Secciones

Estudio afirmaque el estrés eleva el riesgo de infertilidad

La ansiedad puede afectar a las mujeres que deseen tener hijos, según una investigación realizada por científicos de EE.UU.

E-mail Compartir

Los niveles de estrés están relacionados con la mayor o menor fertilidad de las mujeres, según concluye una investigación realizada por científicos estadounidenses.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores analizaron la saliva de las mujeres, pues allí se expresan dos sustancias químicas consideradas "indicadores biológicos" de la tensión en las personas: el cortisol y la alfa-amilasa, que indican cuándo una persona está bajo situaciones de estrés y ansiedad. Así, se descubrió que las mujeres que presentaron un alto índice de estas sustancias tuvieron un 29% menos de probabilidades de quedar embarazadas durante un mes determinado.

En resumen, las mujeres con fuertes niveles de estrés son dos veces más propensas a ser considerados clínicamente infértiles.

El estudio pertenece a la Universidad Estatal de Ohio y fue publicado en el portal Human Reproduction. La investigación involucró a 500 mujeres estadounidenses en edad fértil, de 18 a 40 años y que tuvieran problemas con la infertilidad.

Los médicos también consideraron otros factores como el consumo de cigarrillos y la ingesta de cafeína y alcohol, sustancias que pueden ser nocivas para el desarrollo de la fertilidad.

Uno de los objetivos del experimento es prevenir esta situación de manera anticipada a través de un cambio en el estilo de vida y evitar los altos costos de los tratamientos de fertilización asistida.

"Este es el segundo estudio en el que hemos demostrado que las mujeres con altos niveles de los biomarcadores de estrés alfa-amilasa salival tienen una menor probabilidad de quedar embarazadas, en comparación con las mujeres con bajos niveles de este biomarcador", explicó a través de un comunicado Courtney Denning-Johnson Lynch, directora de epidemiología reproductiva en el centro médico de la universidad norteamericana.

"Por primera vez , hemos demostrado que este efecto es potencial y clínicamente significativo, ya que se asocia con el doble riesgo de infertilidad en las mujeres", agregó la profesional, quien encabezó la investigación.

Germaine B. Louis, investigadora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, cooperó con datos para completar el estudio y también afirmó en un comunicado que es necesario eliminar los factores de estrés antes de quedar embarazada y no ignorar este hecho. De esta manera, las parejas acortarán el tiempo que necesitan para procrear.

Germain Louis agregó que existen soluciones simples para evitar las tensiones y cuidar el organismo. "La buena noticia es que las mujeres muy probablemente sabrán la estrategia de reducción de estrés que funciona mejor para ellos, ya que una solución única para todos no es probable", recalcó la experta.

Si bien el estudio es una aproximación de los efectos del estrés en la fertilidad, no se descarta una nueva investigación en el campo de la endocrinología que contribuya a crear técnicas medicinales efectivas para reducir el estrés.

La investigación afirma que "hay que tener cuidado para evitar cualquier posible 'culpa