representa inició una campaña solidaria entre sus asociados denominada con la finalidad de levantar recursos que vayan en ayuda de quienes perdieron sus bienes a causa del fuego. Agregó que su presencia junto a representantes de Sofofa y ChileTransporte tiene relación con el deseo de aunar los esfuerzos de estas importantes entidades gremiales.

En tanto, el Intendente Ricardo Bravo, agradeció la iniciativa de los empresarios indicando que lo que ahora se necesitan son casas y artículos de uso en la construcción, como palas, guantes y otros materiales.

Tras la reunión, la comitiva se trasladó a los cerros La Cruz, El Vergel y Las Cañas, donde pudieron constatar la realidad que están viviendo los porteños, escuchar y ver en directo las necesidades de la gente.