Secciones

Insistirán en hospital público en San Pedro

E-mail Compartir

A las 15 horas de hoy el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, se reunirá con la nueva Ministra de Salud, Helia Molina para solicitarle el compromiso de que se construya un hospital público en la comuna. Esto, debido a que en la administración anterior, de Jaime Mañalich, no se logró concretar, pese a que la autoridad de la época se había comprometido a realizarlo.

La idea de la máxima autoridad comunal es volver a insistir en el recinto para la comuna, ya que es un anhelo de años para las personas de San Pedro.

"En la comuna ya somos 130 mil personas y porque tenemos una expansión de 500 mil usuarios al sur del Bío Bío es que vamos a retomar la idea que ya se la planteamos a la Presidenta Bachelet en su visita a la zona", contó Retamal.

La expectativa del jefe comunal es que uno de los más de 20 hospitales que se comprometió a construir en su gobierno la mandataria se dé en San Pedro de la Paz. Es por eso que Retamal espera que exista una respuesta rápida a la necesidad que existe en su comuna.

"Creo que vamos a tener un itinerario de trabajo para ir fijando las metas que nos vamos a proponer, cuáles son las dificultades que tenemos y cómo vamos a solucionarlos para tener una respuesta en el tiempo mas breve posible", sostuvo.

Sin embargo, el alcalde de San Pedro no quiso poner fechas, ya que son diversos los factores que pueden influir en una decisión en esta materia, como es la determinación de recursos del Ministerio de Hacienda.

Para Retamal, la instalación del recinto hospitalario en el sector donde se encuentra el Colegio Alborada, cerca de Michaihue servirá para descongestionar el Hospital Guillermo Grant Benavente de las atenciones de mediana complejidad que debe realizar.

NUEVAS FORMULAS

La solicitud que realizaría el alcalde de San Pedro no se sustentaría totalmente en la primera iniciativa que se le había presentado a la administración de Mañalich.

Ésta era que el recinto iba ser construido por la Universidad Andrés Bello, vía concesión, pero su atención sería pública. La universidad tendría el dominio sobre el recinto como campo clínico para las carreras de pregrado de sus estudiantes.

"No estoy claro que vaya ser bajo la misma modalidad, ya que la presidenta (Bachelet) tiene una idea distinta (que no sean concesionados). Pero no se debe olvidar que ella quiere construir hospitales", declaró el alcalde.

No obstante, Audito Retamal sostuvo que se le envió la información con los antecedentes de la propuesta que estaba diseñada, es decir, la que se realizó con la Andrés Bello.

Formalizan a 2 sujetos por homicidios en Trapa Trapa

E-mail Compartir

Finalmente, 2 de los 3 detenidos por la muerte de 2 jóvenes pehuenches en el sector de Trapa Trapa, en Alto Bío Bío, fueron formalizados ayer por el Ministerio Público ayer.

Se trata de Manuel Salamanca y José Pereira, quien fueron imputados del delito de homicidio calificado, el que habrían cometido con alevosía.

El pasado 5 de marzo Gabriel Andrés Curriao Manqueti y Daniel Elías Salazar Purrán desaparecieron y fueron hallados por un lugareño en el sector de Nitrao pocos días después.

NO PARTICIPÓ

Las pesquisas dieron como resultado la captura de José Pereira y Juan Tranamil. Luego de la audiencia de control de detención, se pidió extender el plazo de detención hasta el día de la formalización.

En el intertanto, un tercer hombre, Salamanca, fue detenido por la policía civil.

Sin embargo, durante las investigaciones, se pudo establecer que Tranamil no tuvo participación en los hechos imputados, por lo que no fue formalizado.

El tribunal estableció un plazo para las indagatorias de 4 meses y tanto Salamanca como Pereira quedaron en prisión preventiva.

Solicitan renuncia de dos directores de servicios de salud

De acuerdo a lo señalado por el diputado Cristian Campos, quien participó en el encuentro, se confeccionará un nuevo decreto para derogar la anterior norma dictada por la administración Piñera.

