Secciones

Imputado huyó desde el Centro de Justicia

E-mail Compartir

Un nuevo incidente complica a esta hora a Gendarmería de Chile luego que ayer otro sujeto lograra evadir los controles y huyera desde el Centro de Justicia.

Se trata de Francisco Armando Vega Pérez, de 24 años, quien por causas que se investigan, escapó desde los calabozos en dirección desconocida. La fuga movilizó a todo el personal de Gendarmería del lugar, quienes a esta hora aún no han podido dar con el paradero del sujeto.

Vega Pérez había estado recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II por un delito anterior y había recuperado su libertad.

Sin embargo, durante las últimas horas fue detenido por el delito de robo.

Ministro Eyzaguirre afirma que no habrá distinciones entre integrantes del Cruch

En su primera reunión con los rectores, el titular de Educación reafirmó que las casas de estudio estatales tendrán un "trato preferencial".

E-mail Compartir

En la primera cita entre el mnistro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y los titulares del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), el secretario de Estado reconoció el trabajo de las universidades estatales y privadas con aportes públicos, y enfatizó que el Gobierno "no hace distinción alguna" entre ellas.

El secretario de Estado aseveró que el Ejecutivo no "hace distinción alguna entre las distintas Ues. del Consejo en el grueso de lo que es su vocación pública"

Donde sí hubo diferencias fue entre los rectores de los diversos planteles, que en palabras del rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, significan un "quiebre de confianzas".

El secretario de Estado agregó que "los bienes públicos, la cultura y el conocimiento no son monopolio de las universidades estatales" y destacó "el aporte a los bienes públicos generados por las universidades privadas". Según Eyzaguirre, estos planteles también se verán "favorecidos", por ejemplo, en el aporte de recursos para la investigación. "Las universidades privadas con vocación pública han hecho a través de la historia de Chile un tremendo aporte y, por tanto, todas serán favorecidas a objeto de que la investigación y la ciencia en Chile se vayan desarrollando", aseguró.

El titular del Mineduc aclaró que, tal como lo dice el programa de Gobierno, "las universidades estatales tendrán un trato preferencial" debido a que "son las únicas donde el mandante es el Estado".

"Son sus propias universidades y nosotros creemos que en algunos ámbitos, donde es preciso que haya completa alineación del mandante y el mandado, es necesario que existan universidades estatales", precisó el ministro.

Para ejemplificar lo anterior, dijo el ministro, "si las universidades privadas con vocación pública -que son muy necesarias y queremos fortalecer- fueran un perfecto sustituto de las estatales, entonces la conclusión lógica, que nosotros obviamente no compartimos, es que debiéramos privatizar las universidades estatales".

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, reiteró que en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) "se quebraron las confianzas" y habrá que recomponerlas , aunque se mostró satisfecho con las aclaraciones del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, sobre los aportes estatales a los planteles de enseñanza superior.

"Lo que para nosotros era muy clave, y a mí me alegra mucho que lo haya clarificado, es que la investigación es concursable, en este país y en todos los países del mundo, y la investigación, la transferencia tecnológica y el avance de la innovación tiene que ver con calidad y lo que buscamos es que la calidad, sea donde esté, sea apoyada por un estado para el buen desarrollo del país", señaló Sánchez.

Antes del inicio de la cita, Sánchez había hecho mención a los "dobles discursos" al interior del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch). El académico encabeza el denominado "G-9", grupo de universidades tradicionales no estatales.

Aldo Valle, quien preside la instancia que agrupa a las universidades estatales, aclaró que "los quiebres de confianza siempre responden a disposiciones subjetivas de las personas y lo que hay son diferencias con el Consejo de Rectores y siempre han habido".

"El estatuto que tienen hoy las universidades del Estado les produce un menoscabo de 40 años desde que se impuso por la dictadura militar, que dañó gravemente la educación pública", agregó Valle.

El rector de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Manuel Zolezzi, no quiso ahondar en el "quiebre de confianzas" al que hizo mención el rector de la PUC, pero reconoció que "tenemos diferencias, como siempre hemos tenido diferencias, sobre distintos temas".

"Hay que considerar que aquí conviven instituciones de naturaleza jurídica distintas, pero que en muchos temas que son buenos para el país, estamos en absoluto acuerdo y hemos impulsado muchas de las acciones que sobre educación superior y educación general han hecho el país", añadió.

