Secciones

Datos claves para hacer de Lollapalooza una fiesta única

Arcade Fire y Red Hot Chili Peppers están entre los shows más atractivos. También hay nombres novedosos que vale la pena conocer. De Concepción estará el grupo Niño Cohete.

E-mail Compartir

Entre las decenas de miles de personas que cada año acuden al festival Lollapalooza hay de todo. Hay quienes preparan un itinerario completo para ver la mayor cantidad de bandas en dos días. También están los que no tienen mayor interés en la música en vivo, y que acuden llamados por el buen ambiente, la exclusividad de los sectores vip o las ferias y stands alternativos.

El aspecto social del evento es tal que incluso una multitienda lanzó una línea de ropa en estilo hipster creada especialmente para Lollapalooza.

Entre ambos extremos las posibilidades son ilimitadas, incluyendo el gratísimo paseo familiar con el stage Kidzapalooza y talleres ecológicos para los niños. Pero frente la gran cantidad de opciones, son las bandas que se sitúan como cabeza de cartel las que acaparan las preferencias de la mayoría del público.

Probablemente la más popular y taquillera sea este año la californiana Red Hot Chili Peppers reconocidos por un buen puñado de hits movidos y entretenidos, así como una enérgica performance sobre el escenario. En tanto, los canadienses Arcade Fire se perfilan como el otro plato fuerte, puesto que están entre las agrupaciones más interesantes del rock alternativo de los últimos cinco años. Además, está el hecho no menor de que ésta será su primera visita a nuestro país.

El público más melómano y fundamentalista de los 80 están expectantes por ver a New Order. También el ex guitarrista de The Smiths, Johnny Marr, quien había puesto en duda su participación por un accidente en su mano.

Otra banda intensa que promete encender la noche será Nine Inch Nails. En tanto, los fans del grunge noventero tendrán a dos opuestos imperdibles, desde los fundacionales y apacibles Pixies hasta los estridentes y hardrockeros Soundgarden, con el carismático y tincudo cantante Chris Cornell en el frente.

DATOS PARA CONOCER

Pero más allá de los nombres famosos, Lollapaooza es una excelente alternativa para conocer grupos actuales con una carrera ascendente y buenas críticas.

El radiodifusor Francisco Tapia, recordado por haber creado el programa online "Adictos al ruido" en Concepción, pasó cuatro años en Inglaterra conociendo y reporteando la escena del rock y el pop de ese país.

Este año se sumó a las filas de Rock and Pop, la radio oficial del evento, por lo cual le ha tocado programar y hacer especiales con las bandas participantes. Sin duda, es una voz autorizada para dar buenos datos de bandas no tan famosas que merecen atención en la IV versión del festival que parte mañana en el Parque O`Higgins.

"Johnny Marr es una innegable influencia en casi todo lo más fino que llego desde el Reino Unido en los 90, es el último gran héroe de la guitarra. Si es estrictamente por historia tanto Johnny Marr como New Order, The Wailers y nuestros Inti Illimani son los artistas más importantes del Lollapalooza 2014. Todos los que viajan desde Concepción deberían ver este show", comentó.

Otro destacado de Francisco es Jake Bugg. "Representa a la generación de recambio en el Reino Unido. Es muy joven y ya cuenta con buenísimos temas de su autoría. Llega en un gran momento. En cuanto a la electrónica, ningún buen conocedor debiera perderse a Alejandro Vivanco, uno de los músicos chilenos del género que más gira por Europa cada verano. No cualquiera pertenece a Cadenza Records (Luciano)", comentó.

"Por otra parte está Vampire Weekend, de las pocas bandas nuevas y mainstream que vale la pena ver. Hay una mezcla de ritmos afro y pop que sabiamente han sabido llevar al siguiente nivel en cada disco. En vivo son una buena sorpresa".

Y por último, Tapia destacó a Lance Herbstrong. Se trata de tecnología bien aplicada a buenas ideas. "Si te gusta la fiesta y sabes de música, mejor aún. Laptops, sintes, guitarra y percusiones surgen con guiños que van desde Jimi Hendrix y Bob Marley hasta Inxs o Stereo Mcs", destacó el conductor y dj.

CON SELLO PENQUISTA

Y si se trata de novedades, Lollapalooza 2014 será una gran oportunidad para que el público masivo conozca a la banda penquista de pop-folk Niño Cohete.

El grupo se presenta el domingo a las 16.15 horas en el Paris Stage, en lo que será su recital más importante hasta la fecha.

El guitarrista Matías Pereira comentó que el grupo está desde el pasado domingo en Santiago y que los últimos días han sido de ensayos intensos.

"Hemos preparado un set muy especial, y como sabemos que mucha gente no nos conoce tocaremos los temas mejor valorados al principio para atraparlos y que se queden escuchando. El repertorio de 45 minutos se basa íntegramente en el disco 'Aves de Chile