Secciones

"No han parado en al menos 14 años, es lógico el cansancio"

Dos penquistas relacionados con el desarrollo del rock en Concepción, Fernando Saavedra y Mauricio Melo, analizan el alto del quinteto.

E-mail Compartir

"Esto yo lo veo como una pausa en paz". Las palabras de Fernando Saavedra (47), profesor y director del Taller Instrumental de Música (TIM) del Colegio Salesiano tienen mucho fundamento, para asumir la pausa de Los Bunkers. Una que los propios integrantes de la banda penquista decidieron, luego de 12 años de carrera, desde la aparición de su primer disco homónimo en 2001.

Técnicamente esta "pausa" será oficial a partir de hoy, luego del show que Los Bunkers tenían programado ayer en el festival Vive Latino de Ciudad de México.

De hecho es en este país donde el quinteto reside desde 2008, año en que buscaron nuevos horizontes, pero siempre con la mirada puesta en su tierra original.

En todo caso, llevan juntos más de 12 años como banda, tiempo que los hace remontar al colegio donde Álvaro López y Francisco Durán cimentarían las bases del grupo bajo el alero del TIM.

"Han sido compañeros de colegio, de banda y amigos de toda la vida (...) Se conocen más o menos desde 1995", anota Saavedra, quien justifica este alto por un asunto laboral. "Ya quisiera yo el descanso que se van a dar los chiquillos", bromea el docente hace 21 años en Los Salesiano.

- Pero en este caso, y doy fe de eso, se trata de un descanso en paz. Ellos son amigos prácticamente de toda la vida. Creo que es bueno darse estos espacios, para sus proyectos personales y, finalmente, para respirar su propio aire. Lógicamente, hay un desgaste después de todo este tiempo.

Muy cercano a la banda, su historia y proyección, el profesor Saavedra entiende que se escriban este tipo de capítulos en las bandas, luego de años de estar juntos.

"También se produce un desgaste, que es lógico", comenta. Para él, incluso, se proyectan como desafíos detalles a veces no vistos por el público: Por ejemplo, reencantarse con las propias canciones que se tocan siempre.

"Esa es la pregunta que hay que hacerse, creo. Entonces, resulta bueno decirse descansemos, miremos y veamos lo que hemos hecho", sentencia el también músico con 22 años de experiencia de docencia en el área.

LA IDEA ES PRODUCIR

Mauricio Melo, histórico en el ambiente musical gestado en Concepción desde mediados de los 80, (Los Cuatro Amigos del Doctor, Emociones Clandestinas) observa en la pausa un asunto de tiempo y desgaste. "Y es lógico, se produce un agotamiento (...) Ellos no han parado en por lo menos 14 años. Están cansados", comenta. Como ejemplo al respecto, cita que entre los shows que hicieron en el Parque Ecuador y Chiguayante (9 y 13 de febrero) fueron a Castro. "Es para agotarse y le pasa a cualquiera. Además, desde siempre -la época en que se fueron a Santiago- ensayaban todos los días, han sido muy profesionales", explicó.

Una de las facetas que van a hacer Francisco y Mauricio Durán, es asumir producción del nuevo disco de Los Santos Dumont.

En diciembre tuvieron los primeros acercamientos (el álbum se va a armar con unos 12 temas). "Estamos esperando que se instalen acá, por lo que aún no hay fecha de salida del disco", apuntó Mauricio Melo.