Secciones

Lomas de San Andrés: vecinos se oponen a antena

Residentes buscan por la vía administrativa anular el proyecto. Ya presentaron documentos a Contraloría y a la Municipalidad.

E-mail Compartir

En estado de alerta y movilización están los vecinos del sector Las Monjas de las Lomas de San Andrés de Concepción, ante la inminente instalación de una antena celular de la compañía Entel, por medio de la empresa ATC.

Para los residentes del sector la situación ha correspondido a un procedimiento viciado que terminará afectando la salud de quienes viven en los alrededores y la baja del avalúo de los hogares.

Lo anterior, ya lo dejaron planteado por medio de cartas dirigidas a la municipalidad de Concepción y a la Contraloría Regional del Bío Bío.

En las misivas, la junta de vecinos da a conocer a las autoridades una serie de antecedentes que respaldan su postura de que hubo faltas a la ley dentro de los conductos regulares que están determinados para efectos de notificación a la ciudadanía cada vez que se instala uno de estos aparatos en algún punto de la ciudad.

En esta línea, los vecinos aseguran que la empresa a cargo del proyecto jamás tuvo un canal de comunicación con ellos, que significa la notificación por cada domicilio en un radio correspondiente al doble de la medida de la antena celular, siendo alertados sobre la obra únicamente por medio de un aviso publicado en este medio.

PROTESTA

Es por ello que durante el medio día de ayer un grupo de vecinos salió a manifestarse en las cercanías de Avenida Jorge Alessandri.

Equipados con silbatos, banderas y pancartas, los residentes del sector Las Monjas daban a conocer su descontento y total rechazo al aparato de transmisión el cual estará ubicado en un terreno eriazo de la Calle 1 del sector.

Según contaron los manifestantes, el terreno donde ATC llevará a cabo las faenas corresponde al de un antiguo vecino quien terminó vendiéndolo a otra vecina de la población.

Es esta última quien cedió el punto en calidad de arriendo a la empresa de telecomunicaciones, cuestión por la que los habitantes de Las Lomas de San Andrés están buscando soluciones por la vía administrativa, acusando que "no puede ser que por buscar el lucro personal y particular el resto de los vecinos terminemos expuestos a una mala calidad de vida".

En este sentido Juan Carlos Guevara, vocero de los vecinos contó que uno de los puntos donde han puesto mayor énfasis ante el municipio de Concepción es "la solicitud al alcalde Álvaro Ortiz para que decrete una ordenanza municipal que pueda frenar la situación".

"Esta es la segunda manifestación que hacemos para oponernos a la llegada de la antena de Entel. Acá por años hemos estado en un barrio tranquilo y con esto la tranquilidad y seguridad del lugar se verá profundamente afectada", dijo el vocero agregando que "la municipalidad debe poner cuidado en sus vecinos y no en las transnacionales".

Por otro lado, Gustavo Riquelme y su familia terminarán siendo los vecinos directos de la antena si se concreta la instalación.

"Vivimos hace 10 años acá y siempre hemos tenido una vida tranquila hasta ahora. Esto provoca problemas a la salud en un sector donde hay muchos niños. Lo segundo corresponde a la perdida de valor de la propiedad", expresó Riquelme.

Cabe recordar que en Concepción y San Pedro de la paz hay 57 de estos proyectos, los que han gatillado la movilización de los pobladores quienes se oponen de forma categórica a las antenas. Por ello ya hay 15 juntas de vecinos que están trabajando de manera unida para evitar las instalaciones de las antenas.

Municipio se reúne con afectados por lluvias del sábado

E-mail Compartir

Durante esta jornada la Municipalidad de Concepción volverá a reunirse con la familia evacuada la tarde del sábado en el cerro La Pólvora, luego del desprendimiento de tierra que terminó siendo una amenaza de derrumbe al hogar donde hace seis meses se encontraban arrendando.

La directora de Dideco, Paula Concha, dijo que la casa edil busca las medidas inmediatas para ayudar al clan familiar, con respecto de ingreso y escolaridad de los menores.

Además se informó que calle Torreón quedará suspendida en su tránsito para todo vehículos de carga.

Pagos vía internet de permisos de circulación crecen al doble

A horas de que termine el periodo de renovación 2014, las direcciones de tránsito indican que la cancelación de forma presencial comienza a disminuir de forma pausada.

