Secciones

Festival Bío Bío Cine se proyecta fuerte a nivel internacional

Serán 6 días de imágenes, dos más que el año pasado, lo que trae II versión del BBC. Más de 50 invitados, 80 películas y 5 categorías en competencia para ver en Cinemark Mirador Bío Bío y Aula Magna.

E-mail Compartir

Una cuestión está clara. La versión 2014 del Festival Internacional Bío Bío Cine dobla desde todos los enfoques a la realizada el año pasado. Sólo en minutos de proyección este año se esperan sobre los 2400. Contra los 1343 del 2013, la cifra indica que veremos mucho más cine, en propuestas que van desde largometrajes de ficción hasta cortometrajes documentales de escuelas.

Incluso, antes de que se inicie el próximo lunes 31 de marzo (con Bío Bío Lab), el BBC puede considerarse un éxito. Ello explica el compromiso de los organizadores -Imaginaria Audiovisual, El Remanso Cine y Duoc UC- para su proyección en el tiempo.

"Felicitaciones", partió diciendo ayer Marcia Orellana, directora del Consejo Regional de Cultura -el cargo lo asumió recién el 17 de marzo- en el lanzamiento oficial de la instancia, para la cual la principal autoridad cultural de la Región también garantizó apoyo, en "las versiones que vienen".

Y es ése el pálpito que debe existir frente a un Festival que tiene todos los argumentos para ser importante al nivel del discurso latinoamericano en el área.

"El audiovisual tiene hoy distintas facetas de emprendimiento. Por eso, resulta clave para la memoria regional, en una zona potente en el tema", acotó la representante de Cultura, para quien expresiones como ésta sirven para elevar los niveles y calidad audiovisual de la zona y el país. "Hay que perseverar en esto", concluyó sobre el BBC: Sus exhibiciones son gratuitas en Cinemark Mirador Bío Bío (la sala dispuesta para BBC tiene una capacidad para 250 personas) y Aula Magna (342).

EDUCACIÓN Y PÚBLICOS

Un tema de fondo, y de carácter aún más que relevante para el Festival -los costos de producción este año bordearon los 80 millones de pesos-; tiene relación con la plataforma educativa y la construcción de nuevos públicos.

Quizás sean estos los principales motivos para que se involucrara Duoc UC en BBC desde su primera versión el año pasado.

"Es una gran oportunidad y, también, un desafío. Esto es una instancia para dialogar y compartir experiencias", comentó Claudio Palacios, director de la carrera de Comunicación Audiovisual del instituto profesional. Sus palabras se asumen en representación de la Escuela, que nuevamente apostó por esta vitrina regional, la cual convoca un mayoritario público joven durante las exhibiciones.

Palacios destacó la labor formativa del mismo, a través del Bío Bío Lab, "laboratorios" que dan la oportunidad para que los estudiantes conozcan otras experiencias, en cuanto a cómo se mueve la industria.

La idea y el proyecto de fondo de este apartado, comentó, es que de aquí a unos cuatro o cinco años, el Festival pueda abrir con una película producida en un 100 por ciento en el marco del BBC.

En este sentido, y tal como lo destacó Francisco Toro, director de esta fiesta de imágenes, que se va a extender 5 de abril; es que esta empresa artística se inserta en una ciudad cultural. "Por lo tanto, no podía no tener un festival de cine, y lo levantamos", aunando esfuerzos y voluntades.

En ese sentido, destacó la lectura que se desprende de la obra creada por la artista visual Lucía Haristoy y que desde este año será la imagen oficial: El Hipnótico Híbrido Sagrado. El puma -Trapeñi en su raíz mapuche-, es el "hermano mayor", que está contigo y te deja una marca. "Es lo que queremos, que este Festival deje, una marca (en los participantes). Esto, a través de las redes de contacto que se generen para construir un trabajo y conocer otros mundos. El cine genera cultura y educación, también entretiene y se comparte. Sirve para reconocernos y reconocer nuestra propia identidad", concluyó Toro, para lo cual las 80 películas de este año buscan convertirse en un aporte.