Secciones

Hospital de Coronel consigue acreditación

E-mail Compartir

El Hospital San José de Coronel es el primer recinto en acreditarse en la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción. No obstante, es el tercer centro de salud regional en cumplir con los requisitos, pues el Hospital de Tomé (Servicio de Salud Talcahuano) y el de San Carlos (Servicio de Salud Ñuble) ya consiguieron esta categoría, que indica que los hospitales cumplen con estándares que aseguran la calidad de sus atenciones.

Hugo Arce, médico director del establecimiento, contó que todos los funcionarios mostraron un alto compromiso y motivación por cumplir los estándares de calidad y niveles de seguridad en la atención, por lo que al obtener este sello también se adquiere un compromiso de mantener y mejorar los estándares de calidad en el tiempo.

"Fue un trabajo arduo, que tomó tiempo y un real compromiso de todos quienes laboran en este hospital, felicito a todos sin excepción, ya que cada uno forma parte de una cadena que hizo posible este gran logro", enfatizó orgulloso el directivo. Agregó que la evaluación final del establecimiento fue un 100% en los requisitos obligatorios y un porcentaje del 83,3 en las no obligatorias. Arce recordó que el hospital de Coronel está séptimo en el Proceso de Evaluación Anual de Establecimientos Autogestionados en Red.

La designación de autoridades para el nuevo gobierno de Michelle Bachelet dejó al municipio de Concepción con algunas bajas. Entre ellas se cuentan el ex jefe de gabinete, Humberto Toro, quien asumió como gobernador de Arauco y Sergio Torres, quien se desempeña en La Moneda como asesor de avanzada de la Segpres.

El alcalde Álvaro Ortiz anunció la semana pasada que a la brevedad llenaría los cargos vacantes y ayer, a través de un comunicado, informó que ya encontraron los reemplazos.

Es así como en abril asumirá como jefe de Gabinete José Luis Guarderas y en el área de comunicaciones del alcalde, Marisol Sepúlveda Benavente. El primero, casado con 47 años de edad, posee una vasta experiencia en la administración pública tanto a nivel gubernamental como municipal. Se destacó como seremi de Gobierno, director de seguridad pública, y en última instancia como encargado de seguridad ciudadana en la municipalidad de Talcahuano.

En tanto, la segunda, tiene un amplio currículum también en la administración pública, distinguiéndose en el área de comunicaciones en el Servicio de Salud de Concepción, Intendencia y en la agencia de comunicaciones Periodista Asociados.

Respecto a la dirección jurídica, se informó que aún continúa el proceso de reestructuración en este departamento, integrándose dos abogados para fortalecer la labor que encomienda el jefe comunal.

Cabe precisar que Cristián Segura, ex encargado de Comunicaciones, accede al equipo directo de asesores de Alcaldía, pero apoyando también en algunas tareas a Marisol Sepúlveda.

Navarro afirma que partidos aún tienen resabios de soberbia

El senador por Octava Costa indicó que aún es difícil que se le considere dentro del conglomerado.

E-mail Compartir

Desde Santiago, en medio del bullicio de la ciudad y alguno que otro saludo de apoyo, Alejandro Navarro contesta su teléfono para conversar sobre la situación del Movimiento Amplio Social, MAS, partido que fundó y del que hoy es presidente nacional.

Hace dos días que se fusionó con el conglomerado Fuerza del Norte, pues en las últimas elecciones no logró los requisitos mínimos para mantenerse en la legalidad, y utilizó esta opción, tal como lo hiciera en 2009, para no desaparecer.

Hoy, dijo el senador, el partido se encuentra fortalecido: "La fusión en este caso hace incorporar al alcalde (Jorge) Soria, que tiene una votación equivalente a más del 1% de la votación nacional, a la Nueva Mayoría, lo que es una buena noticia. Y no sólo se incorporan más militantes, alcaldes, concejales y consejeros regionales, sino que establecemos una presencia en el norte del país mucho más fuerte".

A esto se suma que el partido MAS del Sur, en proceso para ser formado, quedará como referente en esta zona del país, en plena acción política, y también como reserva en caso de necesitar otro proceso de fusión futuro.

Eso sí, no ha sido fácil esta formación, y se está evaluando la posibilidad de interponer un recurso de protección contra algunos notarios que, según dijo Navarro, han impedido la inscripción del partido.

Aunque, el conflicto al parecer mayor, no está allí, sino dentro de la Nueva Mayoría.

-Aún quedan resabios de mucha soberbia en los ex partidos de la Concertación, que tienden a mirar a sus socios cuantitativamente y no cualitativamente en torno a una coalición más diversa. La presencia y fusión con Fuerza del Norte fortalece la presencia del partido territorial, que en los parámetros de aquellos que creen que el número de militantes y alcaldes es importante, lo fortalece, pero creo que lo bueno es que se incorpora un nuevo partido que estaba fuera de la Nueva Mayoría, a través del MAS.

-No veo ninguna dificultad, porque Jorge Soria y Fuerza del Norte apoyaron a Bachelet y las votaciones en Iquique así lo demuestran y creo que es una buena noticia para el gobierno. Además, estas son situaciones internas de los partidos y creo que lo esencial es que nuestra fusión es una rebelión frente a una Constitución antidemocrática.

Para Navarro, la Nueva Mayoría es una coalición que está asumiendo un desafío importante en un constante aprendizaje. Y, en esa nueva convivencia, "la coincidencia tiene que ser en lo programático, no en lo ideológico. Sería muy aburrida la Nueva Mayoría si todos pensaran igual".

Además, dijo, " estamos en pos de un proyecto que comienza con Bachelet, pero que se proyecta a futuro. No estamos en una coalición que busque sólo gobernar con Bachelet, sino hacer cambios profundos".

-Una carrera presidencial es válida y auspiciosa sólo cuando se levanta de la ciudadanía, no de los partidos ni de La Moneda. La carrera presidencial de La Moneda comenzó antes que Piñera saliera de allí. El Presidente, como buen empresario, eliminó a toda la competencia y por eso ninguno de sus ministros terminó como presidenciable. En cambio, la Nueva Mayoría tiene candidatos de sobra, así que por oferta no nos vamos a quedar atrás. La mejor plataforma para esas candidaturas es el éxito de la Presidenta Bachelet.

-

-El que esté en política o en el Senado y que diga que no quiere ser Presidente de Chile, simplemente miente.