Secciones

Centralización ha dificultado ayuda al norte, dice Bachelet

Reordenan destinación de Carabineros y militares en Iquique, tras reclamos de vecinos por insuficiente seguridad.

E-mail Compartir

En el marco de la creación de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, la Mandataria Michelle Bachelet admitió que "cuando un país es muy centralizado, la ayuda tarda más", en alusión a la necesidad de entregar mayor asistencia y apoyo a familias que han sufrido las consecuencias del terremoto 8,2 en el norte.

"En la Región de Tarapacá estamos trabajando para normalizar la vida de las personas, pero la verdad es que cuando un país es muy centralizado la ayuda tarda más", admitió.

A su vez, reflexionó que "hay muchas decisiones que por supuesto debiesen ser asignadas por la región, y ése es el gran desafío que tenemos por delante: Empoderar y descentralizar".

Un refuerzo en el contingente policial y militar se puede observar en las últimas horas en los sectores altos de Iquique, donde los vecinos levantaron barricadas reclamando por la tardanza en la llegada de ayuda y para exigir mayor seguridad en sus barrios, los más necesitados y dañados por el terremoto.

El general Arturo Merino Núñez, jefe de la Defensa Nacional para la Región de Tarapacá, explicó a Emol que "se concentró una mayor cantidad de patrullajes en el sector alto de Iquique y se aumentaron puntos estáticos de guardia para evitar el descontento que se estaba produciendo y desembocó en algunas barricadas en el sector".

El máximo jefe militar en la zona de catástrofe -que es hijo del comodoro Arturo Merino Benítez, cuyo nombre lleva el principal terminal aéreo del país- detalló que en esas zonas de la capital regional se está consultando diariamente cuáles son los problemas más recurrentes tras los sismos, para que la población reciba ayuda lo más pronto posible.

"Fuimos a censar y vimos varios problemas, por ejemplo necesitaban más agua y alimento. Nos dimos cuenta de que las carpas que habíamos mandado eran pocas, sobre todo en la población Las Dunas. Hasta allí llegamos con 400 carpas y alimentos para los vecinos", indicó.

El general Merino informó que según las estadísticas policiales de los últimos seis días, la delincuencia presentó una disminución importante respecto de días normales, tras el despliegue de las tropas y policías.

En cuanto a la permanencia de los militares en las calles, sostuvo que por decreto presidencial tienen 30 días, pero "nosotros tenemos indicadores que nos señalan que vamos pronto a una situación de normalidad. Eso se está viendo día a día".

Sobre la situación en los pueblos interiores de la Región de Tarapacá, el general Merino sostuvo que ya se inició el transporte de la ayuda a las zonas más apartadas de la región y las caletas.

"Ayer se logró llegar a esos pueblos y se desplegaron oficiales que están trabajando con personal municipal, de manera de censar eso y que los reportes de necesidades nos lleguen lo antes posible para enviar la ayuda. En los casos de los poblados apartados y las caletas estamos cubriendo casi un 90%", detalló.

Descuartizadora pasó todo el fin de semana con su víctima

E-mail Compartir

Un crimen macabro quedó al descubierto en Molina, Región del Maule, donde Roxana Valdés Cano (39) descuartizó a su pareja, Claudio Muñoz Ramírez (43) y luego hirvió los restos. El asesinato ocurrió la noche del sábado en la población San Hilario.

El crimen siguió a una discusión relacionada con una sustracción de dinero supuestamente cometida por el hombre. La mujer disparó al pecho de su conviviente con un arma de fuego de su propiedad.

Después, descuartizó el cadáver y colocó los restos en una olla de gran tamaño, donde los cocinó durante varias horas. Luego puso el cadáver destrozado dentro de bolsas de basura, con el propósito de deshacerse de ellos en algún lugar de Talca.

Sin embargo, de acuerdo a su versión, cuando se encontraba camino a la ciudad se arrepintió y decidió regresar para entregarse en la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, tras haber pasado todo el fin de semana con los restos de su pareja.

Ambos convivían hace tres años y tienen un hijo de 8 meses.

En su testimonio, Roxana Valdés también relató que previo al crimen, dejó al hijo de ambos al cuidado de su hermano, quien desconocía sus intenciones.

La mujer, permanece a la espera de su formalización programada para hoy, debido a que ayer la Fiscalía solicitó ampliar su detención a la espera de diligencias pendientes.

Las versiones de la policía indican que la detenida había presentado anteriormente denuncias por violencia intrafamiliar contra su pareja.

Reformalización por ataque homofóbico

E-mail Compartir

La Fiscalía de Graneros imputará por homicidio al único sospechoso de autor de la agresión que en octubre de 2013 sufrió el joven homosexual Wladimir Sepúlveda y que terminó con su muerte 6 meses después.

Se trata de Christopher Morales Flores, quien permanece sujeto a arresto domiciliario nocturno tras ser formalizado -en primera instancia- por el delito de lesiones graves gravísimas. Ahora, tras el deceso de la víctima -quien permanecía en estado vegetal- el Ministerio Público cambió la calificación jurídica del hecho e imputará por homicidio al único sospechoso de la brutal golpiza ocurrida en San Francisco de Mostazal el 20 de octubre de 2013. Am cualquier caso, la pena va de 5 a 10 años de cárcel.

"No se sabe cómo se hará reforma educacional"

E-mail Compartir

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Aunque sus voceros valoraron la cita, dijeron que no lograron aclarar las dudas que tienen sobre el programa.

"Todavía tenemos ambigüedades (…) (El ministro) no nos pudo aclarar nada porque, según sus plazos y su agenda, él no tiene claridad respecto a cómo va a cursar la reforma educacional todavía, tiene ciertas nociones, las cuales no pueden ser comunicadas hoy en día porque están en proceso", explicó el vocero estudiantil, Ricardo Paredes.

"En el debate con el ministro no se zanjó nada. Fue una reunión para conocer nuestras posturas y plantear lineamientos respecto a nuestra concepción de la nueva educación. En ningún momento hemos llegado a acuerdos ni mucho menos zanjar ningún tema", señaló.