Secciones

La prevención es lo más importante para disminuir tasas de cáncer al colon

Según investigadores, 40% de los casos tiene problemas cardiovasculares, por lo que la clave estaría en esta mejora de circulación sanguínea.

Distintas aristas de esta patología fueron analizadas en las Jornadas de Cirugía Colorrectal, que se realizaron en la facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, donde expertos hicieron hincapié en la necesidad de cuidarse.

E-mail Compartir

Más de un millón de casos de cáncer al colon y recto se registran anualmente el mundo, falleciendo por esta causa un promedio de 600 mil personas.

Sin embargo, a pesar de las preocupantes cifras los expertos sostienen que es posible prevenir, evitando de esta manera sufrir las complicaciones de esta enfermedad.

Fue en el marco del análisis y la reflexión en torno a esta enfermedad que el departamento de Cirugía de la facultad de Medicina de la Universidad de Concepción desarrolló las V Jornadas Internacionales de Cirugía Colorrectal, donde participaron destacados médicos nacionales y extranjeros.

Según afirmó el médico y director de la actividad, Misael Ocares, la incidencia de este cáncer va en inquietante aumento, tal como se ha visto en la Región, por lo que el encuentro para tratar este tema logró.

Aunque las causas específicas no están claras, hay factores que se deben tener en cuenta. No obstante, el especialista aseveró que se "cuando se ingresó el cáncer de colon y recto como patología GES (Garantías Explícitas en Salud) nos dimos cuenta de que cada vez las notificaciones obligatorias a pacientes con cáncer aumentaban cada día, lo que significa que pueden tener mayores posibilidades de atenderse".

Pero lo anterior permitió además "reconocer una realidad que, para nosotros, era desconocida, que es la gran cantidad de casos que hay en nuestra ciudad. Esto obliga a mejorar la investigación y el trabajo enfocado en esta área".

ESTUDIO

Uno de los expositores de las jornadas de salud, fue el doctor Miguel Rodríguez-Bigas, cirujano del Anderson Cancer Center, Houston (Texas, Estados Unidos), quien, durante sus ponencias, se refirió a los patrones de recidiva (reaparición del cáncer, luego de ser tratado), y cómo abordarlos quirúrgicamente.

La otra presentación del experto se enfocó en los cálculos que existen para determinar, después de un período de tratamiento, la probabilidad de que el paciente pueda vivir cinco años más.

"Hay modelos que se han hecho, donde el médico puede poner datos del paciente, que después tener tres años de tratamiento, cuántos más puede vivir de acuerdo a su edad o raza. Esto en un futuro podría ayudar a disminuir la ansiedad, permitiendo planificar su retiro y ayudando también a los médicos en el seguimiento", explicó.

Pero, ¿cuáles es la raíz de esta enfermedad? El médico afirmó que las causas que se conocen radican en calidad de vida, actividad física, alimentación y factores hereditarios, por lo que es importante conocer si existen antecedentes familiares, de manera de poder prevenir.

TASA DE MUERTE

Según señaló Rodríguez-Bigas, los altos índices de mortalidad se explican en que el diagnóstico, la mayoría de las veces, es tardío, sumado a que los pacientes no reconocen que tienen un problema.

"Esta enfermedad es prevenible, por lo que los pacientes deben hacerse colonoscopías o, en caso de que no se pueda o no hayan los recursos, exámenes de excreta oculto", afirmó.

El médico del Anderson Cancer Center explicó que según las recomendaciones de gastroenterólogos de Estados Unidos y de la Sociedad Americana del Cáncer, a partir de los 50 años se debe realizar una colonoscopía, y cada 10 años, si no tiene otro factor de riesgo que no sea la edad. En cuanto a los pacientes afroamericanos, la recomendación es desde los 45 años.

"Con los exámenes se ha podido identificar dos cosas. Lo primero es que se puede disminuir el cáncer, al identificar anomalías de manera temprana, y lo segundo, es que hay un alza en el cáncer en pacientes jóvenes", afirmó.

Lo anterior, porque muchas veces las personas de menor edad no le dan la suficiente importancia al cuidado y prevención.

