Secciones

Canal 13 nombra a Luis Browne nuevo director

E-mail Compartir

Luego de que en febrero pasado el directorio de Canal 13 decidiera hacer una reestructuración, ayer se dio a conocer el nombre de la persona que ocupará definitivamente el cargo de director ejecutivo. Así, Luis Browne Monckeberg reemplazará en ese cargo al ex presidente del directorio de la estación, Rodrigo Terré, quien volverá al directorio. Hasta su nombramiento, Browne se desempeñaba como director comercial del canal, cargo que ahora deberá definir. Con este nombramiento se termina el período de interinato que debió encabezar Terré durante el verano. Según se informó en un comunicado de la señal, el ingeniero civil "generó un nuevo ordenamiento del canal con miras a los escenarios de alta competitividad en que se inserta esta industria".

Browne podrá organizar y general nombramientos para desarrollar las tareas de programación. Los movimientos en Canal 13 comenzaron luego de que Nicolás Eyzaguirre renunció a su cargo para participar en la campaña de la hoy Presidenta Michelle Bachelet.

Caso de Hans Pozo inspiró a homicida

E-mail Compartir

"Les voy a contar un hecho que parece de película". Así comenzó su relato al carabinero que estaba de guardia cuando se entregó Rossana Valdés Caro (34), la mujer que mató, descuartizó y luego cocinó a su ex pareja en Molina. Y al actuar pensó en Hans Pozo, el joven de 20 años que fue encontrado descuartizado en 2006. Se imaginó que si le cortaba la cabeza al cuerpo no podrían identificarlo, según confesó.

Valdés descubrió que le habían robado. De su casa habían sacado los $ 5 millones que tenía guardados después de vender su casa. Su pareja la había convencido de concretar la venta y luego le habría sacado el dinero para gastárselo en alcohol y mujeres, según ella.

Por esta razón, la mujer decidió dispararle al pecho a Claudio Muñoz Ramírez (43). Y como había visto en series y películas, según confesó a la policía, ella decidió descuartizarlo, cocinarlo meter los restos en una bolsa de basura.

Valdés fue formalizada ayer por el delito de parricidio por la fiscalía, que tiene un plazo de dos meses para investigar. El Tribunal de Molina ratificó la solicitud de prisión preventiva de la fiscalía. La imputada ingresó a la cárcel de mujeres de Talca.

Valdés había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar en contra de la víctima en 2012, pero se estima que esto no la exculpará los hechos de sangre conocidos el fin de semana.

Dos millones de viajes se harán en Semana Santa

E-mail Compartir

En un 6% podrían incrementarse los viajes turísticos durante Semana Santa, según informó la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

La autoridad proyectó que durante dicho fin de semana se realizarán dos millones de viajes en el país, incluyendo en la cifra los viajes por un día. Sobre el perfil de los chilenos que viajan en esa fecha, la subsecretaria dijo que "viajan en grupo de 4 a 5 personas, su gasto promedio diario individual se acerca a los $ 18 mil, pernoctan en promedio 2 a 3 noches en los destinos que visitan y se alojan en su mayoría en casas de familiares y amigos, y en menor porcentaje, en servicios de alojamiento turísticos a lo largo del país".

Mientras un 63% utiliza un vehículo propio para trasladarse a su destino, un 34% prefiere hacerlo en bus y un 3% por vía aérea. "Esto quiere decir que 9 de cada 10 viajes se realizan por carretera", puntualizó Montes. Valparaíso y Viña del Mar, el litoral central, Curicó, el Parque Nacional Radal Siete Tazas, La Serena y Coquimbo son los destinos más populares.

El Gobierno inyecta $ 1.600 millones para reconstrucción

E-mail Compartir

El Gobierno anunció que destinará $1.600 millones (US$ 3 millones) a los municipios del norte para iniciar las primeras labores de reconstrucción en la zona golpeada hace una semana por terremotos de magnitud 8,2 y 7,6 en la escala Richter, que causó la muerte de seis personas.

"El Ministerio del Interior está traspasando $1.600 millones a los municipios de la Región de Tarapacá para financiar programas de mejoramiento urbano de todo tipo vinculados a la normalización y recuperación en la zona", informó ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

"El terremoto ha afectado la economía de la zona, que ha dañado la infraestructura. Pero lo que es más dramático, ha afectado la vida cotidiana de muchas personas y de ahí la emergencia de llegar con nuestra ayuda e iniciar el proceso de reconstrucción", agregó Elizalde, al salir de una reunión de gabinete con la Presidenta Michelle Bachelet.

