Secciones

Rechazan la compra de la firma de realidad virtual Oculus VR por parte de Facebook

E-mail Compartir

Luego de que el martes Facebook anunciara la compra de Oculus VR, una compañía dedicada a la fabricación de equipos de realidad virtual, un grupo de desarrolladores rechazó la adquisición. Esto, porque "Rift", el producto más conocido de Oculus, tuvo en 2012 una campaña de financiamiento en el sitio web Kickstarter, donde recaudó casi US$ 2,5 millones gracias al apoyo de la comunidad, por lo que algunos usuarios pidieron sus donaciones de vuelta.

"Todo lo que puedo decir con absoluta seguridad es que no me gusta, ni uso, ni confío en Facebook como compañía. Mientras mis fondos son suyos de forma justa, en este momento me arrepiento de haber apoyado esto. Sinceramente espero estar equivocado", expresó el usuario Brad'li.

Otros no han sido tan diplomáticos, pidiendo una devolución del dinero entregado. "NUNCA habría dado siquiera un centavo de mi dinero si hubiera sabido que se venderían a Facebook. Nos vendieron a todos. Espero que esto resulte mal para Oculus y Facebook. Personalmente desalentaré a cualquier persona que conozca de comprar lo que una vez fue un sueño independiente y ahora es una vaca de dinero sin alma", escribió el usuario John Wolf.

Pero más allá de la respuesta de los usuarios, aún no hay claridad sobre cómo la compra impactará al actual público objetivo de Oculus: los desarrolladores de juegos. La empresa necesita que los desarrolladores creen juegos -o adapten los existentes- para su plataforma, por lo que su reacción al acuerdo es particularmente importante.

Al menos uno de ellos no se lo tomó bien. Marcus "Notch" Persson, creador del popular juego "Minecraft", anunció que canceló un proyecto que tenía con la compañía. "Estábamos en conversaciones para quizás llevar una versión de Minecraft a Oculus. Acabo de cancelar ese acuerdo. Facebook me asusta", publicó Persson en su cuenta de Twitter.

Facebook compró Oculus VR en US$ 2 mil millones, lo que incluye US$ 400 millones en efectivo y 23,1 millones de acciones de la red social.

Con el fin de estimular la actividad lectora de los alumnos en edad escolar y su interés en la actualidad nacional e internacional, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) e Inacap firmaron un convenio de colaboración por tres años para la realización de las Olimpiadas de Actualidad.

La ceremonia, realizada en la casa central de Inacap y encabezada por Alvaro Caviedes Barahona, presidente de la ANP, y el rector de Inacap, Gonzalo Vargas Otte, oficializó nuevamente esta alianza para la organización de la sexta versión de las Olimpiadas de Actualidad, uno de los proyectos más importantes de la ANP.

La competencia está dirigida a alumnos de 8º básico a 4º medio, quienes deben leer y aprender contenidos de revistas, diarios nacionales y periódicos locales, con el fin de responder preguntas de actualidad con diverso nivel de detalle y análisis.

El ganador de la competencia se dirime en una gran final nacional, a la que llegan los equipos vencedores de las sucesivas fases realizadas a nivel zonal y regional.

Esta iniciativa se viene realizando conjuntamente por ambas instituciones desde 2010, y en su última versión involucró a más de 1.800 estudiantes de 225 colegios pertenecientes a 11 regiones de nuestro país.

Este año se integró la Décima Región con las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, con lo que la organización espera contar con más de 240 colegios inscritos a nivel nacional.

Las Olimpiadas de Actualidad comienzan en mayo y ahora se encuentran en pleno proceso de convocatoria e inscripción de colegios de todo Chile.

Para inscribirse, sólo hay que entrar a la web www.olimpiadasdeactualidad.cl y llenar los datos de la ficha de inscripción.

Una vez hecho ese paso, el equipo organizador enviará un correo electrónico al profesor a cargo solicitando la inscripción de los alumnos que competirán.

Las tabletsconsolidan su dominio del mercado tecnológico

E-mail Compartir

El mercado de dispositivos personales seguirá al alza y la adopción de smartphones y tablets continuará creciendo en el país. Así se desprende del informe de la consultora IDC, que arrojó que este año los smartphones pasarán de 8.393.000 de unidades a 10.609.000.

Una tendencia similar mostrarán las tablets, las cuales tendrán ventas de 1.399.000 unidades sobre los resultados de 2013, cuando se registraron ventas de 2.137.000 dispositivos de este tipo. El total de 3.500.000 dispositivos que se comercializarían este año permitiría que este mercado tenga un salto de 300%. Las ventas sumarán US$600 millones, comparados con los US$400 millones del año pasado.

En contrapartida, los PC de escritorio no correrán la misma suerte, ya que su demanda disminuirá en 130.000 unidades, teniendo en cuenta que en 2013 se vendieron 1.722.000 de unidades.

La baja de estos equipos, aseguró el informe, no debe extrañar debido a la oferta de dispositivos existentes actualmente y a que el periodo de renovación se ha ido alargando en varios sectores.

Cristián Peña, analista de Dispositivos Móviles y Consumo de IDC Chile, dijo que "este año se espera ya no la adopción del dispositivo, sino el contenido y los servicios que se puedan suscribir. Hoy existe una base instalada de dispositivos capaz de consumir más multimedia".

El informe de predicciones para 2014 adelantó que para fines de este año el país contaría con 1.700.000 potenciales usuarios de la red LTE. La cifra se fundamenta en la cantidad de equipos que estarán disponibles con esta tecnología para el próximo año y que en la actualidad no supera los 20 modelos de equipos.

Las cifras oficiales de uso no estarán sino hasta cuando las empresas de telecomunicaciones del país lleven un mayor número de meses con este servicio, lo que podría ocurrir en los próximos meses del año.

Jaime Soto, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) dijo que el desarrollo de esta industria a nivel nacional hace necesario que el Gobierno lleve adelante la creación de una subsecretaría o de un Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología.