Secciones

Chile ratifica interés por cambio climático

E-mail Compartir

Chile ratificó su liderazgo en la región para enfrentar el cambio climático al convertirse en el primer país del mundo en solicitar transferencia de tecnología al Centro y Red de Tecnología del Clima (Ctcn, por sus siglas en inglés), instrumento internacional orientado por el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El reconocimiento se realizó en el marco del primer Taller de Entrenamiento para Entidades Nacionales Designadas (ENDs) del Centro y el Ctcn que se realizó en Lima entre el 1 y 3 de abril pasado, donde participación 16 países de A. Latina y el Caribe y en el que el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) actuó como representante nacional.

El Ctcn tiene como misión acelerar el desarrollo y transferencia de tecnologías para la adaptación y la mitigación del cambio climático en países en vías de desarrollo.

Con ello se espera reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la vulnerabilidad climática así como una mayor inversión pública y privada, incluyendo sistemas de alerta temprana, eficiencia energética y energías renovables.

Conapyme dice que eliminar FUT sí afecta

Gremio también advierte el efecto que tendrán en el sector las facultades que la reforma entrega al SII.

E-mail Compartir

Los efectos específicos que la reforma tributaria tendrá en las pequeñas y medianas empresas aterrizó el presidente de Conapyme, Rafael Cumsille, gremio que este lunes expuso en la sesión especial que realizó la Comisión de la Cámara de Diputados en el ex Congreso en Santiago.

Entre las medidas que el gremio cuestionó está la derogación de los artículos 14 Bis y 14 Quater, argumentando que "bastaba limitar beneficio en tiempo 5-10 años".

Criticaron la "virtual eliminación" del régimen de tributación de renta presunta a partir del año 2015 y que beneficiaban a la agricultura, el transporte y la minería. "Bastaba reducir a la mitad la facturación límite e incluir una norma de relación para objetar el gasto", acota el documento, según informó el diario La Segunda.

Advirtieron que el incremento en la tasa del impuesto de primera categoría de 20% a 25% impactará a las pequeñas y medianas empresas, aunque "de manera muy acotada", dijo Cumsille.

El presidente de Conapyme estimó que la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT) "sí afectará a las empresas de menor tamaño, ya que de los cerca de US$ 250 mil millones que estarían acumulados en este Fondo, el 40% sería de grandes empresas. Y eso derriba el mito de que las empresas de menor tamaño no tienen FUT".

Agregó que durante años este mecanismo "ha sido fuente de financiamiento de las empresas de menor tamaño. Es muy complicada su eliminación y sin duda se va a echar de menos".