Secciones

Buzos de PDI amplían zona de muestras

E-mail Compartir

Con la finalidad de ampliar el área previamente cubierta, el Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS) de la PDI Metropolitana, compuesto por buzos criminalistas, se encuentran tomando muestras en la zona, en el marco de las investigaciones que pretenden determinar el grado de responsabilidad de las termoeléctricas de Coronel en un eventual daño ambiental en el agua.

Hay que recordar que este equipo estuvo en ocasiones anteriores efectuando la misma labor. Durante esta semana se movieron por todo el Golfo de Arauco, incluyendo la Isla Santa María, obteniendo muestras de sedimentos y agua de 60 puntos aleatorios, los que serán analizados.

HIPÓTESIS

Los buzos de la PDI son acompañados por personal de la Sección Ecología del Laboratorio de Criminalística Central de la policía civil, en apoyo a la Brigada de Medioambiente (Bidema) de la PDI de Valdivia, quienes llevan las indagatorias junto a la Fiscalía Local de Talcahuano.

Víctor Casanova, de la Bidema Valdivia, explicó que con los nuevos análisis se pretende cotejar o descartar ciertas hipótesis que se manejan en la investigación.

Se informó, además, que el objetivo de tener muestras de una zona más extensa que la anteriormente abarcada servirá para la contar con un catastro que permita hacer comparaciones ante eventuales casos puntuales que se den en el futuro.

Cabe recordar que el equipo subacuático realizó la misma faena entre la Provincia de Arauco y Coronel. De esa labor ya se emanaron algunos informes al Ministerio Público, se afirmó.

En la institución policial tampoco se descartaron nuevas visitas de los buzos para continuar con la tarea descrita.

Todo esto responde a una investigación de oficio que lleva adelante la fiscal Ana María Aldana, iniciada en 2012, luego de denuncias de pescadores de Coronel.

Fisco perdió $752 millones por culpa de contrabandos

E-mail Compartir

El Fisco dejó de percibir sobre $752 millones por mercaderías que vulneraron la Ley de Propiedad Intelectual, según se estableció en las incautaciones efectuadas en lo que va del año por la dirección regional del Servicio Nacional de Aduanas.

Así lo informó el director regional de la entidad, Alcides Tapia, en el marco de una nueva incautación efectuada esta semana, referida a un embarque de artículos de cumpleaños infantiles proveniente de China. Según explicó Tapia, la Unidad de Análisis de Riesgo del Departamento de Fiscalización de la aduana local solicitó la revisión de un contenedor en el Puerto de San Vicente, en el cual se transportaban 576 cajas para un importador de Chillán.

Al ser revisado se pudo determinar que del total, 204 de las cajas poseían artículos falsificados de las marcas Disney, Cartoon Network, Marvel, DC Comics y Mattel, alcanzando un valor de $6 millones 718 mil, se indicó.

"Cuando hablamos de esa cantidad, nos referimos a lo que ellos declaran y sobre eso el importador se acogió a un beneficio por el tratado con China, pagando sólo el IVA. Pero, si la mercadería fuera real, el valor de los productos subiría 2 ó 3 veces y esa diferencia no la percibe el Fisco", explicó Tapia.

La autoridad también mencionó que al tratarse de artículos falsos, no cumplirían con la normativa sanitaria, con el respectivo riesgo para niños.

QUERELLAS

El abogado Baldo Gatica, uno de los asesores jurídicos del Servicio de Aduanas en Talcahuano, comentó que hay una infracción a la propiedad intelectual e industrial, en donde los representantes de las marcas presentarán una querella. Por otro lado, el servicio hará lo propio, pero por el delito de contrabando, por tratarse mercancía falsificada.

"La pena en el delito de contrabando, cuando es un valor superior a los 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), va de 1 a 5 veces el valor de la mercancía y una pena eventual de cárcel que oscila entre los 61 días y los 3 años", señaló el profesional.