Secciones

Carabineros capturó a reo que se había fugado

E-mail Compartir

Carabineros logró la captura del reo que se dio a la fuga tras ser llevado a la casa del recién nombrado director de Gendarmería de O'Higgins, Ricardo Huerta Gutiérrez para realizar labores de mantención de la vivienda.La audiencia de control de detención de José Muñoz Jara de 46 años se realizó en el Juzgado de Garantía de San Javier.

Carabineros señaló que la detención del individuo - que cumplía condena por homicidio simple en la cárcel de Rengo- se produjo a las 02:40 horas en el sector de Estación Villa Alegre, donde se encontraba oculto en el domicilio de su abuela.

Hasta el lugar llegó personal del Grupo de Operaciones Especiales (Gope), sin embargo, Muñoz Jara no opuso resistencia a la detención.

El viernes el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, decidió remover de su cargo al director de Gendarmería de la Sexta Región.

Evangélicos piden defensa de la familia y del matrimonio

A la Oración por la Patria asistieron la Presidenta Michelle Bachelet y ministros del gabinete.

En celebraciones del Día del Mar, el mandatario afirmó que tiene esperanza de acceso al océano.

E-mail Compartir

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y con la mayoría de su gabinete se realizó el Servicio de Acción de Gracias por la Patria que se ofició en la catedral evangélica de la Región Metropolitana..

El obispo evangélico Emiliano Soto Valenzuela, planteó seis desafíos al nuevo Gobierno, insistiendo en los valores del evangelio, entre ellos, la defensa de la familia y el matrimonio.

"Insistir en los grandes valores de Jesús y de su Evangelio: el respeto de la vida; la justicia y la paz; la verdad y la fraternidad; el diálogo y la solidaridad; la defensa de la familia y el matrimonio; el amor y el irrestricto respecto a los derechos humanos", manifestó.

Soto manifestó que existen desafío épicos para el Chile de hoy, partiendo por "vencer el temor a lo desconocido y saltar la dificultad inicial para avanzar hacia lo nuevo, especialmente, cuando se escuchan voces haciendo creer a nuestros ciudadanos la fatalidad de diversas acciones como en la economía, el ambiente natural, Terremotos, varios".

Agregó que en el país existe un malestar ciudadano provocado por diferentes causas entre los que se encuentra una sociedad desigual, falta de reglas valóricas, libre mercado, sentimientos de frustración, burlas y desencantos.

"Pero a pesar de estos malestares, esto no implica que no se valore el desarrollo y progreso del país", agregó.

Otro de los desafíos que nombró fue la igualdad, sosteniendo que está asociado inseparablemente a las condiciones de trato y que además las desigualdades nacen a partir de cómo construimos la relación con los demás estableciendo distinciones, privilegios y oportunidades.

El obispo evangélico se refirió también a la equidad, haciendo una relación en que la actualidad hay dos países: "Por una parte están los del núcleo de poder económico y político y por la otra vereda los que tienen muy poco o no tienen nada".

PEl vocero del Gobierno, Álvaro Elizalde dijo que se debe mantener el diálogo con todos los sectores "para avanzar en el cumplimiento del programa. Los chilenos optaron por lo que representaba la Presidenta Bachelet con su programa de gobierno, por lo tanto, este gobierno tiene que trabajar para llevar adelante lo comprometido durante las elecciones. Se está avanzando en el cumplimiento irrestricto al programa comprometido por la Presidenta Bachelet a la ciudadanía", dijo.

Evo Morales espera que Bachelet atienda su reclamo

E-mail Compartir

El presidente Evo Morales afirmó que espera que Michelle Bachelet atienda el centenario reclamo de Bolivia por una salida soberana al mar, pues recordó que "aun el dictador Augusto Pinochet buscó una solución en la década del 70."

Chile y Bolivia, durante los mandatos de los gobiernos militares de Pinochet y Hugo Banzer, negociaron en 1975 un canje territorial, por el cual Bolivia accedía al mar con un corredor marítimo, aunque esas negociaciones luego naufragaron.

Morales afirmó que "si un dictador como Pinochet propuso una salida al mar para Bolivia en los años 70, esperamos que un gobierno democrático y socialista pueda hacer realidad este derecho en pleno siglo XXI", en referencia a Bachelet.

El mandatario boliviano lanzó un discurso sobre el reclamo de Bolivia durante los actos cívicos del 23 de marzo cuando el país celebra el Día del Mar, en conmemoración a la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile y la defensa del poblado de Calama al inicio del conflicto. Bolivia, en esa contienda bélica, perdió ante Chile 120.000 km. cuadrados y 400 km de costa, su única salida al Pacífico.

Morales acordó en 2006, durante el primer mandato de Bachelet, una agenda de diálogo bilateral sobre 13 puntos, que incluía el histórico pedido boliviano, aunque La Paz indicó que La Moneda congeló esas conversaciones en 2010, bajo la gestión de Sebastián Piñera.

La administración boliviana abrió la posibilidad de restablecer esa agenda de diálogo con Bachelet, aún sin tener relaciones diplomáticas desde 1978, aunque la jefa de Estado respondió a principios de marzo que el asunto marítimo estaría al margen.

Chile argumenta que como La Paz llevó en 2013 el asunto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), no cabría retomar la temática en el marco bilateral.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que si Bolivia no hubiese interpuesto la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre un acceso al mar, el país habría estado dispuesto a reponer una agenda que incluyese esa aspiración de La Paz.

"En la medida en que Bolivia haya decidido radicar su demanda en contra de Chile relativa al tema marítimo en La Haya, nosotros vamos a responder en la Corte", aseguró Muñoz

Fuerte sismo 6.1 afectó a la zona norte

Onemi dijo que la electricidad se cortó, pero media hora más tarde fue restablecida.

E-mail Compartir

Un sismo de magnitud 6,1 en la Escala de Richter se registró a las 15.20 horas de ayer en la región de Arica y Parinacota, según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. El epicentro ocurrió 95 kilómetros al noroeste de Iquique, a una profundad de 34 kilómetros, pero no hubo alerta de tsunami.

No obstante, en Iquique se cortó la electricidad, la que fue restablecida horas más tarde, informó el jefe de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia, Miguel Ortiz.

Unos 22.500 clientes en el sector sur de Iquique tuvieron inconvenientes con el servicio, el cual fue normalizado en alrededor de 32 minutos de ocurrido el sismo.Ortiz sostuvo que la empresa Elecda manifestó que "hubo una falla en la subestación de Cerro Dragón. Los informes técnicos posteriores indicaran a qué se debió el problema".