Secciones

Ataques con ácido a mujeres en Colombia

E-mail Compartir

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano planea controlar la venta de ácido, luego que una serie de ataques a mujeres en las últimas semanas conmocionara al país.

"Hay que analizar cómo se controla la venta de este tipo de sustancias, porque no puede ser que los ciudadanos estén expuestos a unos irracionales, a unos desconsiderados de este tipo", dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

En las últimas dos semanas se han conocido cuatro casos de mujeres atacadas con ácido, que avivaron el debate sobre esta forma de violencia y el endurecimiento de las penas para quienes los cometen, ya que muchos agresores reciben penas menores por lesiones personales.

Desde 2004 se han registrado 924 casos de ataques con ácido en Colombia, según datos del Servicio de Medicina Legal.

China mostró portaaviones a jefe del Pentágono

E-mail Compartir

BEIJING.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chris Hagel, se convirtió en el primer extranjero en visitar el buque insignia de la Armada de China, el portaaviones "Liaoning", en una infrecuente muestra de confianza de las FF.AA. chinas a sus rivales estadounidenses, informó la agencia oficial China News.

Hagel, quien inició en el puerto naval chino de Qingdao una visita oficial de cuatro días a China, conoció de primera mano el portaaviones que el país asiático adquirió a Ucrania en 1998 y fue comisionado en 2012, tras más de una década de reconstrucción del buque.

Lech Walesa pide que Corte procese a Putin

E-mail Compartir

VARSOVIA.- El premio Nobel de la Paz y ex presidente polaco Lech Walesa, pidió que la Corte Penal Internacional de La Haya juzgue al mandatario ruso, Vladímir Putin, por su política en Ucrania, al considerar que si la comunidad internacional perdona la anexión rusa de Crimea "las consecuencias serán peores para todos".

"Tenemos que hacer algo para que cualquier persona que se plantee comportarse de esta manera sepa que va a ser procesada", indicó sobre la política de Putin en Ucrania.

Para Walesa, quien durante las décadas de 1970 y 1980 lideró la resistencia polaca contra el régimen comunista, no puede haber una Polonia libre sin una Ucrania libre.

Pistorius rompe en llanto y pide perdón

E-mail Compartir

PRETORIA.- El campeón paralímpico sudafricano Oscar Pistorius, juzgado por el asesinato de su novia, Reeva Steenkamp, en febrero de 2013, fue llamado a declarar y empezó su testimonio en medio de lágrimas pidiendo perdón a la familia de la víctima.

"Quiero aprovechar esta oportunidad para pedir perdón al señor y la señora Steenkamp", dijo en una voz entrecortada por los sollozos y por momentos apenas audible que obligó a la jueza a pedirle que hablara con mayor claridad.

"Estaba tratando de proteger a Reeva. Quiero que la gente sepa que era querida cuando se fue a la cama esa noche." La madre de Steenkamp, June, permaneció impasible.

Rechazan revisión de programas de espionaje

E-mail Compartir

WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó revisar la constitucionalidad de los programas de espionaje telefónico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), por segunda vez desde que fueron expuestos públicamente por el ex analista de la CIA Edward Snowden.

La petición a la instancia fue realizada por Larry Klayman y Charles Strange, los activistas conservadores que consiguieron que en diciembre un juez federal dictaminara que el programa de espionaje telefónico del organismo era "casi seguramente" inconstitucional.

En este caso, se examinó sólo uno de los programas revelados por Snowden, el que permite a la NSA recoger datos telefónicos de estadounidenses, el punto más vulnerable.

Temporal de lluvia y viento dejó 2.000 evacuados

Los edificios públicos, juzgados y escuelas tuvieron que ser cerrados por los daños que sufrieron.

E-mail Compartir

Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas en las últimas horas en Argentina por el fuerte temporal de lluvia y viento que golpea gran parte del país, informaron diversas fuentes oficiales.

La provincia occidental de Neuquén es la más afectada, con amplias zonas urbanas anegadas por las precipitaciones y unos 1.300 residentes reubicados, la mitad de ellos en la capital provincial.

Los edificios públicos, juzgados y escuelas permanecían cerrados en toda la provincia por las consecuencias de la tormenta, la peor en 40 años en Neuquén, informó el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza.

