Secciones

Altas temperaturas irán en descenso al final de la semana

Según los expertos, la Región se encuentra en medio de un anticiclón, fenómeno que limita la formación de nubes y trae consigo calor. El jueves el cielo volvería a nublarse y el termómetro marcará menos grados. Aún no se pronostican lluvias.

E-mail Compartir

A pesar de que el verano ya se fue, los primeros días de otoño trajeron de vuelta a las altas temperaturas en el centro-sur del país.

El pasado domingo, la Región Metropolitana tuvo una máxima de 31 grados, seguidos por los 30 grados que se esperan para hoy y mañana.

En Concepción también se ha sentido un quemante calor, con temperaturas que no han alcanzado a las máximas de la capital, pero que son altas considerando la fecha en que nos encontramos.

La temperatura máxima hasta ahora se vivió ayer, cerca de las tres de la tarde, con 25º Celsius, pero para hoy se pronostican 26 grados de máxima en la misma hora.

Anterior a eso, el pasado viernes se registró una máxima de 21,6º Celsius y el sábado se percibieron hasta 23,7 grados, siempre en horarios cercanos al mediodía.

Según Sergio Palominos, técnico del Servicio de Vuelo y meteorólogo del aeropuerto de Carriel Sur, estas cifras se consideran normales, "tomando en cuenta las condiciones meteorológicas reinantes actualmente en esta zona y en todo el país".

Como comenta Palominos, la Región del Bío Bío se ha visto enfrentada a un anticiclón, evento natural que limita la formación de nubes, por esa razón ha existido una presencia de cielos totalmente despejados el pasado fin de semana.

"Todas estas condiciones han permitido que las temperaturas se mantengan altas", dice el experto, Sergio Palominos.

LLEGADA DE LAS NUBES

Sin embargo, esto se trataría de una situación pasajera, y ya dentro de esta semana las temperaturas comenzarán a bajar, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile.

Sergio Palominos, de Carriel Sur, cuenta que "a partir del día miércoles se espera que los cielos se comiencen a nublar, para que el jueves ya esté completamente nublado y haya una disminución de la temperatura".

Ése día la máxima sólo alcanzaría los 18 grados y la mínima sería de 11º Celsius.

Palominos también expresa que no se visualizan lluvias a lo menos hasta el jueves. Además, expresa que es demasiado pronto para determinar si la tendencia de este otoño será a las temperaturas altas, pero asegura que existen esperanzas en que el invierno sea lluvioso, lo que ayudaría a aminorar la sequía presente en la Región.

"Estaremos bajo los efectos del fenómeno de El Niño y se espera, ojalá así sea, que este año hayan muchas más lluvias que el año pasado", menciona Palominos.

Collao recuperará 80 m3 de desechos

E-mail Compartir

En el sector Collao se realizó el fin de semana la campaña "Recicla Conce", que en esta ocasión logró recolectar 80 metros cúbicos de desechos. Esta actividad es organizada por el Municipio de Concepción, el Sindicato de Recicladores y Fundación El Árbol

"Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar y educar a la comunidad, en cuanto a reciclaje de residuos sólidos domiciliarios y separación en origen. Es por ello que como municipio de Concepción estamos muy contentos con esta iniciativa, la cual pretendemos replicar en todos los sectores de la comuna", mencionó al respecto el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Agregó que este tipo de actividades permite llevar un catastro de qué sectores son los más participativos y qué tipos de materiales son los más comunes.

Entre los objetivos que persigue este programa es ayudar a generar conciencia sobre la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de los desechos. Para ello se está trabajando con diversos establecimientos educacionales.

En el ejercicio que se realizó en Collao se contó con la participación de alumnos de la Universidad del Bío Bío, Agrupación Concientizarte, además de alumnos, profesores y apoderados de la Escuela René Louvel Bert como voluntarios, quienes se encuentran trabajando la temática del reciclaje.

La meta fijada era lograr la recolección de 50 metros cúbicos de material, cifra que se superó con creces, pues se recolectaron 80 metros cúbicos de material.

