Secciones

El Gobierno se desmarca de las declaraciones del titular del PPD

El senador Jaime Quintana propuso "destruir los cimientos del modelo".

E-mail Compartir

Luego del rechazo transversal del mundo político a las declaraciones del presidente del PPD, Jaime Quintana, quien propuso "pasar una retroexcavadora para destruir los cimientos del modelo neoliberal de la dictadura", el Gobierno intentó aplacar la polémica desmarcándose de la cita del senador.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que "aquí no hay ni aplanadora ni retroexcavadora. Nosotros como Gobierno no podemos perder el rumbo".

"Lo que quisiéramos es que los partidos políticos estén en su propio proceso de conversaciones, pero la ciudadanía espera que eso se dé en función de cambios", dijo el jefe de gabinete.

Peñailillo confirmó la decisión de La Moneda de suspender los proyectos de ley de la administración del ex Presidente Sebastián Piñera y explicó que esa medida se adoptó porque "lo que ahí vimos es una línea que ve a la educación todavía como un bien de consumo, y nosotros lo que hemos dicho es que la educación es un derecho social y por lo tanto, ese proyecto de financiamiento es más de lo mismo".

Respecto de los cuestionados proyectos retirados del Gobierno anterior, el ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "queremos hacer este cambio dialogando con todos los sectores, todos serán escuchando, pero para llevar adelante una modificación profunda de la educación chilena". Respecto de la decisión de desechar las propuestas, aseguró que "estos proyectos contradicen los principios de la reforma educacional de la Presidenta Bachelet".

Las palabras de Quintana fueron criticadas desde diversos partidos.

La diputada UDI y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, María José Hoffmann, calificó la decisión de La Moneda de retirar los proyectos como "una mala señal política" y lamentó los dichos de Quintana. "Me parece violento hablar de una retroexcavadora. Hay que tener cuidado y evitar la tentación totalitaria. Las mayorías son circunstanciales y no vamos a estar cambiando las políticas de educación cada cuatro años. Es necesario que sean políticas de Estado y que sean consensuados", dijo la parlamentaria a radio Agricultura.

El diputado de Amplitud, Pedro Browne, calificó como "exageradas" las declaraciones hecha del vocero de la Nueva Mayoría. "Todas esas frases son exageradas, tienen un objetivo distinto que es generar un poco de ruido y, por otro lado, también posicionarse dentro de su propio sector con algún liderazgo, pero es evidente que aquí no se puede destruir todo", señaló el diputado a radio Cooperativa.

Para el senador (RN) Andrés Allamand, "la voluntad de diálogo no existe, lo que existe es la imposición de una voluntad. No hay posibilidad de diálogo, de entendimiento, no hay voluntad política".

La senadora de la UDI, Ena von Baer, recordó que al menos dos de las tres iniciativas retiradas por La Moneda fueron debatidas largamente en la Comisión de Educación con "plena coincidencia" entre los sectores políticos.

"La verdad es que no se comprende el poco respeto que está teniendo el Gobierno por el trabajo legislativo ya realizado", señaló la legisladora.

El Gobierno anunció la suspensión de los proyectos de financiamiento único estudiantil (junio de 2012) y las modificaciones en la Superintendencia de Educación Superior (noviembre de 2011) y la Agencia Nacional de Acreditación (enviado en enero de 2013).

El ex ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, precisó que el modelo vigente en el país "es con el que gobernó la Concertación durante 20 años". "Frases como la del senador Quintana le hacen un flaquísimo favor a la Presidenta Bachelet, porque esas frases de partir de cero no sintonizan con los chilenos, que quieren cambios, pero con estabilidad", agregó Lavín.

Desde los partidos de la Nueva Mayoría tampoco celebraron las palabras de Quintana. El diputado (PPD) Jorge Tarud sostuvo que "el programa de la Presidenta Bachelet no incluye ni aplanadoras ni retroexcavadoras, lo que incluye son cambios que la ciudadanía ha expresado".

A través de su cuenta de Twitter, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, escribió que "ni aplanadora, ni retroexcavadora sino cambios de fondo con estabilidad política, sin darse gustos verbales".

El diputado DC, Matías Walker, comentó en la misma red social que el "programa de Bachelet es rico en propuestas y contenidos. Nada tiene que ver con destrucción y tesis refundacionales".

Gendarmería abre un sumario por la fuga de reo en un sillón

E-mail Compartir

Adentro de un sillón se escapó el reo Alexis Viveros Otárola (22) del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II el pasado viernes 21 de marzo. El recluso, con condenas por robo con intimidación y asalto, logró evadir tres controles de seguridad.

A raíz del incidente, Gendarmería de Chile ordenó la realización de un sumario administrativo para determinar las circunstancias en que ocurrió la fuga. La investigación para esclarecer los hechos estará a cargo del teniente coronel Renato Montecinos.