Sólo el jefe del organismo en Talcahuano, Mauricio Jara, fue confirmado en el cargo. En Concepción asumió Marcelo Yévenes, ya que el cargo estaba vacante desde 2012.

E-mail Compartir

Sólo dos de los cuatro directores de los servicios de salud (la jefatura de Concepción estaba vacante) que están contratados por la Alta Dirección Pública (ADP) fueron desvinculados, hasta el momento, por el Ministerio de Salud (Minsal) de sus funciones.

Estas salidas se dan pese a que los funcionarios son designados mediante el APV que establece alto estándares técnicos para contratarlos. No obstante, esta situación no implica que la llegada de un nuevo gobierno determine la salida de estas personas.

SITUACIÓN DE 2010

Pese a que al Servicio Civil, organismo a cargo de los concursos por ADP, han llegado pocas notificaciones sobre desvinculaciones de jefes de servicios de diversas reparticiones, se espera que se dé la tónica de periodos anteriores, donde se les pidió la renuncia a un gran número de funcionarios con esta categoría. Uno de esos casos fue el que se dio con el médico Iván Paul, quien fue director del S.S. Ñuble en el periodo entre 2006 y 2010. Sin embargo tuvo que dejar su cargo antes que terminara su periodo.

Según la información que entregaron desde Servicio Civil, durante el 2010 "se despidió al 63% de los altos directivos que estaban vigentes a marzo de ese año (a marzo de 2010 había 73 altos directivos nombrados por ADP y se desvinculó a 46)".

Esta es la situación que se podría dar en las próximas semanas, ya que se ha especulado bastante con la salida de diversos directores dejen sus puestos.

Actualmente hay 88 altos directivos públicos (de 110 cargos que hay en el país) que están en calidad de titular, es decir, que están ejerciendo esos cargos y que fueron nombrados luego de un concurso público.

JEFES DESVINCULADOS

Los dos directores a quienes se les pidió la renuncia correspondieron a los de Ñuble (Jaime Guzmán) y Arauco (María Reveco). Esta última había recién renovado su vínculo por tres años más, esto, pese a las críticas que hubo por parte de los gremios de la salud a su gestión.

En su lugar asumieron sus funciones el médico Iván Paul, quien ya había sido director de la repartición de Ñuble en el periodo anterior de la Presidenta Bachelet, y Víctor Valenzuela (subdirector administrativo de S.S. Arauco), quien estará como subrogante hasta el 31 de marzo cuando la médico María Reveco deje el cargo oficialmente. Las dos ex autoridades renunciaron de forma no voluntaria y lo dejaron estipulado cuando firmaron el documento donde se les pidió que dejaran sus cargos.

En el Servicio de Salud de Concepción, donde el puesto estaba vacante tras la destitución de Jorge Madariaga, asumió el médico Marcelo Yévenes.

Uno de los directores de los cuales también se rumoreó que le pedirían la renuncia, fue Carlos Vera, quien es titular del S.S. Bío Bío, pero estuvo más de un año haciendo suplencia en el S.S. Concepción, sin embargo, aún no hay confirmación de si se mantiene o se aleja del cargo. Vera tiene contrato por ADP hasta junio de este año.

De todos los directores, el Minsal sólo se confirmó en su cargo al director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, según la información que entregaron desde el propio organismo.

TRANSITORIOS

Los tres nuevos directores asumieron, según lo que especifica Alta Dirección Pública, en calidad de transitorio o provisionales, hasta que se dé nuevamente el llamado donde se elegirá al titular con la misma rigurosidad que la anterior.

"Los directivos nombrados como provisionales y transitorios pueden postular al concurso ADP, pero además, para ser nombrados incluso en esa calidad deben cumplir con los requisitos legales y los perfiles exigidos para desempeñar el cargo (perfil del cargo)", explicaron desde Servicio Civil, organismo que lleva adelante este proceso de selección.

Asimismo, informaron que los cargos en esta condición (transitorio), no pueden exceder el año, por ende, los concursos públicos para que haya jefaturas titulares deben realizarse antes de ese plazo.