Secciones

El Hospital Regional reanudó las cirugías infantiles tras 4 años

El Traumatológico le facilitará un pabellón de uso exclusivo al Grant Benavente. Esta medida permitirá ahorrar cerca de $250 millones.

E-mail Compartir

Un acuerdo de colaboración con el Hospital Traumatológico permitió desde ayer realizar nuevamente cirugías infantiles de los pacientes del Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente en el sector público. Esto, pues tras el terremoto de 2010 debían ser atendidos en el sistema privado a un alto costo económico que ayudó a acrecentar la deuda que tuvo el recinto el año pasado.

Son cuatro operaciones promedio las que se realizarán en uno de los 7 pabellones con los que cuenta el nuevo Hospital Traumatológico, inaugurado en febrero de este año.

Con esta medida, el Hospital Regional tendrá un ahorro de dinero, ya que el arriendo de los pabellones le costaba al recinto de salud cerca de un millón de pesos diarios, según lo que comentó el director del Hospital Regional, Arturo San Martín Guerra.

El director (s) del Hospital Traumatológico, Alejandro Reymann expresó que ante la necesidad del Grant Benavente de contar con una estructura para realizar las cirugías sin recurrir al sector privado y teniendo en cuenta que son parte de un gran complejo asistencial, es que tomaron la determinación de facilitar un pabellón.

"Éste será de uso exclusivo. Esta decisión no nos va afectar en absoluto nuestra atención, ya que aún nos falta personal para utilizar el resto de los pabellones", contó el médico.

AHORRO DE DINERO

El daño que causó el 27/F a la Torre del Paciente Crítico llevó a que el 70% de las operaciones infantiles se realizaran en los pabellones del Sanatorio Alemán. Otro grupo de pacientes era derivado a centros asistenciales de Santiago.

Según la información que se entregó, de las 14 mil operaciones que hizo el Regional en diversas áreas, más de 2 mil (15%) se realizaron en el extra sistema. Se estima que todos los procedimientos hechos el año pasado en el sector privado implicaron un costo superior a los $1.200 millones.

En cuanto a los montos demandados por concepto de las cirugías infantil, San Martín informó que superaban los $250 millones al año, ya que en promedio las cinco operaciones que se efectuaban en el sector privado tenían un costo de un millón diario.

"Ahora estamos dando un nuevo paso, aunque no el definitivo, que se dará cuando tengamos las instalaciones definitivas. Esto corresponde a la Torre del Paciente Crítico, que debería entrar en operación en julio o agosto de este año", declaró el director del Hospital Regional.

Asimismo, San Martín comentó que a partir del miércoles se comenzará a operar a los niños que tengan problemas de escoliosis (columna desviada). Esta operación ni siquiera se estaba realizando en el extra sistema, sino que los niños eran enviados a Santiago. Esto ahora se retoma. Se proyectan unas 40 intervenciones en el año en este recinto.

Cabe recordar que la compra de servicios en el sistema privado fue uno de los factores que llevó a que el Grant Benavente llegara a una deuda superior a los $11 mil millones. Esta situación se debió a que el costo de realizar una cirugía en el sector privado cuesta más caro que en el público. Esto, a pesar que sólo se arrendaba el espacio físico, ya que los profesionales que realizaban el procedimiento eran los del hospital.

OTRA MEDIDAS

El director del Hospital Regional manifestó que el ahorro de recursos permitirá realizar un proyecto para ayudar a descomprimir la Urgencia del recinto. Esto implicaría construir una sala de transición para los pacientes que se están viendo en la unidad.

"Esto nos permitirá realizar más fluido el flujo de atención (…). También nos permitirá que los pacientes que estén en observación y que eventualmente deban ser hospitalizados estén en una sala especial que servirá para tener despejada la emergencia", contó el director del Grant Benavente.

San Martín explicó que la inversión será cercana a los $300 millones en obras físicas y que esperan concretarla antes que sea inaugurada la Torre del Paciente Crítico.

El médico también sostuvo que se están tomando medidas de gestión para que las atenciones en Emergencia sean lo más rápidas posibles. "Se está trabajando con radiología y con laboratorio para que los exámenes salgan luego y no se demoren tantas horas", contó.

Silvia Gallegos, madre de uno de los niños que ayer fue operado en el Hospital Traumatológico, comentó que el que se haya vuelto a operar en el sector público le parece importante, pues toda la atención se realiza en el establecimiento, por lo que no era bueno que su hijo fuera intervenido en el recinto privado, como se estaba realizando.

Asimismo, contó que por un tema de comodidad de los mismo familiares, es mejor que la atención se realice en el recinto público: "Por un tema de locomoción es mucho mejor para nosotros".