Secciones

Autora de "Doña Lucía" dictó charla en la UdeC

E-mail Compartir

La periodista Alejandra Matus fue la encargada de la clase inaugural de la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción (UdeC).

Esto, justo cuando la nombrada escuela de formación se apresta a celebrar sus 61 años de historia, siendo la primera carrera de Periodismo en Chile.

La charla que se dictó en el auditorio de la facultad de derecho de la U penquista se realizó con un salón lleno de estudiantes, autoridades y medios de prensa, donde la profesional autora de "El libro negro de la justicia chilena" y "Doña Lucía" hizo un repaso de la historia de la disciplina en Chile proyectándola a los desafíos que vienen para quienes están insertos en las aulas académicas, como para quienes ejercen la profesión.

Además, durante la tarde presentó "Doña Lucía" en la municipalidad de Concepción, instancia organizada por el Colegio de Periodistas local.

Bomberos locales relevan en Valparaíso

E-mail Compartir

Varias son las compañías de bomberos de la zona que han inyectado recursos humanos a las tareas de ataque al fuego en el incendio de Valparaíso que partió este fin de semana.

En esta línea, en Talcahuano hay tres compañías que han despachado voluntarios hasta la Quinta Región durante las últimas horas: la Primera, Cuarta y Octava, y este jueves se estaría concretando el viaje de una delegación de la Séptima Compañía del puerto, destinada a labores de limpieza en el sitio del suceso, como también para la entrega de mercadería y útiles de aseo a las familias de los integrantes de la bomba que terminaron damnificadas por el siniestro.

Edier Vásquez, teniente primero de la 4ª Compañía del puerto, contó desde la V Región que él junto a cuatro integrantes más de la unidad italiana viajaron el domingo en la noche a Valparaíso: "Comenzamos a coordinarnos tras ver las imágenes por la televisión el sábado cuando estábamos en el cuartel".

"Hemos cooperado con nuestra compañía hermana, la Sexta de Valparaíso, que también es de la colonia italiana. Nuestro trabajo se ha basado en el remojo de puntos calientes", explicó el teniente, agregando que los porteños aún están bajo constante estrés.

"Basta con que haya humo en algún lado y la gente nos llama. Hay que destacar el rol de la juventud en Valparaíso, han estado a la altura, y la gente de acá se ha portado excelente. Nos cuidan. Nos dan alimentos, agua, de todo", sumó.

En Concepción ocurre igual situación, donde las compañías Tercera y Novena también han colaborado con presencia de personal en el lugar de la catástrofe.

En el caso de la Tercera Compañía penquista, que apoya con canje a su par de la Compañía francesa de Valparaíso, los voluntarios locales llegaron el domingo al lugar del incendio, donde se integraron a las faenas de revisión y relevo ante los rebrotes propios de estas catástrofes.

"Hoy (ayer) tuvimos que acudir al incendio de una casa en Miraflores, lo que pudo ser controlado. En general, el incendio acá ya está bajo control, pero hay que tener cuidado con los rebrotes", expresó Lautaro Burgos, teniente 4º del cuartel francés de Concepción.

Sobre el estado de los voluntarios, el bombero dijo que los efectivos de Valparaíso están cansados, pero sus pares que han llegado desde todos los puntos del país se han encargado de relevarlos.

En este contexto, ya se contabilizan cerca de 230 carros que han participado en las fuerzas contra el fuego durante estos días, donde los Bomberos de Concepción también valoran el apoyo en conjunto con la comunidad local.

"No nos falta nada. Las juntas de vecinos, estudiantes, están muy organizados para repartir ayuda a los damnificados y a nosotros", terminó Burgos.

Esta semana comenzaría nueva búsqueda de avioneta

Familiares sostuvieron reunión con la Armada. Autoridad marítima puso a disposición patrulleras y personal de buzo. Psíquico que aportó datos participará desde el primer día.

E-mail Compartir

A más tardar la próxima semana estarían comenzando las nuevas tareas de búsqueda de la avioneta Cessna 172, desaparecida en octubre del año pasado una vez que despegó desde la Isla Mocha con cinco personas a bordo. En ella iban el piloto Mario Hahn, más los pasajeros Jorge Luengo Espinoza, Jorge Luengo Suazo, Leslie Roa y Erick Arriagada.

Esto fue lo acordado durante una reunión que sostuvieron las familias de las víctimas junto con la Armada en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Lebu.

En la instancia, que duró cerca de 60 minutos, la Armada explicó a los familiares que podrán realizar las pesquisas por medio de patrulleras, buzos y el apoyo en la coordinación con lugareños que quieran sumarse a la búsqueda.

Gladys Zúñiga, madre de Erick Arriagada y vocera de las familias, dijo que quedaron conformes con lo pactado con la autoridad marítima, pese a que en primera instancia plantearon a la marina la idea de ocupar más material tecnológico en la investigación, como radares y otros equipos para estos fines.

