Secciones

Emociones y reacciones positivas son los beneficios de dar y recibir besos

Aunque a través de los besos se puede transmitir enfermedades, hay que tener en cuenta que ayuda a sentirse bien, segrega dopaminas y endorfinas, y queman calorías.

E-mail Compartir

Aunque no se necesitan motivarlos para darlos o recibirlos, expertos aseguran que los besos, además de ser el medio por el que se trasmite reconocimiento, pasión, cariño, admiración y agradecimiento, tiene diversos beneficios, ya que junto con ejercitar cerca de 30 músculos faciales, se activa la circulación y se mejora la salud, el ánimo, la autoestima y el bienestar.

Lo anterior debido a que en el cuerpo se produce un aumento en la secreción de dopamina, que es la hormona encargada de los sentimientos de satisfacción y placer y que en la etapa de enamoramiento alcanza niveles altos.

La coordinadora de la carrera de Técnico en Enfermería de Inacap Concepción-Talcahuano, Adriana Mansilla, agregó que un beso también es capaz de actuar contra la depresión y el dolor, debido a que estimula el sistema analgésico endógeno y produce endorfinas, sustancias que actúan en respuesta de varias situaciones estresantes.

"A través de un beso, cualquier persona se siente única, especial e irrepetible para su pareja. Y esta sensación de formar parte del mundo del otro, también alimenta su autoestima y su amor propio al darse cuenta de que es importante para alguien", afirmó la docente, señalando que "el contacto físico fortalece la salud emocional de cualquier persona".

El director de la escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Concepción, Rodolfo Álvarez Jara, explicó que "el beso es una conducta directamente relacionada con la sensualidad y sensorialidad; es decir, con nuestra biología".

EXPRESAR EMOCIONES

Un beso genera una respuesta inmediata en los órganos sensoriales relacionados o involucrados en la acción, los que, a su vez, desencadenan una respuesta cerebral que libera sustancias como la dopamina, oxitocina y endorfinas, razón por la que se relaciona con diversas reacciones del organismo, como un estado de ánimo elevado y control del estrés y colesterol.

Estas positivas emociones y reacciones se sumarían, entonces, a las que llevan a dar el beso, así como también a las posteriores a la ejecución de este acto, lo que en su conjunto logra promover un ambiente de interacción que resulta ser propicio para otras conductas, no solamente sexuales.

"Un ejemplo sencillo y cotidiano es que saludar con un beso es una acción simple que invita a conversar y transmite cercanía entre los interlocutores", sostuvo Rodolfo Álvarez.

Esto se debe a que el beso es sensitivo y, por eso, psicológicamente es agradable, "invita a otras sensaciones a que se manifiesten en un estado de positividad".

Eso sí, el docente de la Universidad Santo Tomás recordó que esto no se debe relacionar únicamente con las parejas, sino que entenderlo como manifestaciones de la alegría y el amor.

"Los besos también ayudan a expresar emociones entre padres e hijos, con los hermanos o entre amigos muy cercanos. Todas ellas forman o deben formar parte de repertorio conductual de las personas, debido a que activan la afectividad, generan pensamientos y emociones positivas y acciones coherentes con esas actitudes", afirmó el director de la escuela de Psicología.

SALUD BUCAL

Aunque la docente de Inacap Concepción-Talcahuano, Adriana Mansilla, afirmó que existen diversos aspectos positivos y negativos ligados a los besos (ver recuadros), recalcó que hay que tener en cuenta que investigadores europeos han afirmado que cuando se besa a una persona se pasan de una boca a otra cerca de 40 mil bacterias inofensivas.

Sin embargo, la jefa de carrera de Técnico Laboratorista Dental de Santo Tomás Concepción, Claudia Klattenhoff Reyes, fue enfática en destacar los aspectos que negativos, que también están presentes en esta acción.

"El beso juega un rol importante en la salud bucal, dado que existe prevalencia de enfermedades en la cavidad oral (boca), como la caries dental y la periodontitis marginal crónica, que son causadas por bacterias que destruyen los tejidos que soportan los dientes, siendo ambas capaces de producir pérdidas de piezas dentarias", determinó.

Lo preocupante de lo anterior, es que dichas afecciones son causadas por bacterias infectocontagiosas que se pueden transmitir con el intercambio de fluidos bucales.

"Numerosos estudios relacionan la mala salud bucal de un niño con la de la madre. No sólo por herencia directa de los malos hábitos de higiene y alimentación, sino que por el contagio que sufre el niño antes de los 6 meses de edad de la flora bucal cariogénica de la madre, lo que se produce por los frecuentes besos en la boca y el uso de la misma cuchara del niño al alimentarlo", indicó la docente.

Klattenhoff agregó que se debe evitar el contacto directo mediante besos en la boca y uso de cuchara de bebes. Evitar los besos en la boca con personas que se encuentran enfermas con focos activos bacterianos y virales.

Padres deben fomentar cuidado en consumo de chocolates

E-mail Compartir

Mientras las vitrinas del comercios y los supermercados muestran una atractiva oferta de huevos de chocolate y dulces de colores, son cientos de niños quienes ya sueñan con disfrutar en Pascua.

Sin embargo, los expertos hacen un llamado a que los padres pongan atención en el consumo de estos productos, dado que el exceso de ellos podría tener consecuencias para la salud.

"Los padres o adultos encargados del cuidado de los niños deben procurar que la ingesta de azúcares (caramelos o chocolates) sea dosificada en el transcurso de los días", afirmó la jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Concepción, Alejandra Sánchez.

Sobre lo anterior la experta detalló que lo correcto es que un menor consuma la cantidad de azúcar diaria equivalente a 5 pastillas como máximo.

Según la profesional, si un niño ingiere esta dosis no debiera consumir otro producto azucarado durante toda la jornada; es decir, no debiera tomar bebidas de fantasía, ni comer galletas o un pan con manjar por ejemplo.

"Es necesario que los adultos establezcan los límites, una situación que va más allá de esta fecha, pues sucede algo similar cuando asisten a cumpleaños o fiestas infantiles", apuntó.

EVITAR DAÑO

El consumo excesivo y permanente de azúcares puede ser perjudicial para la salud, sobre todo en menores.

"No sólo aparecen caries dentales, sino que el páncreas se ve sobrecargado, pues requiere liberar mayor cantidad de insulina. Esto aumenta la cantidad de glucosa que llega al torrente sanguíneo y consecuencia de ello es que los azúcares consumidos se transforman en grasa", señaló la nutricionista.

Otro factor importante es la sensación de saciedad que provocan las golosinas, lo que inhibe el apetito, por que el organismo debe funcionar sin los nutrientes adecuados para este fin.

"No olvidemos que las estadísticas entregadas este año por el Ministerio de Salud mostraban un aumento en las tasas de población con sobrepeso y obesidad, incluso en niños", agregó.

Es por lo mencionado que, a juicio de Sánchez, padres e hijos deben tomar conciencia de que los dulces y caramelos son productos de consumo ocasional y privilegiar hábitos alimentarios saludables.