Secciones

"Estoy seguro que resultados llegarán porque este es un equipo con alma"

E-mail Compartir

Un total de 6 medallas (3 de plata y 3 de bronce) fue el aporte del remo al global metálico para Chile en los Juegos Odesur. De ellas, 4 fueron con presencia de bogadores de la zona: plata de Felipe Cárdenas (CDE Inger) en el 4 sin, además de los bronces en el doble par con Nibaldo Yáñez (ex Regatas San Pedro y hoy en el Titanium de Valparaíso) y Francisco Ruiz (ex Canottieri y hoy en el Phoenix de Valdivia), Josefa Vila (CD Alemán) en el peso ligero y Antonia Abraham (Regatas Miramar) en el par de remos cortos. A todas luces, la Región del Bío Bío se llevó casi todo el peso de los resultados y eso, a juicio del español y head coach Bienvenido Front, fue simplemente "espectacular".

El llamado "Bielsa" del remo chileno (por su metódico y riguroso trabajo con los deportistas), hizo su balance junto a EL SUR acerca del cometido de la boga nacional y reconoció, eso sí, que faltó una medalla de oro. "Nuestras mayores opciones de una dorada estaban en el 4- ligero, pero una semana antes del inicio de los Odesur la prueba se cayó por no reunir cantidad de competidores suficientes y hubo que mandar gente a sus casas. Así hicimos remar a los ligeros en pesados", explica.

"Analizando bote por bote, Chile participó con siete ligeros, dos pesados y dos chicas de 16 años y les plantó cara a la mejor Argentina de los últimos años. Incluso el 2xLM (doble par ligero) y el 1x (single) de Antonia (Abraham) fue a . Pero la historia no habla de todos estos detalles y la conclusión es que perdimos tres pruebas y participamos en otras tres. Mi manera de pensar es: el primero gana, el segundo pierde y el tercero participa", añade.

Se entusiasma al hablar de la propia Antonia y Josefa Vila: "Para mí ambas dieron una gran exhibición: no es fácil remar contra remeras de más de 30 años y con muchos Mundiales y Juegos Olímpicos a sus espaldas. Antonia y Josefa les perdieron el respecto y les plantaron cara. Estas chicas, junto a Melita (hermana de Antonia) y alguna más que empieza a destacar también en la Región del Bío Bío nos darán muchas alegrías en los próximos años".

En cuanto a Felipe Cárdenas lo considera "un gran remero, lo demuestra en cada uno de los controles y también en todas las competiciones. A él no le gusta perder y se entrena siempre para ganar".

NUEVO RETO

Front también se refirió a los nuevos desafíos y donde, por supuesto, espera contar con los créditos de la zona. "Tenemos la clasificación olímpica para juveniles y donde estarán Josefa, Antonia y Melita. Y en los chicos también hay muchas posibilidades que uno o dos sean de Concepción. Después vendrá el Sudamericano Juvenil y Sub 23 en Uruguay con importante representación de remeros de la Región del Bío Bío. Eso lo dice todo. Es más: la concentración del 24 de marzo al 15 de abril la vamos a realizar en Concepción porque allá tenemos muchos remeros. Eso demuestra el trabajo que se está haciendo en los clubes de la Octava Región", precisa.

En julio será el clasificatorio para los Juegos Panamericanos en México y en agosto los Mundiales Juveniles en Hamburgo (Alemania) y los Seniors en Amsterdam (Holanda). "A eso hay que agregar tests, controles y concentraciones. Es decir, mucha actividad", agrega.

"Sólo puedo decir que después de 14 meses trabajando en Chile estoy convencido que los resultados llegarán. Porque este equipo tiene lo más importante: es un equipo con alma", finaliza. Palabras del hombre que revoluciona al remo nacional.