Secciones

Estudiantes valoran haber accedido al plantel

E-mail Compartir

Estudiantes de primer año UdeC, de diversas carreras, valoraron ayer el haber ingresado a la U. de Concepción y expresaron su orgullo de alcanzar esa meta. Esperan continuar avanzando en las carreras, para lo cual expresaron su mayor compromiso con sus familias y consigo mismos.

Javiera Mella, de Penco, de la carrera de Enfermería, se siente feliz: "Es genial, por el prestigio de esta universidad". Su compañera, la coronelina Camila Ayala, destacó el acogedor ambiente que encontraron en toda la Facultad.

Al término de la ceremonia, un numeroso grupo conversaba con familiaridad, aunque eran de diversas carreras. Eran egresados del Colegio Madres Dominicas de Concepción, que con buenos resultados en su enseñanza media y en la PSU quedaron en la UdeC en las carreras que eligieron.

"Nuestra primera meta está cumplida", dijo Tomás Moncada, de Ing. Civil Metalúrgica. "Era mi prioridad y mi carrera", señaló Javiera Poblete, de Ingeniería Civil Química. En tanto, Javier Martínez, Kinesiología, destacó el equipamiento.

La difícil reestructuración del municipio de Concepción

Un trabajo que ha tomado dos semanas es el que lleva a cabo el alcalde y su equipo para reemplazar a los funcionarios que asumieron cargos en el recién asumido gobierno

E-mail Compartir

Ya lo había dicho el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, el día que asumió el gobierno, cuando se anunció también que dos de sus asesores principales y un funcionario de la Dideco, dejaban el municipio para trabajar directamente con el gobierno.

"Para mí es una alegría cuando Humberto Toro se va a la gobernación de Arauco, cuando Sergio Torres se va a la Segpres y cuando Rodrigo Alarcón se va a trabajar a la intendencia. Hay más funcionarios que están siendo sondeados para trabajar con el gobierno. Uno se siente realizado de que hayamos sido capaces, en un momento, de conformar un equipo que ahora sea alternativa para el gobierno. Me siento como el entrenador de las divisiones inferiores, que está potenciando jugadores, que están yendo a jugar con la titularidad ganada y que lo harán muy bien", dijo Ortiz el 11 de marzo pasado.

Toro, quien fuera su jefe de gabinete, lo llamó a medianoche para contarle la noticia. Pero, tras la salida de estos funcionarios y particularmente del jefe de gabinete, el municipio queda sin su mano derecha presente, se diluye la presencia del Partido Socialista en el municipio comandado por un DC y con un descalabro que, al menos a Ortiz, le está tomando un lapso de ya dos semanas para resolver.

Además de Sergio Torres, ex asesor, y Rodrigo Alarcón, ex funcionario de Organizaciones Territoriales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, quien también dejó el municipio fue Ximena Barría, funcionaria encargada de la repartición, quien partió hacia Arauco, para trabajar junto a Humberto Toro en su nuevo rol como gobernador de la provincia.

De hecho, confirmó Toro, Barría había trabajado con él desde antes, tuvo ofertas incluso desde la municipalidad de Santiago para trasladarse, pero optó por quedarse. Prácticamente, indicó Toro, fue un "robo" de una funcionaria de confianza, el que Ortiz aceptó y consintió.

De este modo, con la salida de Barría y Alarcón, de la misma dirección, quedaron sólo dos encargados del área: Eugenio Molina y Miriam Astudillo, ambos socialistas, que hoy cubren el trabajo dejado por sus colegas.

A esto se suma que fuera de los cargos que deben llenarse producto de la salida de funcionarios por la instalación del nuevo gobierno, la reestructuración de la Dideco obligó a crear nuevos cargos, como la Oficina de la Mujer, o la Oficina de Protección de la Infancia, OPD, los que también deben cubrirse en el corto plazo.

No obstante, consultado el ex jefe de gabinete al respecto, todos los funcionarios que están trabajando y que militan en el Partido Socialista seguirían contando con la confianza de él, y al parecer, también con la de Ortiz, mientras mantengan los criterios ya fijados desde el inicio de la gestión.

"Creo que el alcalde va a seguir evaluando en función de los criterios, más allá de si son de un partido o de otro", afirmó Toro, agregando que la cercanía política no tendría ninguna influencia.

Por otro lado, confirmó, aunque físicamente no estará en el municipio, continuará contactándose con el alcalde cada vez que lo estime, para ver asuntos tanto relacionados con el municipio como con la gobernación. "Yo estuve conversando con él, y de seguro que lo voy a llamar muchas veces para consultarle algunas cosas que me parezcan dudas de lo que estoy haciendo, para saber su opinión como alcalde. Aseguro que él me va a llamar muchas veces para preguntarme de algunas cosas de la comuna. Vamos a ser dos grandes amigos que conquistamos un sueño común que requiere mantener los nexos", dijo.

