Secciones

En 15 minutos disminuirían los recorridos con las vías exclusivas

Usuarios manifestaron su alegría, ya que el corredor en Talcahuano ayudará a terminar los tacos que se generaban constantemente en ruta, sobre todo en horarios punta.

E-mail Compartir

Las autoridades de gobierno dieron ayer inició a la marcha blanca al segundo tramo del corredor para el transporte público entre la Calle Hualpén y Puente Perales, por Avenida Colón, y que comprenderá 4 kilómetros de vías exclusivas para 17 empresas de taxibuses que transitarán por la ruta.

Serán 20 días donde los equipos técnicos verificarán que toda la semaforización, los cruces y la localización de los paraderos, esté operando perfectamente. En esta labor ayudará Carabineros, que estará viendo en terreno el buen funcionamiento del corredor e informando de los problemas que puedan ocurrir.

"Carabineros tiene un plan para apoyar mientras dure la marcha blanca, que la circulación sea sólo del transporte de pasajeros. Vamos a tener en los cruces más complicados carabineros de tránsito para que se pueda desarrollar con normalidad el traslado", contó el prefecto de Talcahuano Luis Humeres.

Son cerca de 8.785 pasajeros los que serán trasladados cada hora por la nueva zona segregada para la locomoción colectiva. Esta situación, que es considerada como beneficiosa para la comunidad, permitirá disminuir los tiempos de traslado de los usuarios.

El seremi de Transportes, César Arriagada, comentó tras el inicio de la marcha blanca que "esperamos que el traslado normal que realiza un pasajero en buses disminuya en alrededor de 15 minutos, tiempo que consideramos tremendamente significativo".

Desde la Seremi de Vivienda informaron que en los horarios punta, como en la mañana, recorrerán la vía un total de 251 buses por hora y en el horario punta de la tarde, 193 taxibuses.

Miguel Ángel Hernández, jefe de desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda, además resaltó el impacto urbano que tendrá el proyecto en el área metropolitana de Concepción. Esto, porque permitirá el traslado de más de 136 mil pasajeros diariamente.

Respecto a los tramos que aún quedan pendientes, las diversas autoridades informaron que se está trabajando en diversas etapas.

El arquitecto de la Seremi de Vivienda comentó que aún faltan los corredores entre 21 de mayo con el Puente Perales, lo que significa tres tramos.

"Estamos trabajando en las expropiaciones desde el paso 21 de mayo hasta donde comienza la comuna de Hualpén. "Quedaría pendiente el tramo entre la avenida Alessandri y Perales y que son en dos tramos, uno en Hualpén y otro en Talcahuano. Se va a analizar la prefactibilidad", declaró el arquitecto.

Asimismo, comentó que se están haciendo los estudios para la vía exclusiva que va de Los Carrera a Collao.

Cabe señalar que la obra sufrió una ampliación de plazos debido a que aún restan mejorar ciertos sectores, como es el empalme con Los Cóndores desde la pista habilitada. Respecto a este punto, el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, comentó que "aún está pendiente el desplazamiento de los topes y de las barreras en el cruce Los Cóndores, más la semaforización sincronizada con el eje, ya que da seguridad y elimina la posibilidad de congestión que se genera cuando quieren salir o ingresar al sector".

Estas obras tendrían un costo cercano a los $400 millones. El costo total de todo el proyecto llegó a más de $16 mil millones.

Con gran satisfacción fue recibida por los usuarios y conductores del transporte público la habilitación del corredor, ya que se les entregará un mejor servicio.

Jaime Collarte comentó que esta habilitación permitirá reducir los traslados, que siempre fueron extensos debido a los tacos que se formaban en el sector en horario punta. "Ahora sólo está faltando la entrada a Los Cóndores", sostuvo el pasajero.

Una misma postura es la que tiene Marisol Saavedra, ya que comentó que el tránsito en el sector era un caos. "Es bueno que exista una sección que sea exclusiva para nosotros como pasajeros, ya que cuando uno ve los recorridos como en Paicaví se ve que los buses avanzan más rápido que los vehículos particulares", dijo la usuaria.

