Secciones

Vuelve reciclajede elementos electrónicos

E-mail Compartir

Computadores, teclados, calculadoras, celulares e incluso cargadores son los elementos que las familias que pueden ir dejar a la cuarta versión de la Feria del Reciclaje Electrónico en Concepción que se desarrollará los días 4, 5 y 6 de abril.

Esta iniciativa pionera en el país comenzó en 2011 en la capital penquista y ya ha sido replicada en tres oportunidades en Chillán y Los Ángeles, además de otras comunas del país. La medida impulsada por ChileRecicla, la Seremi de Medioambiente, la municipalidad penquista y el Mall Plaza Mirador tiene como fin que las personas tengan la posibilidad de llevar sus equipos en desuso, con el fin de que éstos tengan un tratamiento adecuado, además de evitar que los artículos que en su interior tienen materiales peligrosos lleguen a ríos y a otros puntos de las ciudades.

"Esperamos que toda la comunidad se sienta motivada y que toda la basura electrónica llegue al punto que se habilitará. Lamentaría que este tipo de basura llegue al río Andalién, estero Nonguén o la ribera del Bío Bío porque las personas no tenían donde depositar estos elementos", contó la autoridad de Medioambiente de la Región, Richard Vargas.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz comentó que la iniciativa está enmarcada dentro del manejo integral de residuos que se está implementado en la comuna. "Hemos realizado diversas tareas y gestiones enfocadas para tener una ciudad más amigable" contó.

"Todo el material peligroso se reutiliza y se envía a Alemania, Bélgica y otros países. Lo demás se bota cumpliendo ciertos procesos para proteger el medioambiente", declaró.

La versión anterior se recibió cerca de 60 toneladas, cifra que esperan mantener durante esta cuarta feria de reciclaje. El total de los equipos recolectados, en las tres versiones realizadas en Concepción y Chillán, y sumada a las dos en Los Ángeles, a las 308 toneladas. En estas ferias han participado 67 mil personas.

PROCESO DE RECUPERACIÓN

Son diversos los materiales peligrosos que pueden ser encontrados al interior de los equipos electrónicos que las personas van a dejar a la feria, los que necesitan que se realice un proceso adecuado para su manejo.

"Hay baterías de litio en los computadores, plomo en las pantallas, mercurio en las lámparas incandescente. Lo importante con la iniciativa es que garantizamos que estos materiales peligrosos se van confinamiento y manejada por una empresa especializada en el tema", contó la encargada de residuos de la Seremi de Medioambiente, Patricia Hormazábal.

La profesional sostuvo además que la feria le entrega la posibilidad a colegios, pequeñas empresas y familias de manejar sus residuos peligrosos a cero costo, ya que el tratamiento de una tonelada de este tipo de residuos tiene un costo de 15 Unidades de Fomento (UF), es decir, $354 mil.

"Es importante que se aproveche esta instancia, que recintos educacionales, instituciones públicas y pequeños trabajadores pueda deshacerse de estos materiales", dijo.

El proceso, que realiza la Planta de Chilerecicla ubicada en Chillán donde llegan los materiales electrónicos obtenidos de las ferias, consiste en separar lo sustraído dos áreas: Residuos Valorizables (metales ferrosos, no ferrosos y plásticos e-waste) y Residuos No Valorizables (residuos peligrosos y no peligrosos).