Secciones

"Muchos pidieron que yo ocupara el cargo de vicepresidente de RN"

El ex diputado participará de la fundación creada por Sebastián Piñera, Chile Avanza, y afirma que por responsabilidad, volverá a pelear el cupo parlamentario en el distrito 42.

E-mail Compartir

Esta semana, el ex diputado Frank Sauerbaum viajará a Santiago. El objetivo de este viaje es fijar su futuro trabajo en "Chile Avanza", la fundación creada por el ex presidente Sebastián Piñera con el fin de mantener su legado en el país y ser un referente político y de opinión de la centroderecha nacional.

De hecho, la relación de Sauerbaum y Piñera es más cercana de lo que se podría creer. Y, se estrechó aún más durante la estadía en el Congreso de Sauerbaum. Justamente, después de la elección del 17 de noviembre, ambos se encontraron en La Moneda.

"Él quería saber es cuáles eran los temas pendientes que yo veía y hablamos mi situación tras dejar la Cámara de Diputados, y el quería saber si yo tenía interés en volver a la Cámara, a la actividad pública y a la política. Estuvimos hablando harto rato y me comentó que iban a hacer esta fundación, donde querían ayudar a los parlamentarios, a partidos, a tener propuestas de país para poner temas en difusión que pudieran ser importantes para la ciudadanía", sostuvo.

Pero, no sólo esto debe definir Sauerbaum en el corto plazo. Hace unas semanas, antes del cambio de gobierno, otra importante conversación tuvo el ex diputado, eso sí, con la bancada RN del Congreso. "La bancada de diputados le pidió a Cristian (Monckeberg) que fuera presidente del partido. Ahí muchos propusieron que yo ocupara un cargo de vicepresidente. Yo estoy dispuesto a hacerlo, en la medida que alcance el tiempo, porque nunca he hecho las tareas a medias", dijo el diputado.

De este modo, y antes del 20 de abril, cuando se cierra el plazo para inscribir las listas a la elección interna del 31 de mayo, Frank Sauerbaum debe tener una decisión tomada, la que se cruza con su arraigo y trabajo en la zona como presidente regional del partido y ex diputado.

-Eso es lo que hay que ver. Hay que evaluar qué es lo mas importante para el partido y la Región y cómo puedo colaborar más. Por eso he dicho que estoy dispuesto para que el partido decida y esté en una posición que ayude y colabore. No seré yo quien se ponga en una posición. Estoy en disposición de participar en cualquier instancia.

-Pero es política también. Hay que conversar con gente de la mesa regional, de la mesa nacional.

-Depende del trabajo que uno haga. La regional es un trabajo más concreto con las bases. Hay que evaluar dónde soy mas útil. Es una conversación con Cristian Monckeberg y hay que evaluar.

-Tenemos muchos desafíos en el partido. Tuvimos una mala elección parlamentaria y presidencial, uno quiere estar donde más quiere colaborar. Estoy con la mejor disposición. Voy a tratar de colaborar donde más pueda, y si se quiere que represente a regiones, también puede ser. Si me dicen en la mesa nacional que represente a regiones, yo digo que sí, porque soy de regiones. Pero estamos conversando. En dos semanas más debiera estar lista esa decisión.

-Se va a dividir en algunas tareas y etapas distintas. La primera, mantener el legado de Sebastián Piñera como parte de la historia y tratar de fomentarlo. Nosotros fallamos en el tema comunicacional, y la fundación ayudará a que el legado quede en la memoria de la gente. No sólo reconstrucción, políticas publicas, sino el legado político que él dejó. En segundo término tiene un rol de investigación y de poder buscar nuevos temas que a la sociedad le vayan inquietando y presentar propuestas. Es importante levantar temas de discusión y la fundación tendrá una opinión que se dará a conocer para representar a los sectores de centroderecha. El tercer pie es el tema legislativo, ayuda a los parlamentarios para hacer modificaciones a la ley que consideramos importantes.

