Secciones

Ortografía: la clave es adecuarse en contextos formales e informales

Son jóvenes, tienen la necesidad de comunicarse y el tiempo es importante. Más allá de las faltas en las reglas de escritura en la web o en las redes sociales, lo que debiera ser relevante, según los expertos, es cómo se utilizan las palabras en ámbitos como el académico.

E-mail Compartir

Suprimir los tildes, olvidarse de la puntuación, reemplazar las letras "q" por "k", hacer caso omiso de las "h", expresar emociones mediante el uso de símbolos y acortar las palabras aunque el espacio sea suficiente para escribirlas enteras.

Los anteriores son algunos ejemplos de los cambios en la escritura de los jóvenes, que con el uso de computadores y teléfonos se han masificado, modificando la manera de expresarse diariamente. No obstante, esta forma de escribir ha logrado traspasar su uso en chat, blogs y redes sociales, siendo incluso aplicado en espacios académicos.

Según consideró la experta en lingüística y académica de la facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), Mónica Tapia, este libre uso de la escritura no debería ser juzgado como bueno o malo, sino más bien si es o no adecuado.

"Esta forma de escribir tiene que ver con la socialización, por lo que no es tan importante comparado con situaciones comunicacionales, que sí es relevante, y es ahí donde muchas veces se da el error de no respetar estos espacios", manifestó Tapia.

Según explicó la académica, este alejamiento de las reglas ortográficas estaría relacionado con la identidad, lo que no resulta ser un fenómeno nuevo.

Y es que, mucho antes de que el chat existiese, este efecto se veía, pero en el traspaso de los usos de la oralidad en la escritura, "se veía mucho que al escribir los jóvenes usaban el 'po

Un torneo de tradición que regresa tras seis años de silencio

E-mail Compartir

Con la presencia de atletas de la zona, el mediofondista Víctor Aravena, la velocista Isidora Jiménez y el saltador Daniel Pineda, se realizó ayer el lanzamiento del XXXIV Torneo Atlético "Orlando Guaita', evento que regresa al calendario criollo tras seis años de ausencia bajo la organización de la Fedachi.

El certamen se disputará este sábado 29 en San Carlos de Apoquindo con 150 atletas de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Hoy será el aperitivo con el Grand Prix Ciudad de Curicó en el estadio La Granja.

La edición contará con gran parte de los deportistas que estuvieron presentes en los recientes Odesur, entre ellos Aravena, oro en los 5 mil metros planos y Jiménez, plata en los 4x100 y bronce en los 4x400.

"Voy con todo por el oro, será una lucha linda porque nos volveremos a ver los que estuvimos en los Odesur, pero me siento muy preparado y sé que puedo repetir el gran triunfo de la carrera de los cinco mil metros", apuntó "Vitoco".

Por su parte, "Isi" acotó que "es un tremendo honor debutar en un torneo tan prestigioso como el 'Orlando Guaita