"No por ser jóvenes tienen que ser irresponsables. Si presentan algún síntoma, como pérdida de peso que no se explica, sangramiento o hemorragia rectal, heces oscuras, debilidad, malestar, tiene que ir al médico, pero no deben acepten que les diga simplemente "tiene hemorroides". Con eso no basta, especialmente con síntomas relacionados con sangramiento. Además, muchas veces se indican hemorroides, cuando puede que sea un problema mucho mayor, por lo que tienen que hacerse una colonoscopía de inmediato", aconsejó el experto.

PREVENIR

Con los avances, nuevos medicamentos y modernas técnicas quirúrgicas se ha registrado una clara mejoría en cuanto asegurar a la supervivencia de los pacientes.

Según detalló el doctor Miguel Rodríguez-Bigas, lo más utilizado en casos de cáncer colorrectal es la cirugía y, dependiendo del estadio de la enfermedad, quimioterapia.

"Lo más importante en el tratamiento del cáncer de colon y recto es el manejo multidisciplinario, donde exista un cirujano, un médico oncólogo, un terapeuta, un radiólogo, para que el trabajo en conjunto permitan encontrar las vías más adecuadas para ayudar a quien padece la enfermedad", acotó.

No obstante, tal como ya dejó claro, prevenir es tarea obligatoria, no sólo porque es lo adecuado, "sino porque además es simple".

Alimentarse adecuadamente (ver recuadro) y conocer el historial familiar ayudarían considerablemente.

"La prevención es lo más importante. De hecho, el estudio nacional de pólipos de Estados Unidos demostró que las colonoscopías, con técnicas como polipectomías, es posible disminuir la incidencia del cáncer y aumentar la sobrevida. Y eso, básicamente, es prevención, porque al identificar y eliminar los pólipos se interrumpe la secuencia pólipo-cáncer. Por lo tanto, entre más atentas estén las personas, y entre más responsables sean con su salud, es más posible evitar el cáncer", planteó el especialista.

Tratamiento para el colesterol ayudaría en problemas masculinos

E-mail Compartir

Avances en la medicina podrían ser la solución definitiva para problemas que afectan a los hombres, relacionado con la vida sexual.

Esto luego de que equipo de investigadores descubriera que la estatina, sustancia muy utilizada para reducir el colesterol en el organismo, mejora la disfunción eréctil en un 25%.

Dichos resultados se presentarán en la versión 63 de la sesión anual que realiza el Colegio Americano de Cardiología. El detalle, en tanto, fue publicado en el Journal of Sexual Medication.

Los médicos esperan que este descubrimiento motive a los hombres que necesitan este medicamento para ser rigurosos y perseverantes a la hora de consumir estatina.

BENEFICIO EXTRA

La capacidad de la estatina para ayudar a la correcta dilatación de los vasos sanguíneos, podría ser la razón de su éxito en el tratamiento, ya que mejora la circulación sanguínea de los órganos sexuales masculinos.

Eso sí, recuerdan que no es recomendable la automedicación sin una consulta previa.

Los niveles de colesterol son un factor que inciden en la vida afectiva masculina. Un estudio publicado en febrero afirmaba que el 40% de los casos de disfunción eréctil esconde un problema cardiovascular.

La investigación, realizada por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, con la colaboración de Bayer, indicó que esta patología también puede alertar de enfermedades de tipo metabólico o diabetes.

"Para los hombres con disfunción eréctil que necesitan estatinas para controlar el colesterol, esto puede ser un beneficio extra", agregó John B. Kostis, investigador principal del estudio.

BAJA TESTOSTERONA

Las causas comunes de la disfunción eréctil están relacionadas con enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaquismo, depresión y estrés.

En cuanto a los síntomas de baja testosterona o hipogonadismo, la disfunción eréctil es sólo uno de los efectos, además de la reducción del apetito sexual, depresión o cansancio, dificultad para concentrarse y una reducción general de sentido de bienestar.

Además, la baja de testosterona baja puede provocar otros problemas de salud, como reducción de la masa muscular, problemas cardiovasculares y osteoporosis.

Los médicos llaman a poner atención a estos casos, debido a que la causa subyacente de los síntomas puede deberse a algo más severo, como cáncer de próstata.