El objetivo de la reunión fue analizar el catastro realizado por el Ejecutivo y tomar decisiones respecto de las medidas que se adoptarán para salir de la emergencia y entrar a la etapa de reconstrucción, todo en función de los datos entregados por los ministros que se habían trasladado a las Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

"Quiero decirle a todos nuestros compatriotas, especialmente a los del Norte Grande, que las nuevas iniciativas de vivienda y desarrollo de nuestros barrios, de nuestros pueblos y nuestras ciudades van a tener un nuevo marco y un nuevo estándar", dijo la Presidenta Bachelet en una actividad en Santiago.

Según un catastro preliminar, 1.300 viviendas sufrieron daños severos y otras 10.600 tuvieron deterioros parciales.

Elizalde agregó que las prioridades son restablecer las actividades en los colegios; en el puerto de Iquique, donde quedaron inhabilitados dos terminales; en la pesca artesanal, por el daño a embarcaciones y caletas; y en la Zona Franca, el principal centro comercial de esa ciudad.

El secretario de Estado precisó que, en el caso de los colegios, "se van a construir establecimientos modulares en los casos en que la infraestructura actual no está habilitada para reiniciar las clases".

Elizalde agregó que ya volvieron a clases los alumnos de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y el próximo lunes, en Tarapacá, lo harán los alumnos de las comunas de Huara, Pica y Colchane.

Según el Gobierno, en vivienda la reconstrucción comenzará con la remoción de escombros y la instalación de casas de emergencia, en lo posible en los mismos terrenos que habitan actualmente los damnificados.

Elizalde añadió que a fines de esta semana se dará a conocer un catastro definitivo de las viviendas afectadas "porque se requiere ir casa a casa certificando cuál es el daño efectivo que se ha producido".

Indicó también que ya están en funcionamiento la mayor parte de la red de agua potable y luz, salvo en localidades más aisladas cercanas a la cordillera en el sector altiplánico.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, visitó las plantas de las firmas Camanchaca y Corpesca (Región de Tarapacá) para evaluar los daños producidos por los terremotos.

Ambas empresas, que generan 3 mil empleos en esa zona, sufrieron daños de diversa consideración y trabajan para volver a operar en los próximos días. El jefe de la zona de catástrofe en la Región de Arica, general Miguel Alfonso, y la gobernadora Andrea Murillo, visitaron la comuna de Camarones. "Los trabajos, que principalmente se han abocado a despejar los canales de regadío en esta zona eminentemente agrícola, concluirán el miércoles a más tardar", comentó el general Alfonso.

Investigación por caída de avión Casa 212 es reabierta

La medida ordena indagar eventuales delitos de incumplimientos de deberes militares por parte de personal de la Fach.

E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte Suprema ordenó en fallo unánime investigar eventuales delitos de incumplimientos de deberes militares, en la investigación del accidente del Casa 212 de la Fuerza Aérea que cayó al mar en septiembre de 2011 en Juan Fernández.

El máximo tribunal acogió los recursos de casación interpuestos por los abogados querellantes Alfredo Morgado, Maximiliano Delgado y Cristián Arias sólo en el aspecto que ordena investigar esos eventuales delitos por parte de personal de la Fach que planificó el vuelo.

El dictamen, citado por la agencia UPI, establece que "no obstante apreciarse que existe una investigación rigurosa respecto al cuasidelito de homicidio, del análisis de los recursos, aparece que lo que los reclamantes en definitiva censuran al tribunal de la instancia es haber excluido toda posibilidad de investigar la eventual comisión del delito de incumplimiento de deberes militares y la responsabilidad que se denunciaba respecto de terceros en esos hechos, no incluidos en la tripulación de la nave siniestrada, al negarse reiteradamente a realizar las diligencias de investigación pertinentes para el logro de esas pretensiones".

El 21 de marzo del año pasado, la Corte Marcial confirmó por unanimidad la resolución del ministro Juan Cristóbal Mera, quien sobreseyó la investigación al concluir que el accidente se debió a que la tripulación perdió el control del avión por haberlo volado "a una altura peligrosamente baja". Como las responsabilidades penales del piloto y la comandante del vuelo -tenientes Juan Pablo Mallea y Carolina Fernández- están extinguidas con su muerte, el juez dictó el sobreseimiento definitivo.

El fallo consigna que "aparece de manifiesto que la denuncia deducida y las diligencias pedidas por los perjudicados, en el legítimo ejercicio de sus derechos, se extendieron a personas diversas de la teniente Carolina Fernández y del teniente Juan Pablo Mallea, respecto de quienes se emitió sobreseimiento definitivo por su muerte, situación que claramente no acontece en relación a aquellos otros imputados, mencionados en los recursos, y respecto de hechos ajenos a la operación de la nave".