En vista a la alta participación, la Municipalidad e Hidronor, Zidret, Proactiva, Dimensión y Tottus (empresas que participan), anunciaron que donarán un Punto Limpio para la Escuela René Louvel , el que está certificado ambientalmente.

La campaña anterior se hizo en el sector Lorenzo Arenas, donde además se trabajó con la Escuela Marina de Chile, y las juntas de vecinos del sector. Allí se acordó como meta lograr recolectar 40 metros cúbicos de material reciclable, cifra que se elevó a 50 metros cúbicos.

Quince jóvenes vivieron la experiencia de ser bombero

Bomberos de Concepción instaló un espacio provisorio donde mostró sus distintas especialidades e implementos.

E-mail Compartir

Fueron 15 jóvenes los que, según informaron los organizadores, participaron de la actividad "Cuartel Abierto" de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción.

Ésta se efectuó en el cuartel provisorio, ubicado en la esquina de Serrano con Prieto, donde se mostraron las distintas especialidades de dicha compañía.

El programa comenzó con una charla de presentación de la compañía, dictado por el voluntario Manuel Yáñez, el que entregó antecedentes generales del Cuerpo de Bomberos de Concepción, en cuanto a las líneas de mando y las distintas compañías que lo componen. Además, les contó a los jóvenes asistentes que hoy la unidad cuenta con 70 voluntarios, de los cuales un poco más de 35 están operativos.

Luego se hizo un break, tras lo que se mostró el material menor de la compañía y sus especialidades, poniendo especial énfasis en el Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos (Grimp) y Rescate, de los distintos tipos.

Después, los presentes conocieron las dos unidades que tiene la Tercera Compañía, indicando el material que va en cada uno de los compartimientos, además de presenciar un ejercicio de cuerdas, donde se mostró la habilidad de los integrantes del Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos, Grimp.

Asimismo, conocieron el trabajo que realiza la compañía con cada uno de los materiales, todo lo que estuvo a cargo del Teniente Segundo, Teniente Cuarto y el voluntario Juan Godoy.

Finalmente los asistentes presenciaron un ejercicio con escalas y sus movimientos. Al terminar la inducción diez jóvenes se inscribieron para seguir el proceso de postulación.

El Teniente Cuarto, Lautaro Burgos, comentó que llegó la cantidad de jóvenes que esperaban, por lo que calificó la actividad como exitosa. Agregó que están evaluando realizar otro "Cuartel Abierto" a mitad de año, para incluir más jóvenes.

Vence plazo para postular a becas de educación superior

E-mail Compartir

Hoy se cumple el plazo fijado por el Ministerio de Educación para postular a diversos beneficios para estudiantes de educación superior. Se trata de las becas de arancel, el Fondo Solidarios y la Beca Vocación de Profesor, todo esto en el segundo proceso que abrió la cartera.

Según se informó, cerca de 38 mil estudiantes ya han participado de este proceso, mientras que otros 17 mil jóvenes se han registrado y llenado parcialmente el formulario, pero aún no han enviado su postulación.

En cuanto a la beca Vocación de Profesor, este beneficio está habilitado para Pedagogías y Licenciaturas. También están disponibles las Becas de Reparación y a la Beca de Reubicación Universidad del Mar. Esta última está dirigida a estudiantes que hayan estado matriculados en dicha institución al 31 de mayo de 2013.

Los beneficios estatales están dirigidos a los alumnos que ingresan este año a la educación superior, los cuáles pueden acceder a las siguientes becas: Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio, Excelencia Académica, Puntaje PSU e Hijos de Profesionales de la Educación; además del crédito del Fondo Solidario.

Respecto a los estudiantes que ingresaron a primer año y que se inscribieron en el primer proceso de postulación realizado entre octubre y noviembre de 2013, ya se asignaron más de 96 mil ayudas estudiantiles.

Del total de postulantes en este primer período, hay cerca de 94 mil que fueron preseleccionados, pero que aún no han hecho la acreditación socioeconómica en su institución, etapa obligatoria para acceder a los descuentos.

Los resultados saldrán el 15 de mayo.