Secciones

Canciller: "Demanda boliviana carece de fundamento jurídico"

Presidente Evo Morales presentó ayer memoria con las aspiraciones de su nación.

E-mail Compartir

El canciller chileno Heraldo Muñoz calificó la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como "artificiosa" y aseguró que ahora el consejo asesor trabajará en estudiar los aspectos de la memoria presentada esta mañana por el vecino país.

Esto en respuesta a la entrega de la memoria de la demanda que busca una salida soberana al mar, lo cual realizó personalmente ayer el presidente boliviano, Evo Morales, quien calificó el momento como "histórico".

Tras cumplir con el trámite en la sede de La Haya, el mandatario se dirigió a la embajada boliviana en Países Bajos.

MAYOR UNIDAD

El canciller chileno indicó que no se referirán a cuestiones de fondo, de procedimiento y de jurisdicción, y se reservará el uso de todos los recursos e instrumentos que le confiere el derecho internacional para enfrentar la demanda.

No obstante, el secretario de Estado aseguró que "esta acción convoca a nuestro país a asumir con la mayor unidad, convicción y serena sobriedad una demanda artificiosa, que carece de fundamento jurídico, y que revierte un proceso de diálogo constructivo y de generación de confianzas mutuas que Chile ha privilegiado, con total respeto al derecho internacional y a los tratados que lo unen con el Estado plurinacional de Bolivia", señaló la autoridad.

CONFIADO

En la embajada boliviana, Evo Morales manifestó su confianza respecto a que la CIJ dé la razón ala nación altiplánica. Aseguró que su país no se quedará tranquilo hasta que este tema quede resuelto.

"Nos trasladamos confiados, no solamente en la justicia internacional, sino también confiados en los pueblos, en nuestra madre tierra, en nuestros dioses, convencidos de que esta injusticia debe ser reparada desde la Corte Internacional de Justicia", declaró.

PLAZOS

La CIJ había fijado el 17 de abril como plazo máximo para que Bolivia entregara la documentación que fundamente su demanda. Chile, en tanto, tiene plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para responder a los argumentos del vecino país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz confirmó que el documento con la demanda fue recibido por el agente chileno Felipe Bulnes en La Haya. Una vez en Chile, ambos se dirigirán hasta La Moneda para dársela a conocer a la Presidenta Michelle Bachelet.

Junto con ello, el canciller indicó que además de los análisis de la memoria, informará a ambas Cámaras del Congreso Nacional y a los restantes poderes del Estado, además de escuchar la opinión del consejo de ex cancilleres.

"Será objeto de un cuidadoso estudio para resguardar los derechos esenciales de Chile", enfatizó Muñoz.

Carabineros realizará "operación rastrillo" en los cerros afectados

La idea es que los efectivos del OS-5 busquen elementos asociados al inicio o propagación del fuego.

E-mail Compartir

Un rastreo completo de los cerros afectados por el mega incendio de Valparaíso, incluidas sus quebradas, es una de las labores que realizarán los efectivos del Departamento de Prevención de Riesgos Forestales y Medio Ambiente, OS-5 de Carabineros, en el marco de la investigación del caso.

Así lo señalaron fuentes vinculadas al caso, quienes agregaron que la idea es buscar elementos asociados al inicio del siniestro, que dejó más de dos mil casas destruidas y ocho mil damnificados.

ELEMENTOS QUE BUSCAN

Según trascendió, los equipos que investigan el siniestro esperan determinar si es que existió papelería, botellas u otros elementos combustibles que hayan podido incidir tanto en el origen, como en la rápida propagación de las llamas.

Los funcionarios también participarán en el análisis de las aves encontradas sobre y junto al poste del fundo "Los Perales", donde de acuerdo a lo que indican hasta ahora los peritajes policiales, se inició el incendio, producto de las chispas que cayeron al suelo, sumado al viento de unos 70 kilómetros por hora que había a esa hora.

Con lo anterior, en definitiva, se buscará determinar en forma científica la posible causa del fuego que se inició la tarde del sábado, en el sector del Camino La Pólvora.

DILIGENCIAS

En forma paralela se realizarán diferentes diligencias, entre las cuales se cuentan la toma de declaración a funcionarios de Chilquinta, testigos, trabajadores y brigadistas de Conaf.

Confirman a juez Cerda para la Suprema

E-mail Compartir

Con 30 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, el juez Carlos Cerda fue confirmado ayer como nuevo ministro de la Corte Suprema.

Con esta votación fue ratificada la propuesta del Ejecutivo para que Cerda, quien actualmente forma parte de la Corte de Apelaciones de Santiago, sea el nuevo integrante del máximo tribunal de Justicia. El juez Cerda tomará así el lugar que dejó vacante Juan Araya Elizalde, quien cesó en sus funciones en enero de este año.

Cerda aseguró que "no conozco injusticia en mi persona", al ser consultado sobre el rechazo que tuvo de parte de la Alianza su anterior nominación. El magistrado es conocido por su labor como investigador en causas de Derechos Humanos.

"Todo juez lo es para defender los derechos de las personas si no, no tiene sentido", dijo Cerda al asistir ayer a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde fue ratificado para formar parte del máximo tribunal.

Gobierno anuncia plan de reconstrucción en Valparaíso

Presidenta Bachelet afirmó que el siniestro "es una posibilidad" para reorganizar la ciudad y reubicar a los afectados.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que pedirá la elaboración de un plan maestro para reorganizar el diseño urbano de Valparaíso tras el trágico incendio que dejó un saldo de al menos 15 muertos, 2.500 casas destruidas y 11.000 damnificados.

La Jefa de Estado recalcó que la tragedia, que no tiene precedentes en el país, es una oportunidad de "hacer la cosas bien" en una ciudad que ha tenido un "crecimiento sin planificación".

"Lo que vamos a hacer ahora es un plan maestro para poder imaginar la ciudad de una manera más adecuada, más digna, entendiendo que Valparaíso tiene una identidad propia", dijo la Mandataria.

DELEGADOS

Anunció, además, que en los próximos días designará a tres delegados presidenciales para liderar el proceso de reconstrucción en Valparaíso y en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, afectadas por un terremoto de magnitud 8,2 Richter el 1 de abril, que dejó seis personas muertas y graves daños materiales.

Bachelet y la ministra de Vivienda, Paulina Saball, no han mencionado abiertamente la posibilidad de que las miles de familias afectadas deberán abandonar los lugares afectados por el fuego.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo ayer que aunque el incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso está "prácticamente extinguido", "no podemos hablar de una situación completamente controlada".

"Lo que tenemos es un escenario más tranquilo que ayer (lunes) e indudablemente mejor que el del primer día. Mientras los técnicos de Conaf y Bomberos no nos den la certeza y seguridad de que están cambiando el clima y la velocidad de los vientos, y que esto no puede rebrotar, tenemos que seguir atentos y trabajando hasta el final", dijo el jefe de gabinete.