El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, afirmó que es necesario "cumplir la ley que sanciona el lucro en los planteles universitarios", más allá del envío de proyectos al Congreso. También pidió abordar la calidad de la enseñanza en todos sus ámbitos.

En la cita con el ministro Eyzaguirre, el rector puso también énfasis en la fiscalización que se debe hacer -a su juicio- de los más de US$1.000 millones que se habrían entregado a planteles privados este año.

"Es bueno que se termine con este debate inoficioso entre universidades públicas y privadas y que nos dediquemos a trabajar en el nuevo trato que está establecido por la Presidenta", comentó.

Presidenta Bachelet firma proyecto que crea el Ministerio de la Mujer

La nueva cartera tendrá una subsecretaría y secretarías regionales ministeriales a lo largo del país.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, iniciativa con que el Gobierno busca hacer del proceso de igualdad entre hombres y mujeres "un objeto de Estado".

"Es un motivo de enorme alegría para las mujeres, pero también para la convivencia de chilenas y chilenos. Y por supuesto, es un momento inmensamente feliz para mí porque ésta ha sido una de mis causas toda la vida", dijo Bachelet antes de firmar el proyecto.

Acto seguido, la Mandataria explicó que "con esto lo que hacemos es que Chile formalmente hoy de un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres, un objetivo de Estado y le da fuerza institucional".

Al respecto, la Jefa de Estado enfatizó que "si bien fue importante la creación de un Servicio (Sernam) en su momento, creemos que es importante que tenga la estatura de un Ministerio, porque eso le da la institucionalidad que las mujeres de Chile merecen. Es un hito importante en el desarrollo democrático y la lucha por la igualdad en Chile".

De esta forma, el nuevo Ministerio tendrá también una Subsecretaría y secretarías regionales ministeriales a lo largo de todo Chile. Además, la cartera contará con las atribuciones que corresponden a un organismo de este tipo y con mayores alcances en sus políticas.

Mientras que el actual Sernam se llamará Servicio Nacional de la Mujer y de la Equidad de Género y estará escargada de la parte ejecutoria de las políticas que encomiende el ministerio. Con la firma de esta iniciativa -también suscrito por varios secretarios de Estado-, la Mandataria cumplió una de sus promesas de campaña y que además forma parte de las 50 medidas que realizará durante los primeros 100 días de su Gobierno.

Retiran información de Censo 2012 y se realizará auditoría

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que ha procedido a deshabilitar el acceso a la información del Censo de Población y Vivienda 2012, que hasta hoy estaba disponible en el sitio web www.ine.cl y www.censo.cl.

En un comunicado emitido por la entidad se sostiene que se decidió efectuar una auditoría técnica a la base de datos censal.

"Se han realizado diversas revisiones a la información declarada oficial relativa al Censo 2012. En el ejercicio de sus funciones públicas, técnicas y profesionales que fundan el mandato legal del INE, las nuevas autoridades han decidido realizar una auditoría técnica a la base de datos censal. Esta auditoría, a realizarse en el más breve plazo posible, dará como resultado una resolución definitiva frente a esta materia", sostiene el documento.

Entre los aspectos a indagar por esta auditoría se cuentan: cambios de estructuras de población, tales como razones por edad y/o por sexo; omisión de variables claves, por ejemplo en aspectos migratorios; y deficiencias en las coberturas, particularmente a nivel de comunas.

Asimismo, sostiene que la decisión de auditar la base de datos resulta consistente con la Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas (29 de enero 2014) referida a los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales, y particularmente con los principios Nro 1, 4 y 5.

El INE se comprometió a realizar su máximo esfuerzo en proveer a todos sus usuarios y a la ciudadanía en general, productos que cumplan con los más altos estándares, nacionales e internacionales.

Senador Quintana descarta rechazo por sus dichos

E-mail Compartir

Tras participar del encuentro que sostuvieron los partidos de la Nueva Mayoría con la Presidenta, Michelle Bachelet, el líder del PPD, Jaime Quintana, aseguró que nunca ha sentido una "quitada de piso" de parte del Ejecutivo por sus dichos.

Esto luego que desde el gobierno desestimaran las declaraciones de Quintana, quien aseguró que se pasará una "retroexcavadora" al sistema neoliberal en materia educacional.

Consultado al respecto, el legislador comentó que "nunca he sentido eso que algunos llaman quitada de piso", agregando a su vez que "no soy un buen caricaturista, a lo mejor como profesor de literatura uso figuras literarias, pero no soy el primero en usarlas, hay otros que las usaron en el verano".