En tanto, el conductor de buses David Galaz declaró que el corredor exclusivo permitirá una mayor fluidez que beneficiará a los pasajeros y a los choferes del transporte.

Harán nueva reparación a la "Esmeralda"

Esta vez se centrarán en la popa del buque, donde se renovarán mayor popel y mesana. Primera etapa fue en 2013.

E-mail Compartir

En septiembre de este año debe comenzar a concretarse en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) la segunda etapa del cambio de palos en el buque escuela "Esmeralda", proceso que comenzó a concretarse el año pasado con el cambio de las estructuras que se encuentran en la proa de la "Dama Blanca".

Así lo indicó el comandante del buque, capitán de navío Juan Andrés de la Maza, durante su paso por Talcahuano, en el marco de la regata "Velas Latinoamericanas 2014", junto a otros 6 buques escuela de diferentes naciones.

El comandante, quien ostenta el mando del bergantín goleta desde el 21 de enero del 2013, recordó que el año pasado se cambiaron los palos (que en verdad son de fierro) de proa trinquete, mayor proel y bauprés, intervención histórica para la nave de 60 años de existencia.

Para esta oportunidad, el trabajo se centrará en la renovación del mayor popel y mesana, los cuales se encuentran en la popa del buque, misión que estará a cargo del nuevo comandante que asuma para el crucero que se realice el 2015.

CRUCEROS

Antes de concretarse los mejoramientos antes mencionados, deben ocurrir algunos eventos previos. De la Maza indicó que saliendo de Talcahuano se dirigen, junto a los otros buques del "Velas Latinoamérica", a Valparaíso, en donde se recambia el 60% de la dotación para empezar el crucero número 59, el 11 de abril de este año, oportunidad en que la Presidenta Michelle Bachelet despedirá a la nave de instrucción.

"La gente que permanezcamos en el crucero completo vamos a estar casi 11 meses, es el más largo en sus 60 años de vida", comentó De la Maza, quien señaló que la travesía finalizará el 10 de agosto de este año, luego de pasar por zonas como Veracruz, en México; Juan Fernández, entre otras, y regresar a Valparaíso.

Ministerio del Trabajo agiliza proyecto de ley

E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr el apoyo del Ministerio del Trabajo para agilizar el proyecto de ley que pretende garantizar la integridad física de los trabajadores en caso de emergencias, dirigentes sindicales de Asmar, junto a los diputados Cristián Campos y Tucapel Jiménez, se reunieron ayer con el Subsecretario del Trabajo y el Director del Trabajo en Santiago.

De acuerdo a lo informado por Cristhian Lagos Palma, presidente del Sindicato de Astilleros y Maestranza de la Armada (Asmar), "la instancia permitió comprometer al Ministerio del Trabajo para dar urgencia al proyecto de ley propiciado en el 2010, y que hoy toma mayor fuerza por los hechos ocurridos en la Zona Norte.

Según el dirigente, se decidió la revisión del proyecto de ley, ya que no cuenta con ciertas condiciones. "Por ejemplo, si el empleador por ley debe evacuar a sus trabajadores, ¿quién paga ese día? Si no está determinado, el empresario puede descontarles a los trabajadores", aseguró.

Otro de los puntos a revisar tiene relación con las multas cursadas a empresas que no cumplan con esta condición. "Se supone que sería de 60 UTM, un monto muy bajo en consideración a las utilidades de las empresas, y que fácilmente pueden pagar", explicó Lagos.

En tanto, durante la reunión también se habló sobre las condiciones laborales de los trabajadores de Asmar.

"Denunciamos que siguen las amenazas de despidos por parte de la Armada y de quienes la administran. Incluso, se nos está obligando a firmar un anexo en que aceptamos el descuento por los 51 días de huelga que realizamos", detalló el Presidente del Sindicato.

De acuerdo a lo anterior es que el diputado Tucapel Jiménez, como Presidente de la Comisión del Trabajo, y el diputado Campos, expresaron su voluntad para apoyar las gestiones del gremio.

Mientras, según el dirigente sindical, se encuentran gestionando una reunión con el Subsecretario de las Fuerzas Armadas, con el fin de dar a conocer lo que está sucediendo en Asmar.