-Dentro de la fundación estaré seguramente en materia legislativa. Como ex diputado voy a componer esa área, donde vamos a preparar proyectos de ley, se los vamos a dar a conocer a los parlamentarios y pedirles que los presenten.

-Esperamos que la fundación vaya creciendo en regiones. Tener a alguien de regiones ayudará. Pero esa es una proyección que se debe hacer con el tiempo. Seguramente se pedirá que la fundación llegue.

-El partido y todo el mundo piensa que es relevante que yo me vuelva a presentar, porque fui el diputado que perdió con más votos del país, con el 27%. Sería irresponsable de mi parte no volver a participar, porque el partido se arriesga a perder ese cupo. Se perdió por 500 votos. Vamos a pensar con cautela la postulación en el futuro. Es lo que nosotros queremos como partido. Tenemos que pedirle a Urruticoechea que se mantenga vigente, ya que perdió por 17 votos. Hay que trabajar para mejorar la representación parlamentaria. Pero eso es después, primero la elección municipal.

Según indicó Frank Sauerbaum, la carta a la presidencia nacional RN, Cristian Monckeberg, tiene las principales posibilidades de lograr el triunfo.

El ex parlamentario aseguró que "cuenta con apoyo importante del propio Andrés Allamand, que ha dicho que es la persona idónea por la situación en la que se encuentra el partido. Necesitamos renovación, liderazgos jóvenes, nuevos. También Manuel José Ossandón ha respaldado a Cristian. Él es joven, con larga experiencia, la gente lo conoce, es una persona de consenso y puede llegar a acuerdos con la Concertación sin dificultad, es poco confrontacional. Eso es lo que se busca", indicó.

Radicales se preparan para interna regional y nacional

Los candidatos están ya listos, aunque aún no tienen plena claridad sobre el cargo al que se presentarán. Según los personeros, también hay posibilidad de aplazar la elección.

E-mail Compartir

Este viernes 28 de marzo vence el plazo para la inscripción de candidaturas dentro del Partido Radical con miras hacia las elecciones internas del partido, en todos los cargos tanto a nivel nacional como regional.

Con esto en mente, los dirigentes locales emprendieron el camino en busca de firmas para competir el próximo 13 de abril. Es el caso de Javier Belloy, consejero regional y jefe de la bancada radical en el Core, carta de la dirigencia regional para continuar con la labor llevada a cabo, hasta ahora, por Eduardo Vivanco, actual presidente regional.

Pero, las cosas aún no están claras. Según informó Roberto Misene, secretario regional radical, todo indicaría que la elección podría posponerse, pues desde Santiago sólo se ha emitido el mandato para iniciar el proceso, no así el reglamento.

Por otro lado, Augusto Parra, actual vicepresidente regional, aún está decidiendo si competirá a la presidencia regional, mientras Vivanco escogería un nivel nacional de competencia, aunque aún no tiene claro si la presidencia nacional o el Comité Ejecutivo Nacional, CEN.

"La condición de core de Javier Belloy le da una potencia como figura política. Es una de las razones por las que va él cuando habían otras figuras", indicó Eduardo Vivanco, recordando que uno de las primeras opciones era Felipe Lara, ex coordinador de la campaña de Michelle Bachelet en la zona.

El mismo Belloy indicó que se llegó a un acuerdo con Lara para quedarse con el cupo con el mismo argumento. "La posición de core da una llegada más fluida con las autoridades regionales, que es importante", explicó.

Vivanco declaró que pretende "iniciar un proceso profundo de generación de un movimiento político al interior del partido", el que acabe con los caudillos. En tanto, Belloy planteó la necesidad de encontrar puntos de acuerdo y de trabajo en equipo dentro del partido.

La situación de Augusto Parra y Roberto Misene -que pretende competir al consejo regional y nacional radical- es algo distinta, ya que hace algunas semanas la mesa regional acordó la salida de ambos de sus cargos. No obstante, el Tribunal Supremo del partido se pronunció sobre el proceso, indicando que fue irregular en su forma.

Hubo una nueva presentación de parte del sector de Vivanco, y están esperando la respuesta del Tribunal Supremo respecto al fondo de la determinación.