Secciones

Achutar.com La nueva forma de organizar tu baby fútbol

E-mail Compartir

Con sólo tres clicks es posible elegir qué posición jugar dentro de la cancha, a los compañeros de equipo, el contrincante, la hora y el lugar donde se llevará a cabo un partido. Así de fácil es organizar el baby fútbol de la semana a través de Achutar.com, una página web creada para aficionados del balón pie que disponen de poco tiempo para organizarse.

De acuerdo a Guillermo Guzmán, uno de sus creadores y encargado del marketing del sitio web, la plataforma nace debido a la necesidad de un grupo de amigos que no contaba con el tiempo necesario para organizar un partido de fútbol.

"Achutar.com es una plataforma que permite la organización y gestión de partidos de baby fútbol, crear un partido o unirse a uno creado. También facilita conocer los lugares cercanos a tu posición donde se están jugando u organizando partidos. Además, permite la opción de invitar a otros usuarios a inscribirse mediante la base de datos de Achutar.com", explicó Guzmán.

Con el fin de agilizar el proceso de transferencias por pago, es que incluso disponen del sistema de webpay, el cual permite cancelar el arriendo de una cancha por parte de los inscritos. "Por ejemplo, si un arriendo tiene un costo de 7 mil pesos, el jugador cancela ese valor sin ningún tipo de cobro adicional".

De acuerdo a sus creadores, Achutar.com ya cuenta con más de mil jugadores inscritos en la Provincia de Concepción, por lo que la demanda de canchas es cada vez más alta.

"La mayoría de las veces son amigos o familiares los que se reúnen a jugar, pero también hay un gran porcentaje de equipos en que los jugadores no se conocen. Jugadores de diferentes sectores pero con un común denominador, el gusto por el deporte", explicó Guzmán.

El sitio web está asociado a 8 importantes canchas en Concepción y Coronel. Algunas de éstas pertenecen a Pianura Sport, Nsport, Rancho y Fútbol, Gimnasio Tucapel, Golygol, Lagunilla Soccer, Almendra Deportes, Complejo Deportivo Nonguén y Ciudad Deportiva Iván Zamorano.

"Esperamos llegar a más lugares y con el apoyo de fondos públicos poder extender nuestra red a nivel nacional. Con este sistema cada día son más las personas que logran organizar de manera rápida y fácil un partido de fútbol. Sólo en la Región ya tenemos una base de datos de mil 500 usuarios registrados", dijo Guzmán.

Tecnología escolar

E-mail Compartir

Ver la tecnología como un reemplazo de las herramientas y métodos tradicionales (no digitales) es un error. La tecnología está para complementar lo que ya existe. Comenta que elementos como Tablet y notebooks, si bien son tremendamente útiles y beneficiosos para la educación, no reemplazarán a los cuadernos y libros. Ambos métodos y herramientas son complementarios, estimulan el aprendizaje y la creatividad de manera diferente y plantean desafíos distintos.La tecnología solo la hace más eficiente en el sentido de multiplicar el conocimiento, hace más expedita la información en cuanto a uso y acceso, como también para tomar mejores decisiones inmediatas.

Los beneficios de dispositivos como las Tablet o los notebooks son variados como variables. En un sentido más práctico, estimulan y benefician la motricidad fina. Si, además de un cuaderno y un libro, se dota a un niño con un computador o un dispositivo touch, se le estará desafiando a manejar diferentes herramientas estimulando su creatividad. Por otra parte, estos instrumentos despiertan en los niños una curiosidad y una capacidad de adaptación más rápida.

La tecnología ofrece una gama de posibilidades y opciones interactivas, que pueden complementar los métodos de enseñanza tradicional. A través de videos, animaciones e incluso programas de e-learning, podemos plantear materias o temas complejos de manera más entretenida, que involucren a los niños y que los hagan participar de manera interactiva.

Lo más importante es enseñar y educar acerca de su uso adecuado. Este es el punto de partida: hacer la diferencia entre uso y abuso. Y en segundo lugar, lo más importante es aprovechar el carácter multidireccional de los instrumentos y herramientas tecnológicas. Estas permiten a los alumnos ser miembros activos, proponer, cuestionar, participar, responder, investigar, y no ser un simple receptor.

Pero no sólo los alumnos deben sacar provecho de estas herramientas, el beneficio para los profesores está en la llegada que permiten con sus alumnos, y en la inmensa gama de opciones de enseñanza que se presentan. Permite una comunicación y vínculo fluido entre docente y grupo alumnos a través del tiempo. Es decir, Internet facilita que además del vínculo de la asignatura propiamente tal de un semestre, esta conexión potencie el traspaso de aprendizaje desde un profesor a un alumno a través de redes sociales como Facebook o Twitter, de forma permanente. Si antes había un pizarrón, un plumón y un cuaderno para enviar tareas y comunicaciones a casa, ahora hay que añadir computadores y otras herramientas para ver videos, compartir links de interés, crear e-learning, etc. O sea, muchas más formas y medios de llegar a los alumnos y captar su atención, y facilitar o provocar un mayor aprendizaje.