Secciones

Liceo EMG replica exitoso programa de tutores de UBB

Alumnos seleccionados de cursos superiores fueron capacitados para apoyar a estudiantes que llegan a primero medio del liceo. Se espera que todos salgan beneficiados.

E-mail Compartir

Uno de los logros de la Universidad del Bío Bío en los últimos años ha sido la importante reducción de la deserción estudiantil, que bajó de una tasa del 11,54% en 2008 a la actual de 7,86%.

Entre sus estrategias más relevantes para ese avance está su programa de tutores. Estos son alumnos de cursos superiores que apoyan a los nuevos estudiantes que ingresan al plantel, tanto en la inducción y adaptación a la vida universitaria como en otras áreas, no sólo en lo académico.

El programa de la UBB no sólo ha llamado la atención de otras universidades del país, sino que comenzó a replicarse en forma efectiva este año en el Liceo Enrique Molina Garmendia (EMG), donde la deserción, entre los alumnos de séptimo a cuarto medio, alcanzó al término del año pasado al 20% del alumnado y en los últimos año ha llegado incluso al 25%, según informó el rector Ricardo Morales.

Morales indicó que la meta de este año es conservar al 90% del alumnado, es decir, reducir esa deserción a una cifra del 10%, para lo cual el programa de tutores aparece como uno de los factores importantes. Se espera que esto, que replica el programa de tutores UBB, tenga el efecto esperado también en el nivel liceano.

El rector Morales explicó que este programa en el liceo surgió en el contexto de Convenio de Desempeño Sistema Territorial de Educación de la U. del Bío Bío, que dirige Gracia Avilés, jefa de pregrado de esa casa de estudios. Dicho programa busca articular acciones para potenciar el sistema educativo de la Octava Región, dando énfasis al desarrollo del capital humano y social mediante varias líneas de acción y una de ellas es el programa de tutores.

La transferencia del programa de la UBB al Liceo EMG tiene como meta mejorar la adaptación de los estudiantes de primer año medio, optimizar el desempeño académico de tutores y tutorados, disminuir la tasa de abandono del liceo y mejorar las competencias transversales de comprensión lectora y resolución de problemas. Los alumnos mayores podrán actuar como consejeros y modelos de los compañeros de los que se harán cargo.

El programa fue inaugurado ayer en el Liceo Enrique Molina, en un acto encabezado por el alcalde Álvaro Ortiz y al que asistieron directivos de la UBB, del sistema comunal, del liceo, invitados y los alumnos insertos en el programa. Tras la inauguración hubo una jornada de trabajo con los estudiantes, para coordinar las acciones a desarrollar y sus fundamentos. Tanto tutores como alumnos de primer año se mostraron muy interesados y comprometidos con el desarrollo del programa.

Verónica Strocchi y Jorge Sáez Alarcón, funcionarios del citado convenio de desempeño UBB, indicaron que el programa parte con once tutores , los que tendrán un promedio de 7 alumnos a su cargo. La capacitación partió el año pasado con alumnos seleccionados de segundo y tercero medio, de manera que los tutores este año son de tercero y cuarto medio. En el segundo semestre se capacitará a otro grupo para reforzar la misión 2015.

Verónica Strocchi y Jorge Sáez, del convenio de desempeño Sistema Territorial de Educación Región del Bío Bío, de la UBB, explicaron que la transferencia del programa de tutores, que partió con capacitación el año pasado sólo para el Liceo E. Molina, considera este año 4 nodos, uno por provincia. En Concepción este año se incorporan a la capacitación el Liceo de Niñas, L. Salesiano y L. Pedro del Río Zañartu. En la provincia de Arauco, los liceos Rigoberto Iglesias y el Bicentenario Isidora Ramos, más el CFT Ceduc. En Bío Bío, el Liceo de Nacimiento y en la provincia de Ñuble, el Insuco de Chillán y el Liceo Bicentenario de San Nicolás.

UdeC reanuda en abril su programa Propedéutico con alumnos secundarios

Este año parten las clases del segundo nivel. Los colegios de la red que trabaja con la universidad deben seleccionar a otros buenos alumnos que quieran participar en el primer nivel, que parte en octubre.

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción informó que en abril próximo se iniciarán las actividades de su programa Propedéutico 2014. Éste se inició el año pasado de manera que los estudiantes que continúan esta temporada ingresan ahora al segundo nivel, para egresar a fin de año. En tanto, el primer nivel de este año partirá en octubre, luego del proceso de selección de nuevos postulantes.

El jefe de Docencia de la UdeC, José Sánchez Henríquez, informó que el programa de este año fue lanzado el fin de semana recién pasado y las clases partirán el próximo mes. En 2013 el propedéutico se inició con alumnos de tercer año medio, los cuales ahora ya en cuarto medio, reanudan sus actividades en la UdeC y terminarían en el segundo semestre. Se trata de cerca de 120 liceanos.

Sánchez señaló que los estudiantes de primer nivel de este año serán recibidos en octubre en la UdeC. Indicó que este primer semestre serán seleccionados por sus respectivos establecimientos de acuerdo al perfil establecido por el programa universitario. Se trata de los mejores estudiantes de sus colegios. Los establecimientos pertenecen a una red de colegios que trabajan con la UdeC y que son vulnerables. Las autoridades de cada establecimiento se comprometen a realizar un seguimiento a los alumnos que participan en el programa, porque deben cumplir las exigencias, una de las cuáles es fundamental: la asistencia cada semana.

En el propedéutico se abordan tres temas: razonamiento matemático, desarrollo personal y comprensión lectora. Las autoridades señalan que no se trata de un preuniversitario, sino más bien de un programa de formación integral que acerca en mejores condiciones a estos talentos a la UdeC.

Respecto a los alumnos que se integraron este año a la UdeC, debieron rendir un examen de diagnóstico, cuyos resultados se conocen esta semana. Se les midió en matemáticas y en comprensión lectora. También algunos en Física y Biología. El objetivo, según José Sánchez, es diseñar acciones de apoyo.