E-mail Compartir

Cuando el reloj marque la medianoche se dará por terminado el periodo de cancelación de los permisos de circulación 2014.

Este año, las distintas municipalidades del Gran Concepción y de las capitales provinciales de la Región dispusieron de 49 puntos de pago para este trámite que contempla a más de 400 mil vehículos solo en la Región del Bío Bío.

En este sentido, a pocas horas del cierre para la cancelación, las municipalidades vuelven a reiterar que las expectativas en cuanto al número de permisos que entrarán en sus arcas están por sobre a las del año anterior.

Por ejemplo, la municipalidad de Talcahuano contempla llegar a la suma de $23 millones por medio de una meta de 12 mil pagos.

INTERNET

A medida que el acceso a internet es cada vez más fácil para todo tipo de trámite, las casas ediles constatan un cambio en la forma de cancelación de los permisos de circulación apuntando al fenómeno en alza que responde a que poco a poco las filas se han ido acortando en los puntos habilitados para el pago de los permisos, dado a que los usuarios están realizando el trámite por internet.

En este marco, Sergio Marín, director de tránsito del municipio de Concepción contó que en 2013, cerca de 4500 permisos de circulación fueron ingresados por plataformas digitales.

Hasta este fin de semana, la municipalidad tenía contabilizado más de 3600 pagos por medio de internet.

"Hay un encargo de 43 mil permisos de circulación y esperamos tener unos 2000 más de aquellos. Claro que con los 43 mil nos damos por cumplido", dijo Marín.

Con respecto al pago por internet, el director de tránsito comentó que "para mucha gente ha sido una buena opción ya que es más fácil y hasta el mismo seguro obligatorio cuesta más barato al comprarlo por internet. Por ello para mucha gente no tiene sentido estar haciendo fila si puede hacerlo por internet".

Misma situación dicen percibir en Hualpén.

El director de tránsito de esa comuna, Jorge Escobar explicó que el año pasado la meta fue de 27 mil permisos y para 2014 se espera concretar el número de 29 mil permisos.

"Por el momento estamos más que satisfechos, el balance es positivo cuando queda un día para el termino de los pagos y entre un 20%-30% de pagos que todavía no están cancelados", dijo.

"Con respecto a las formas de pago cada vez se va potenciando el trámite a través de internet. Cuando hemos recaudado 25 mil renovaciones 2 mil de ellas han sido por esta plataforma. Hay que entender que este año a un día de que termine el periodo ya tenemos entre 25 a 26 mil pagos en total", contó Escobar.

CORONEL

Una de las comunas que más destaca el bajo flujo de personas que pasan por caja en comparación al año pasado es Coronel.

La municipalidad advierte que es notoria esta situación entendiendo que durante los últimos 5 días de plazo era una constante observar filas con alto flujo de gente esperando la renovación de su permiso.

Según datos que maneja la dirección de tránsito de la municipalidad coronelina, el uso de internet creció en poco más de un 136,6%, entendiendo que en 2013 se cancelaron 220 permisos hasta el 28 de marzo y a misma fecha de 2014 fueron 520 los pagos realizados por la misma vía.

"Hasta el 28 de marzo del año pasado registramos 10 mil renovaciones con unos 6500 vehículos en la comuna. Este año tenemos un alza de autos de un orden de 1000 autos más por lo que los permisos pagados deberán estar en un incremento del %10", dijo Luis Coloma director del mencionado departamento edilicio.

HORARIOS

Dado a que hoy vence el plazo para el pago de la renovación de permisos es que las municipalidades tendrán abierto el servicio de cancelación en horario extendido, hasta las 21 horas en promedio en cajas físicas y hasta las 00.00 horas a través de internet.

Sin embargo, desde el 1 de abril también se puede realizar el trámite, pero el usuario pierde las garantías de optar a un pago por medio de cuotas y está propenso a ser multado por carabineros si llegase a ser controlado con documentos vencidos.

Además, a partir de mañana se aplica un porcentaje de interés al pago para la el permiso de circulación.

Vale recordar que dentro de los antecedentes que se solicitan para la diligencia están: permiso de circulación del año anterior, revisión técnica al día, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (Soap), padrón del vehículo.