"Tomamos el acuerdo que entre esta y la otra semana comenzará la búsqueda. Ahí, el psíquico José Luis Caínzo participará desde el primer día a bordo de una patrullera, para que lo conduzca hasta los puntos en que él sostiene que se encuentra la avioneta", contó Zúñiga.

Sobre otro tipo de coordinaciones, la vocera detalló que "llegamos a acuerdo que ahora haremos coordinaciones vía telefónica y Facebook".

Cabe recordar que fue el 6 de octubre del año pasado cuando en el trayecto aéreo que une a la Isla Mocha con Tirúa, la avioneta desapareció. Tras el inicio de la búsqueda sólo se hicieron ciertos hallazgos, como el del 31 de octubre, cuando un lugareño (Edgardo Antileo Valencia) encontró un trozo de la avioneta a 15 kilómetros al sur de Tirúa, en el sector de Tranicura, lo que originó que se retomara la pericia en aquel momento.

Fue durante la semana pasada que la fiscal (s) de Lebu, Moret Reyes, instruyó el reabrir las pesquisas en torno al Cessna 172 y quienes iban a bordo.

Esto, tras la solicitud de los cercanos a los desaparecidos, luego que el psíquico José Luis Caínzo asegurara saber con certeza las coordenadas donde se encuentran los restos del Cessna 172.

Álex Matute concretó reunión con ministro Solís y confirmó solicitud de diligencias

E-mail Compartir

A cuatro meses de la reapertura del caso que busca determinar la verdad sobre la muerte de Jorge Matute Johns, ayer finalmente se concretó el primer encuentro entre Álex Matute, abogado y hermano del fallecido universitario; y el ministro en visita del caso, Jaime Solís.

El encuentro se registró en la oficina del magistrado, en la Corte de Apelaciones. Hasta el lugar, Matute llegó en compañía del abogado de la familia, Fernando Saenger. Ambos, por espacio de media hora, pudieron conversar con el juez sobre los avances de la investigación.

En la cita, y tal como lo anunció Diario El Sur en su edición de ayer, se acordó que el próximo lunes 28 de abril se oficializará la solicitud de nuevas diligencias por parte de la familia, entre las cuales se pedirá que se cite a declarar al ex comisario Héctor Arenas y a Gerardo Roa, amigo de Coke, quien la noche del 19 de noviembre de 1999 salió con el fallecido estudiante de la Universidad de Concepción con destino a la discoteque La Cucaracha, último lugar donde fue visto con vida.

Álex Matute viajó ayer por el día a Concepción. Por la mañana se reunió con el abogado Saenger para afinar el escrito con las diligencias que serían solicitadas al ministro Solís. Sin embargo, y en acuerdo con el propio magistrado, se decidió que la solicitud ingresará formalmente al tribunal el 28 de abril.

Tras la reunión con su abogado, Matute llegó hasta la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde ofreció una charla a estudiantes de primer año.

Luego de una hora de conversación con los alumnos, el mayor de los hermanos Matute Johns se trasladó hasta la Corte de Apelaciones, donde a las 13.30 horas concretó la esperada reunión con el magistrado Solís.

Fue por calle O'Higgins donde los querellantes llegaron hasta el palacio de tribunales de Concepción. En el lugar, y como era de esperar, se encontraron con una alta expectación periodística, junto a las miradas de sorpresa de aquellos que en ese momento se encontraban tomando locomoción colectiva y que reconocieron al mayor de los Matute Johns.

Tras la cita con el ministro Jaime Solís, Matute sostuvo que "en primer lugar la reunión fue para respaldar la labor que ha realizado el magistrado Solís. Hemos visto una actuación bastante dinámica y bastante interesada a diferencia de su antecesor".

Además, dijo que "hicimos saber al ministro que respaldamos la gestión que está haciendo y, sin prejuicio de aquello, lo importante que es para la familia tener una conclusión positiva o negativa para cerrar un ciclo de una vez por todas".

Sobre la decisión de aplazar la entrega del escrito con la solicitud de diligencias, el abogado representante de la familia Matute, Fernando Saenger, explicó que "hoy en la mañana hice un nuevo reestudio de algunos antecedentes que no puedo dar a conocer y por ese motivo no solicitamos ¡por ahora! las diligencias. Luego, con el nuevo estudio , vamos a poder llevar a cabo esto".

En noviembre de este año se cumplen 15 años de la desaparición de Jorge. Ante esto, su hermano abogado expresó que "el tiempo no juega a favor de la familia, pero sin perjuicio de aquello, si uno hace las comparaciones (que siempre son odiosas pero en este caso hay que hacerlas), fue el ministro (Solís) el que reabrió el proceso de oficio. Nadie se lo pidió, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado".

Por su parte, el ministro Jaime Solís dijo que ya tiene un preinforme del Servicio Médico Legal tras la exhumación del cuerpo en enero pasado.

Además, "tengo un antecedente de la Policía de Investigaciones que es bien voluminoso y lo estoy estudiando", concluyó el juez.