Según el administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones, el trabajo de reemplazo se está llevando a cabo con sumo detalle, tratando de encontrar las personas más idóneas, "lo bueno es que tenemos gente que está disponible y capacitada para la labor", manifestó.

"Tienen que ser personas que conozcan los procesos internos, o el ámbito municipal administrativo. Personas que sean afines conmigo, no necesariamente a nivel ideológico, pero que tengamos afinidad. Y, que comencemos a planificar en el año de la instalación, y que sean personas transversales", dijo el alcalde Ortiz.

Manifestó que se tomó la semana pasada y esta semana para resolver la llegada de un nuevo equipo de confianza, el que estaría listo este viernes.

"El principal desafío de Álvaro es sostener su estilo, y creo que va a dar cumplimiento a ese desafío, un gobierno participativo. Soy un convencido de eso. Lo que yo aportaba más eran 20 años más de vida. Yo le aporto al alcalde haberme caído y haberme levantado muchas veces. Esa información vivida era la que le aportaba a Álvaro, él aportaba su liderazgo joven e ímpetu. Eso lo vamos a seguir compartiendo, porque vamos a conversar más de lo que se pueda imaginar", dijo Toro.

Aún así, no descartó que pudieran producirse ciertos cambios al interior del municipio con su salida. Éstos, dijo, no tendrían nada que ver con conflictos personales ni partidarios.

UdeC brindó acogedora bienvenida a sus nuevos alumnos

La ceremonia realizada en el Teatro Concepción estuvo encabezada por el vicerrector académico Ernesto Figueroa. El plantel recibió este año a 4.973 alumnos, la gran mayoría en el campus Concepción.

E-mail Compartir

La recepción oficial de nuevos alumnos es una de las ceremonias más tradicionales en la Universidad de Concepción, dijo ayer el vicerrector académico Ernesto Figueroa, que encabezó el respectivo acto en el Teatro Concepción.

La UdeC recibió este año a 4.973 alumnos, distribuidos en sus campus Concepción, Chillán y Los Ángeles, aunque la gran mayoría se integró al barrio universitario penquista.

Este 2014 la recepción tuvo algunas singularidades, como el hecho de que cada mechón fuera recibido con la entrega de una piocha especial que conmemora los 95 años que el plantel cumple en mayo próximo. También el cierre fue inédito, porque por primera vez se presentaron juntos la Big Band de Derecho UdeC con el coro de la universidad, interpretando los clásicos temas con arreglos del recordado Ray Coniff. En la ceremonia fueron exhibido dos videos, uno de presentación de la universidad y otro sobre la Dirección de Servicios Estudiantiles, Dise.

MÁS QUE EL ESTUDIO

Como una forma de entusiasmar a los nuevos alumnos a participar en las actividades extracurriculares, fueron distinguidos dos estudiantes de cursos superiores: Margarita Masías, egresada de Pedagogía en Educación Física, que fue sexta en los 3 mil metros con obstáculos en los Juegos Suramericanos Santiago 2014; y Marcos Inostroza, alumno de la misma carrera, campeón nacional universitario de salsa.

El único discurso estuvo a cargo de la directora de la Dise, Sara Mendoza. Indicó que la UdeC tiene 24 mil alumnos y más de 1.200 docentes. Además, registra más de 57 mil titulados de las 91 carreras impartidas en 19 facultades. En posgrado tiene más de 2 mil alumnos en 27 programas de doctorado, 58 de magíster y 30 especialidades en el área de salud. Respecto a la planta docente, el 73% tiene posgrado. Destacó, entre otras cualidades y resultados, el alto nivel de la UdeC, reflejado en los rankings internacionales especializados, que la ubican entre las 15 mejores de Latinoamérica, en un listado de 300 instituciones prestigiosas.

Llamó a los alumnos a valorar esta oportunidad que constituye un compromiso con la sociedad, a ser responsables y solidarios. A vivir la experiencia más allá del ámbito académico, para lograr una formación integral y a incorporarse a las actividades culturales, deportivas y recreativas.

Les recordó que ellos estarán en la etapa de egreso cuando la UdeC cumpla un siglo. Y entregó varios consejos para triunfar en su vida universitaria y retribuir también a sus familias: que tengan hábitos de vida sana y un avance metódico. Que no pase un día sin haber reído, sin haber compartido, a defender su derecho a expresarse con respeto y tolerancia.

"Construyan metas diarias, el aprendizaje es de cada día, sean proactivos, tengan hábitos diarios de estudio, pregunten, revisen, y soliciten ayuda cuando su esfuerzo no está dando los frutos esperados... No pierdan la oportunidad de construir una vida extraordinaria", dijo la directora de Servicios Estudiantiles del plantel.

Sara Mendoza señaló que la recepción está complementada con una Feria Mechona y con Olimpiadas Deportivas. Respecto al mechoneo, indicó que este año hay un compromiso para una actividad más responsable.