Secciones

Ingenieros conquistan mercado de las cajas corrugadas

Jóvenes penquistas se lanzaron a fabricar estos productos demandados por zapaterías, mueblerías, pesqueras y Ues, entre otras.

E-mail Compartir

Muchas veces para que una idea sea realidad se deben conjugar varios elementos o estar en el momento exacto. Y eso ocurrió con la ingeniera civil industrial de la Universidad del Bío Bío, María Carolina van Rysselberghe, quien al ver que se quedaría sin trabajo, luego de cumplir con su postnatal y por el cierre de la empresa en que se desempeñaba, vio un proyecto que sí podía dar resultados en Concepción y sus alrededores.

La profesional contó que una de sus funciones en la firma era comprar cajas de cartón corrugado, elementos necesarios para embalar productos. Pero debía adquirirlas en Santiago, asumiendo los costos del traslado y toda la complejidad que eso traía. Por lo tanto, el negocio lo conocía. De ahí, entonces, que una vez que fue finiquitada, junto a Ángelo Neira decidieron embarcarse en este emprendimiento recién en septiembre del año pasado.

Consideraron, al ver el mercado local, que había un nicho o clientes que necesitaban con puntualidad contar con estas cajas de embalaje. Por eso se atrevieron e instalaron una fábrica, que actualmente está ubicada en Argentina, entre Tucapel y Orompello.

IDEA DE YOUTUBE

Una de las máquinas fue adquirida en la Región Metropolitana y la otra debieron mandarla a hacer a una maestranza de Talcahuano obteniendo los modelos de Youtube y apoyados por un operador que contaba con experiencia en el tema. Invirtieron $15 millones en esto. Además, tenían la mano de obra que conocía el rubro. Estaban todo dado para lanzarse al mercado, naciendo Plus Pack.

También contrataron el diseño de la página web a AmericaInternet, que se hizo cargo, además, del posicionamiento, y a Amarillas, elementos que les ha permitido ganar clientes de la zona y de a poco de otros puntos de la Región. María Carolina, de 34 años, reconoce que, como en todo negocio, el comienzo fue difícil y por eso se enfocaron en los recursos que otorga internet. Sin ir más lejos, el 80% de sus clientes han llegado por la vía virtual.

A LA MEDIDA

Sus productos son actualmente demandados por zapaterías, algunas universidades, pesqueras y mueblerías, entre otros. El número de unidades solicitadas varía, dependiendo del comprador, aunque fluctúa entre 500 y 2.000 piezas.

Neira, de 39 años y de profesión ingeniero forestal, cuenta que una de las diferencias del negocio es que fabrican las cajas, con material traído de Santiago, a la medida de lo que el cliente requiere, pues si bien estos productos se pueden adquirir en el retail, no son, en su mayoría, acorde a lo que realmente se necesita. Además, la empresa cuenta con un stock permanente, y en diferentes formatos y tamaños, que les permita hacer una entrega inmediata. Incluso, a modo de ejemplo, un cliente de Chillán, que demandaba cajas de Santiago, necesitó urgente un pedido. A las pocas horas ya lo tenía y dejó de lado a la distribuidora capitalina para quedarse con la penquista.

Además se dedican a la comercialización de aquellos insumos que complementan un embalaje. Así ayudan a simplificar la gestión en obtener en un sólo lugar lo necesario para el empaque de productos.

El objetivo de estos emprendedores es llegar a ser una empresa líder con prestigio nacional en la fabricación de cajas de cartón.

Ambos reconocen que han crecido, no de manera exponencial, pero van bien encaminados. "El primer mes fue cero, pero ahora vamos en ascenso, cada vez subimos, no bajamos", afirmó Neira.

Sofofa: producción industrial cayó 3,2% en febrero

E-mail Compartir

La Producción Industrial mostró en febrero una importante baja de 3,2%, en relación a igual mes de 2013 y de esta forma acumula en los dos primeros meses del 2014 su peor desempeño desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Según informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el sector industrial "Alimentos, Bebidas y Tabaco", registró un retroceso interanual de 3,5% en el segundo mes del año, aportando negativamente 1,5 puntos porcentuales (pp.) del total agregado de industria, principalmente por una menor producción en productos ligado a la pesca (salmones y harina de pescado).

Por su parte, el sector "Productos Metálicos, Máquinas y Equipos" registró una caída interanual de 16,3% en febrero, incidiendo negativamente en 1,4pp en el total de la caída del sector industrial. Dicho sector, se ha visto afectado por las importaciones, lo que ha ocasionado el cierre de algunas plantas de este tipo de productos. Similar situación enfrenta el ítem "Minerales no Metálicos y Metálica Básica" el cual mostró una caída de 11% anual respecto de igual mes del 2013, aportando negativamente 0,8 pp en el total.

En contraste, el sector de "Química, Petróleo, Caucho y Plástico" registró un alza de 5,3% interanual, impulsada principalmente por una mayor fabricación de productos farmacéuticos, lo que aportó positivamente 1 pp del total.

Por sector de destino, se observó una caída en la producción de "Bienes Intermedios para la Construcción" de 8,1% en doce meses, con una incidencia negativa de 1,2 pp. en febrero. Por su parte, la producción de "Bienes de Consumo Habitual" también evidenció un retroceso (-2,1% anual), aunque de menor magnitud que el resto de los sectores.

Con todo, para el primer bimestre de este año la Producción Industrial acumula una caída 3,7% en relación a 2013, cifras que no se observaban desde el terremoto de 2010. Así mismo, las ventas totales industriales promediaron un descenso de 5,8%, respecto de enero-febrero de 2013. Para el año 2014 esperamos que la Producción Industrial esté en un rango de crecimiento entre 0,0% y 1%.