Secciones

Detienen a sujeto que quiso entrar a sede de Navarro

E-mail Compartir

"No es el primer ataque que recibe la oficina parlamentaria. Afortunadamente, hemos reforzado la vigilancia, tenemos cámaras en cada uno de los sectores de nuestra sede, y ese antecedente ha sido fundamental, porque con ello se pudo identificar a la persona que cometió el ataque", mencionó el senador Alejandro Navarro respecto a los destrozos que sufrió su sede parlamentaria en Penco. Navarro contó que existe un video en el que se ve que un sujeto, a eso de las 6.30 y con la intención de ingresar a la sede parlamentaria, golpea con sus piernas las ventanas del frontis, quebrando los ventanales del lugar. Sin embargo, Carabineros efectuaba una ronda de vigilancia y detuvo al individuo.

Día de los Bosques se celebró en la Reserva de Nonguén

Durante el fin de semana, la entrada a parques y reservas pertenecientes a Conaf fue gratuita. Familias de Concepción se acercaron a esta área natural protegida en medio de una iniciativa mundial que busca crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.

E-mail Compartir

El pasado 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques, fecha proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas y que es conmemorada alrededor del globo como una manera de crear conciencia acerca del cuidado que se debe tener con los pulmones verdes que existen en el mundo.

La iniciativa fue celebrada en nuestro país con la decisión de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de permitir la entrada gratuita a todos sus parques y reservas nacionales durante el fin de semana.

La Reserva Nacional Nonguén, ubicada en Concepción, también se unió a la iniciativa y desde temprano comenzaron a asistir las familias a las 3.036 hectáreas que comprende.

Sin embargo, muchas de las personas que arribaron a este espacio natural comentaron no saber de la existencia de este día internacional ni del beneficio de la entrada liberada, por lo que propusieron mayor difusión, para que mucha más gente se interese por este tipo de actividades al aire libre.

JORNADA FAMILIAR

Justamente, por el poco conocimiento de esta fecha, los guardaparques de Nonguén comentaron que la afluencia de público no fue muy superior a un fin de semana normal. Generalmente llegan de 80 a 100 personas el sábado y domingo. Ayer, en el parque hubo 60 visitantes, cantidad levemente superior al sábado.

Gloria Leal fue una de las personas que visitó la Reserva, junto a sus dos hijos y dos nietos. Al llegar a la entrada, se encontró con la sorpresa de que no tendrían que pagar los $1.200 por cada adulto y $600 por niño que se cobran habitualmente.

"Me parece espectacular la iniciativa, además el día está muy lindo y a los niños les encanta. No he visto a tanta gente como esperaba. Sería ideal que más personas se decidieran por estos panoramas, sobre todo considerando que este parque está tan cerca del centro de Concepción", comentó Gloria.

Lilian Salinas, junto a su esposo y sus dos hijas, también disfrutó del Día del Bosque en medio de la naturaleza y coincidió con que debieran ser más quienes conocieran esta alternativa.

"Ojalá siempre llegaran más personas, acá es muy tranquilo, agradable y seguro para los niños, que pueden jugar tranquilos sin correr peligros. Además es tan fácil llegar, que uno no debe planear el viaje con anticipación. A nosotros se nos ocurrió en la mañana y vinimos", expresó.

Mossa, la nariz canina que colabora con la PDI en la búsqueda de droga

Jefe de la Brigada Antinarcóticos aclaró que no se le dan sustancias ilícitas al animal y que el entrenamiento se hace con sucedáneos.

E-mail Compartir

A punto de cumplir su primer año rastreando drogas para la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción se encuentra la perra "Mossa", una labrador que vino a cubrir un puesto que hace varios años estaba vacante en la zona.

El ejemplar de un año y 8 meses es parte del equipo educado por la Brigada de Adiestramiento Canino que la policía civil mantiene en la capital del país, para apoyar las tareas de búsqueda de sustancias ilegales y luchar contra el micro y narcotráfico.

Según informó el guía canino de Mossa, el asistente policial Luis Villa, la perra llegó en abril del año pasado al cuartel penquista, periodo en que participó en diversos procedimientos en la zona, como inspección de buses y allanamientos, además de colaborar con unidades de la PDI en otras provincias de la Región. "Ella es hija de una pareja de perros traídos por la institución desde Estados Unidos para mejorar la raza", explicó Villa.

Por esta razón, y por el entrenamiento al que fue sometida, Mossa tiene un alto valor monetario, lo que se condice con los cuidados que recibe. Se construyó un canil completo, con pisos metálicos para mantener la higiene y la limpieza. La estructura cuenta con un baño con su respectiva tina para los aseos, los que se realizan con champú francés enviado desde Santiago.

El alimento también es especial, muy concentrado, por lo que Mossa no come raciones que superen los 100 gramos. Las revisiones veterinarias se hacen en una clínica de la PDI en Santiago, sin embargo, cuando es necesario, es atendida en la Universidad de Concepción.

Para el adiestramiento, la PDI utiliza el Sistema de Detección Combinado (Sidecom), el que ocupa las mejores herramientas de cada uno de los modelos de entrenamiento, pero adaptado a la realidad del trabajo de la policía, con elementos de condicionamiento operante y procesos cognitivos emocionales.

El jefe de la Briant Concepción, subprefecto Patricio Guajardo, aclaró la forma en que se la entrena: "Muchas personas insisten en que se droga a los perros, pero eso no es así, se ocupan químicos sucedáneos que son adquiridos en Estados Unidos, jamás se le entrega droga verdadera al animal".

Estos perros operan bajo el concepto del juego, agregó. Se utiliza, por lo general, un mango (rollo de toalla) que es impregnado con el sucedáneo, con lo que el ejemplar empieza a asociar el aroma y juega con él para reforzar la conducta.

Luis Villa indicó que constantemente debe ejercitar en este ámbito a Mossa, escondiendo el mango para que lo halle, juego que resulta ser su premio.

Consultado acerca de si Mossa ha participado en algún decomiso importante, Villa respondió que aún no, pero "ya llegará uno, esta perra está muy bien adiestrada y detecta muy bien".

Piden 10 años por homicidio en Los Álamos

E-mail Compartir

Diez años de presido está pidiendo la fiscalía para Juan Antonio Fernández Olave (31), quien fue encontrado culpable del homicidio de Jonathan Lizama Lizama, de 22 años, hecho ocurrido el 16 de febrero de 2013 en la comuna de Los Álamos.

Según lo expuesto por el fiscal jefe de Lebu, Danilo Ramos, Fernández le propinó una certera puñalada en el pecho a la víctima, cuando ambos se cruzaron caminando por calle Ignacio Carrera Pinto esquina Colón. El fiscal agregó que el ataque se produjo sin mediar ninguna provocación por parte del joven Lizama. En el juicio oral se conoció que el imputado luego de herir de muerte a su víctima, corrió hasta una comisaría de Carabineros para refugiarse, ya que los amigos del joven intentaron agredirlo en represalia por lo ocurrido.