Según una nota publicada ayer por Emol, un funcionario del penal fue suspendido, pues no habría revisado el interior del mueble en que escapó el reo.

El escape ocurrió el viernes. A las 15.00, funcionarios del penal se percataron de la huida, cuando se procedió a realizar un conteo de los reos, constatándose que faltaba uno.

Viveros cumplía una condena de 15 años de prisión desde 2011, por tres robos con intimidación y uno con violencia.

Luego de comprobarse la fuga, Juan Carlos Manríquez, director regional metropolitano de Gendarmería, llegó hasta el lugar para conocer en detalle el incidente, que ya fue informado al Ministerio Público.

El incidente ocurrió a una semana de que la Dirección Nacional de Gendarmería sacara de su cargo al recién nombrado jefe regional de O'Higgins, el coronel Ricardo Huerta, luego de que se descubriera la fuga de un reo mientras realizaba labores de mantenimiento en la casa en la que alojaría el funcionario mientras ocupara el cargo. El recluso evadido fue recapturado el domingo pasado.

Huenchumilla destacó gestos al mundo mapuche Gobierno envió condolencias a Malasia

E-mail Compartir

Una extensa reunión de trabajo sostuvo con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, cita en la que la autoridad regional destacó que sus gestiones de acercamiento con el mundo mapuche se enmarcan en las disposiciones del programa de gobierno de Michelle Bachelet.

"Por primera vez hay un marco en un programa de Gobierno (…) para hacer lo que yo estoy haciendo. Yo estoy actuando dentro del programa, no tengo agenda propia, estoy cumpliendo el programa de la Presidenta Bachelet, que en el conjunto de objetivos políticos permite hacer lo que estamos haciendo, por primera vez en los últimos 130 años", destacó.

El Gobierno de Chile envió "sus más sentidas condolencias" al Gobierno de Malasia y a las familias de las víctimas tras confirmarse que el avión de Malaysia Airlines MH370, con 239 personas a bordo, cayó al océano Índico y no hay sobrevivientes.

Un comunicado de la Cancillería difundido esta tarde, destaca que al igual que la comunidad internacional "(Chile) ha seguido con preocupación y esperanza la suerte de la búsqueda del avión". También destaca el despliegue de los esfuerzos internacionales de muchas naciones "para acometer una búsqueda conjunta, lo que representa un hito histórico de solidaridad y humanismo a escala global".

Muñoz aclara que la Corte no puede degradar a militares

El presidente de la Suprema cerró la opción a Defensa.

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, salió a aclarar ayer la posibilidad de que quitar o rebajar el grado militar a los uniformados involucrados en casos de violaciones a los Derechos Humanos.

"Hasta donde yo tengo conocimiento, no existe la posibilidad por los delitos ordinarios de una pena accesoria de degradación", aseguró el presidente del máximo tribunal de justicia.

El ministro Sergio Muñoz, aclaró ayer que "no hay una atribución potestativa de parte de un magistrado de aplicar una pena accesoria o no. Lo que se está aplicando hoy es lo que está vigente".

Hace unos días, el ministro de Defensa, Jorge Burgos, instruyó a su equipo jurídico para estudiar una iniciativa para rebajar o quitar los grados de los uniformados condenados por crímenes contra los DD.HH. Burgos, se manifestó favorable a la iniciativa aún antes de asumir la cartera.

En febrero, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, le pidió a Burgos implementar la medida. En ese momento, el actual ministro se mostró dispuesto a analizar la propuesta, para lo que solicitó el estudio de su equipo.

Dicha noticia fue anunciada por el ministro de Estado durante el 84 aniversario de la Fuerza Aérea de Chile el lunes. "Estamos dispuestos a analizarlo, y de hecho un análisis preventivo, anticipado, yo le he pedido a algunos abogados, que no tengo todavía, desde un punto legal", dijo al diario La Segunda.

Actualmente en la Comisión de Defensa Cámara de Diputados hay dos proyectos que buscan modificar el Código de Justicia Militar, para permitir la degradación de militares condenados por delitos de lesa humanidad. Ambos proyectos fueron presentados por parlamentarios de la Concertación en 2010 y 2013.

Novoa presidirá el directorio de la fundación Jaime Guzmán

E-mail Compartir

El ex senador de la Unión Demócrata Independiente Jovino Novoa fue elegido de manera unánime ayer para presidir el directorio de la Fundación Jaime Guzmán. La decisión se adoptó durante una sesión del directorio, que acordó que la primera vicepresidencia esté a cargo de Juan Eduardo Ibáñez Walker.

Novoa, de 68 años, fue subsecretario general de Gobierno entre 1979 y 1982. Además, fue presidente de su colectividad entre 1992 y 1998 y se desempeñó como senador de la UDI entre 1998 y 2014, encabezando la mesa directiva de la Cámara Alta entre 1999 y 2010.