Secciones

Preocupación de quienes estacionan autos

E-mail Compartir

El alcalde Álvaro Ortiz fue encarado ayer por una de las personas que se dedica a estacionar vehículos en el Parque Ecuador, puesto que no tendrían información respecto a los que ocurrirá con ellos.

"Mi familia trabaja hace 24 años acá, comenzó mi madre y cuando murió yo seguí. El alcalde dice que somos informales, pero yo tengo mi permiso municipal y no sé que va a pasar con nosotros", dijo Luz Inostroza.

Ortiz comenzó que el pasado jueves hubo una reunión con los trabajadores (hay cerca de 12), en donde se indicó que se hará un llamado a empresarios interesados para la concesión de los estacionamientos, con el fin de hacer un, garantizando la continuidad de trabajo para los acomodadores del parque.

El Minvu indicó que mientras duren las obras existirá la posibilidad de estacionar en la calle Veteranos del 79 (calle pegada al cerro), pero con menos capacidad. En el caso de la etapa entre Colo Colo y Tucapel se cerrará completamente y no se podrá aparcar ahí.

Pulmón de Concepción es sometido a cirugía mayor durante 7 meses

El proyecto pretende devolverle protagonismo a esta zona de la capital regional y permitir más accesibilidad a gente con capacidades distintas.

E-mail Compartir

En octubre próximo deben estar terminadas las obras de la intervención mayor que se comenzaron a realizar en el Parque Ecuador de Concepción y que pretenden generar una inclusión definitiva para quienes poseen capacidades distintas.

Se trata de un proyecto que se desarrollará en 4 etapas, en un plazo de 7 meses y que contempla tres grandes áreas que potenciarán, en una, la actividad deportiva, otra lo patrimonial y una tercera, la mencionada inclusión, con atención en los niños, quienes podrán disfrutar de juegos diseñados para ellos (ver infografía a un costado).

Las autoridades regionales y comunales le dieron la partida oficial a los trabajos, conscientes que mientras duren los mejoramientos se generará un impacto sobre los usuarios del Parque Ecuador.

"Esperamos la comprensión de las personas, de toda la comunidad, porque se va a realizar un esfuerzo enorme para recuperar el parque, poniendo en valor el principal pulmón verde de Concepción", aseveró el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

Junto a las autoridades, asistieron diferentes niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad, para conocer lo que será el sector en algunos meses más.

La directora de la Teletón en nuestra zona, Violeta Hinojosa, destacó cómo esta obra demuestra un cambio cultural y entrega un ejemplo de diversidad. Recordó que la intervención no sólo beneficiará a quienes tienen capacidades especiales, sino que también a personas de la tercera edad.

Por su parte, el intendente regional, Rodrigo Díaz, señaló que "esperamos que en la próxima primavera, niños y niñas, adultos mayores y personas con capacidades especiales puedan transitar por un nuevo parque, repuesto en toda su extensión desde calle Pedro de Valdivia hasta Tucapel", dijo.

El proyecto intervendrá más de 88 mil metros cuadrados del parque, según explicó Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo, quien entregó detalles de las obras.

"Se repondrán completamente las áreas verdes, se instalará iluminación LED, se reemplazará el mobiliario urbano, se conservarán las especies arbóreas, se recuperarán los juegos infantiles existentes y se instalarán nuevos para discapacitados. También se le dará un sólo nivel al piso y se habilitarán senderos", señaló el profesional.

De manera más específica, Arévalo comentó que entre Pedro de Valdivia y Lincoyán estará el fuerte del equipamiento deportivo, en donde, por ejemplo, se van a iluminar de mejor manera las canchas que existe en esa parte.

Entre Lincoyán y Colo Colo se privilegiarán los monumentos, en donde ya existe uno del prócer de la Independencia, Juan Martínez de Rozas, además de otro en honor a ciudadanos penquistas de origen francés que fallecieron en la Primera Guerra Mundial.

El seremi explicó que se repondrán y se iluminarán, además de construir un tercero alusivo a Bomberos.

Finalmente, entre Colo Colo y Tucapel estarán los juegos inclusivos. Arévalo explicó que se trata de elementos que cumplen estándares de ergonometría y antropometría, vinculados a los aspectos motrices de las personas con capacidades distintas, adecuados para que no tengan accidentes, dijo.

También habrá pavimentos sensoriales, los cuales ayudarán a ubicar por textura u olores a los discapacitados.

"Según estudios de hoy, 200 mil personas al día se incorporan a la zonas urbanas del mundo, lo cual significa que debiéramos estar construyendo una ciudad para un millón de habitantes una vez a la semana, de ahí la trascendencia de potenciar y conservar un espacio público tan importante como lo es el Parque Ecuador", señaló Jaime Arévalo.

Respecto a la ciclovía, la autoridad comentó que ésta se mantendrán tal cual hasta Lincoyán y luego se señalizará su continuación en la acera de enfrente.

Actualmente, ya se hacen faenas en el tramo que corresponde a Pedro de Valdivia y Salas. Por una cuestión técnica, sostuvo el seremi, después se pasará a trabajar en el tramo entre Lincoyán y Colo Colo. Luego se vuelve al sector entre Salas y Lincoyán y, finalmente, se harán las obras entre Colo Colo y Tucapel.

Jaime Arévalo comentó que la intervención en el Parque Ecuador no es la única considerada para el futuro próximo en el mismo sector, ya que se estima que entre abril y mayo se realizará la licitación para el mejoramiento del Cerro Caracol, por un valor de $600 millones.

"Esto estará orientado a mejorar las sendas que existen, se va a construir un baño en la parte alta, se trabajará en la iluminación y señalética. La idea es ir incorporando paulatinamente el cerro a la ciudad, mejorando los aspectos funcionales y de seguridad", dijo.

Felipe Paredes es un niño de 9 años, discapacitado, quien está impedido de poder disfrutar de la actual infraestructura con que cuenta el parque.

Para el menor está es una oportunidad de contar con acceso universal y disfrutar como cualquier niño: "Ya no me va a dar rabia ver cuando otros niños jueguen, ahora vamos a poder divertirnos todos. Es un derecho que tenemos todos, si cumplimos con nuestros deberes, lo justo es que se nos cumplan nuestros derechos".