Secciones

Lorena Vera: La profesora que ancla al MAS en la Gobernación de Ñuble

Nacida en Concepción y criada en Machalí, hace 11 años vive en Chillán. Como docente tiene una visión crítica de la educación en Chile.

E-mail Compartir

Lorena Andrea Vera Arriagada (35) se baja del vehículo fiscal y cruza por la intersección de Barros con Caupolicán. Dice que hace mucho tiempo no ponía un pie en el centro de Concepción, lugar donde nació y años más tarde volvió para realizar sus estudios superiores de Educación Diferencial. En 2003 se trasladó a Chillán con su marido y sus tres hijos.

Comenta que en menos de 24 horas de haber asumido el cargo de gobernadora de la Provincia de Ñuble, su agenda ha sido dinámica. "Hoy es mi segunda instancia de relación con la prensa. La primera fue a minutos de que se supo mi nominación en el cargo", cuenta esta fundadora y militante del MAS, a quien se le asignó la tarea de dirigir Ñuble luego de una semana llena de cuestionamientos a quien, en primera instancia, estaba a cargo de esa función: Cristian Fernández.

Lorena Vera pasó casi toda su niñez y juventud en Machalí, junto a un hermano, tres hermanas, su padre obrero y su madre profesora. Dice que en ella vio la vocación de la docencia, cuestión que tuvo presente desde temprana edad. "Siempre quise ser profesora. Toda la vida. Desde chica, cuando jugaba a las muñecas", cuenta.

-Hasta el momento ha sido la experiencia más importante, laboral, personal y emocional, que he tenido en mi vida. Ha llenado distintos ámbitos. Me ha dado grandes riquezas en términos humanos. Una visión de integrar, incluir, de la necesidad de ver en Chile la discapacidad en términos sociales, que es una realidad que existe y que como derecho humano debe existir la inclusión de las personas con discapacidad, y no como un favor o con una mirada lastimera.

-Me desempeñé como profesora, pero en proyectos de integración en aulas regulares. Trabajé en Codegua un año, en Ñiquén como coordinadora del proyecto de integración comunal dos años y uno trabajé en escuela y luego un año en Florida y de ahí en el Persevera.

-Mi papá siempre nos desarrolló esa área, comprometida con el área social, las necesidades, y que la política es una herramienta para eso. Nunca participé directamente en la universidad, pero sí empecé a desarrollar más fuerte este espíritu y llegando a Chillán empecé a acercarme al PS.

-Nunca formé parte de centro de alumnos. Me mantuve al margen en la universidad. En el colegio, eso sí, siempre fui activa, fui presidenta de curso. Siempre busqué solucionar las diferencias.

-Llegué a ser la presidenta del partido en Chillán en 2008. Al tiempo me salí y fui de las fundadoras del Movimiento Amplio Social (MAS), donde todavía milito.

-En términos políticos partidistas no soy fiel seguidora de ningún personaje en específico, pero la figura y visión de Salvador Allende ha marcado parte de la mía. Pero mentiría si dijera que soy fiel seguidora de alguien.

--Creo que ha llegado a un punto crítico donde tocó fondo. No se debe esperar a que ocurra un quiebre mayor para poner soluciones a este tema. Estoy súper contenta porque la Presidenta está haciendo énfasis en el tema de educación y estoy segura que a partir de ahora va a empezar a mejorar, que va a ser sustantivo este cambio, que es absolutamente necesario. Los movimientos sociales han sido un fiel reflejo de esto.

-El gobierno de la Presidenta Bachelet está centrado en lo cualitativo, ahí está el sentimiento social, lo humano y en ese sentido espero ser un aporte para que este sentimiento pueda tener los sustentos que necesita desde el gobierno. Espero poder traspasar las necesidades de la gente de Ñuble hacia el gobierno.

-La sequía, la contaminación, que en Chillán no es menor y ahora se viene el invierno. El tema de las comunas vulnerables. Y Ñuble Región.

-Tengo toda la confianza en que cuento con el apoyo del gobierno, del equipo de trabajo del gobierno regional, del nacional también y estoy muy contenta de asumir este desafío. Espero estar a la altura de las expectativas y los sueños que se están plasmando en mí.

Revuelo provocó ayer la publicación en El Mercurio respecto a que Vera posee Ficha de Protección Social. Al respecto, la intendencia regional envió una declaración pública donde explicó que ese instrumento se lo aplicó un gobierno distinto al actual, que el puntaje obtenido era reflejo de su situación socioeconómica del momento y que no obtuvo ningún beneficio con él, pues sólo lo utilizó para postular a subsidios para la vivienda.