En las provincias norteñas de Catamarca y Santiago del Estero unas 500 personas fueron evacuadas por las fuertes precipitaciones registradas desde el pasado sábado, que provocaron inundaciones, desbordamiento de ríos y aludes.

Algunas poblaciones, como la catamarqueña Bañado de Ovanta, quedaron totalmente cubiertas por el agua.

Cerca de 400 habitantes de esa localidad tuvieron que ser evacuados después de que cayeran más de 200 milímetros en menos de dos horas y se desbordase el río Bañado de Ovanta, detalló el alcalde, Elpidio Guaraz.

En Santiago del Estero, casi cien personas fueron evacuadas en la turística localidad de Villa La Punta debido a un alud de barro y piedra.

El temporal también castigó la provincia central de Córdoba, donde unas 80 personas tuvieron que abandonar temporalmente sus hogares por la subida de las aguas.

El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina había pronosticadoayer que el temporal continuará durante las próximas horas y ha alertado de abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica y posible granizo para el centro y norte de Argentina.

También en Buenos Aires y su área metropolitana rige la alerta por fuertes lluvias y granizo.

"La cárcel vale la pena si contribuye a lograr un cambio en Venezuela"

El líder opositor venezolano envió una carta el diario español El País, en la que valora que el mundo esté prestando atención al conflicto del país.

E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Leopoldo López afirmó que su encarcelamiento "vale la pena si está contribuyendo en alguna medida al despertar de los venezolanos".

En una carta enviada al diario español El País, López, quien desde el 18 de febrero está encarcelado en el penal militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, destacó que "por fin el mundo comienza a prestar atención a lo que sucede en Venezuela" y recordó una pancarta en las protestas en su país que decía "nos han quitado tanto que nos quitaron hasta el miedo".

La Fiscalía venezolana formalizó el pasado día 4 la acusación contra López por delitos de instigación pública, daños a la propiedad e incendio.

A este respecto, López se declaró en su carta "víctima de una justicia injusta", y añadió que tanto su estancia en prisión como la decisión de la Fiscalía son "ejemplo de que estábamos en lo correcto, de que era necesaria esa chispa que encendiera en los venezolanos ese deseo tan latente de lograr un cambio social y político".

El presidente de la formación venezolana de la oposición Voluntad Popular afirmó en la carta, en referencia a su aislamiento en la prisión, que tiene "la compañía de su inocencia y la certeza de haber hecho lo correcto".

López se entregó a las autoridades el 18 de febrero pasado tras haber sido responsabilizado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, de los enfrentamientos que hubo al término de una marcha que el 12 de febrero acabó con tres muertos.

Desde entonces el país vive una oleada de manifestaciones en contra y a favor del gobierno, que en ocasiones se han tornado violentas y se han cobrado ya 39 muertos y más de 600 heridos.

"Me lastiman todos los compatriotas -sin exclusión- que han perdido la vida", afirmó el opositor en su carta al diario español, que concluyó afirmando que "han pasado quince años, no podemos esperar más", y que "Venezuela necesita un cambio".

La jefa de Corresponsalías del canal venezolano de televisión Globovisión, Nairobi Pinto, fue secuestrada a la salida de su domicilio en Caracas por dos encapuchados armados, informó su padre, el también periodista Luis Pinto.

De acuerdo con el canal de televisión, una pareja de encapuchados interceptó a Pinto mientras salía de su vivienda en Caracas y se la llevó secuestrada.

"¿Qué sentir cuándo no sabes dónde está tu hija? ¿Qué ha pasado con tu hija? Estoy atado de pies y manos", manifestó Pinto en declaraciones a la emisora de televisión donde trabaja su hija.

Globovisión indicó en su página web que sus directivos acompañaron a los familiares de la periodista "en el proceso de contacto con los cuerpos de seguridad, los cuales están atendiendo el caso" e hizo un llamado a los secuestradores para que la liberen.

"Esta planta televisiva insta a ser responsables en el uso de las redes sociales, para evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera de labores", añadió.

Según cifras oficiales, la violencia delictiva cobró en 2013 la vida de más de 11.000 personas, cifra inferior a los 16.000 del año 2012. Sin embargo, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.