Secciones

Penquista trabajó con director de fotografía de Tim Burton

E-mail Compartir

Como si fuera protagonista de una de aquellas película soñadas, donde los astros se alinean para que las cosas fluyan y lo imposible se torne realidad.

Éste podría ser el motivo de base para el próximo estreno del director penquista Esteban Rojas (30), radicado hace más de una década en Buenos Aires. Ojalá un documental -ya le tomamos el pulso con "La experiencia Barriga" (2012)- en torno a las jornadas de rodaje junto a Stefan Czsapky, en Santiago de Chile. Ello entre el 27 de febrero y 18 de marzo.

De primera el nombre de Czsapky quizás no le suene muy conocido. Sin embargo, si anotamos que este alemán de 63 años fue el director de fotografía de las películas de Tim Burton, "El joven manos de tijera" (1990), "Batman vuelve" (1992) y "Ed Wood" (1994); la "producción" se torna interesante. Y esto, básicamente, por la experiencia y el recuerdo imborrable en el disco duro de la vida real de cualquier fan. También para Esteban Rojas, principal protagonista de esta historia.

DESARROLLO DEL RELATO

El penquista estuvo durante 20 días trabajando en la preproducción y rodaje de un comercial para EE.UU, México y Turquía de una bebida de fantasía. Lo llamaron como segundo Asistente de Dirección: "En síntesis, eso significa organizar y manejar todo lo relativo a los actores y extras", comenta.

En el ambiente audiovisual hacer comerciales para el extranjero técnicamente se le llama "Servicio de producción". "Las cabezas de equipo (director, director de fotografía, diseñador de producción y productor) vienen de afuera. En este caso, para trabajar con un equipo chileno que -además- se encarga de producir todo lo que necesiten en nuestro país", apunta el realizador que debutó con el cortometraje "Insomnia" en 1999.

- Lo cierto es que por mi cargo (segundo asistente de dirección), tenía poco y nada que interactuar con el director de fotografía, así que nunca veo a esa persona hasta el mismo día del rodaje. En el caso de este comercial, el primer día me lo presentaron. Yo saludé a este señor canoso de apellido raro y me olvidé. Al día siguiente y, por casualidad, alguien comentó en el set: "¿Cachaste que es el DF de Batman?" De inmediato pensé que era un error, porque al DF de las últimas tres Batman lo conozco perfectamente, se llama Wally Pfister, y le hace siempre la fotografía a Cristopher Nolan. Pero para salir de la duda, me metí a www.imdb.com, sitio de internet donde se puede encontrar la filmografía de todos los técnicos cinematográficos del mundo. Al instante quedé con la boca abierta: Efectivamente, fue el director de fotografía de Batman, pero otra (una mejor, a mi gusto) "Batman returns" de Tim Burton (...) Pero también fue el responsable de "Ed Wood" (obra maestra de Tim Burton, en un hoy poco común blanco y negro) y la genial "Chucky 2" (...) Bueno, todos clásicos que marcaron mi juventud.

- Es alucinante estar trabajando a la par de un ser humano que participó activamente y significativamente en la creación de obras tan importantes para mí. Cszapky fue quien fotografió a Gatúbela y el Pingüino, iluminó a Vincent Price en "El joven manos de tijera" (...) Apuntó la cámara y creó la estética lumínica en la secuela de "Chucky". Es uno de los responsables en la creación de hermosas y grandiosas películas que considero grandes obras… ¡Por Dios! ¡El tipo encendió la Batiseñal! ¡Es una eminencia!