Secciones

El peor incendio en la historia de Valparaíso deja 12 muertos

Durante la jornada de ayer se mantuvo el combate de las llamas, las que avanzaron sin control.

E-mail Compartir

El incendio más violento que recuerde Valparaíso, que comenzó la tarde del sábado y ya arrasó vastos sectores de, al menos, cinco cerros de esta ciudad, además de dejar, preliminarmente, 12 muertos y unos 8 mil evacuados.

El incendio destruyó al menos 1.200 viviendas y ayer mantenía a un enorme contingente de bomberos en la capital de la Quinta Región y refuerzos de Santiago combatiendo varios rebrotes, lo que volvió a activar la evacuación de sectores poblados.

Los equipos de emergencia estaban siendo apoyados por aeronaves, helicópteros, fuerzas militares y de orden.

Las aeronaves especializadas no pudieron operar el sábado por la noche por las malas condiciones del clima, pero ayer un grupo de 14 helicópteros y seis aviones se turnaron para apoyar desde el aire el combate a las llamas.

EVACUACIÓN

El siniestro, que comenzó a las 16 horas del sábado en un área forestal del camino La Pólvora (uno de los accesos a Valparaíso), se propagó rápidamente a los cerros La Cruz, El Vergel, San Roque, Las Cañas y Mariposas, donde viven miles de familias.

La emergencia provocó la evacuación de parte de la población penal femenina de la Cárcel de Valparaíso, ubicada cerca del origen del fuego. Un grupo de reclusas, principalmente las que son madres, fueron derivadas al penal de Quillota y al Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

Gendarmería informó ayer que las internas evacuadas de la cárcel porteña serán trasladadas a centros de detención en San Joaquín y San Miguel, en la Región Metropolitana.

Asimismo, miles de personas evacuaron espontáneamente hacia plazas ubicadas en las cercanías del edificio del Congreso Nacional. El Gobierno Regional, el municipio y otros servicios habilitaron algunos colegios en Valparaíso para recibir a los damnificados.

BACHELET EN EL LUGAR

"Es una tremenda tragedia, tal vez el peor incendio de la historia de Valparaíso", dijo la Presidenta Michelle Bachelet, quien llegó ayer para coordinar el manejo de la emergencia y la entrega de ayuda.

Se estima que la extinción del incendio, que ya había quemado al menos unas 800 hectáreas, tomará varios días.

El principal motivo del rebrote fue el viento, con rachas de entre 40 y 50 kilómetros por hora y las poco habituales altas temperaturas para esta época del año.

La Jefa de Estado ordenó el establecimiento del Estado de Excepción, por lo que la Primera Zona Naval de la Armada asumió la coordinación de la seguridad en la ciudad.

"El día de hoy (ayer) están llegando nuevas fuerzas de Santiago y otros lugares. Vamos a contar con 2 mil efectivos en la calle, en orden, en seguridad, apoyando a la gente, más de 1.250 bomberos, 3 nuevos helicópteros y aviones de combate al incendio, con lo cual hay una fuerza de aproximadamente 17 aeronaves operando", indicó.

La Mandataria agregó que se va a iniciar una campaña de vacunación antiinfluenza, contra la meningitis para los menores de edad y un operativo antitetánico, para auxiliar a quienes han estado removiendo escombros.

"Aquí hay un grupo humano grande trabajando, el Gobierno con el municipio de la mano, con las Fuerzas Armadas, la Onemi, bomberos, la Conaf para ir en apoyo de las personas que no sólo han perdido sus casas, sino lo más importante muchas veces, que son los recuerdos familiares, las cosas que finalmente hacen nuestro hogar", sostuvo Bachelet.

La Haya sería incompetente para ver demanda

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Jorge Tarud (PPD), pidió ayer al gobierno "invocar la absoluta incompetencia de la Corte de La Haya" en la demanda marítima que Bolivia presentará el mañana en contra de Chile.

En esa línea, el parlamentario recordó a la administración de Michelle Bachelet que la petición puede presentarla en el período de 3 meses donde se ejercen las excepciones preliminares ante la instancia.

Tarud sostuvo que con la presentación de la demanda el Mandatario del país vecino, Evo Morales, desea sacar "un claro provecho político".

"Él busca un impacto mediático en su país al concurrir personalmente a la corte, hecho que evidentemente es absolutamente inusual", acusó.